Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma (Mallorca)
Críticas de Miquel
Críticas 1.665
Críticas ordenadas por utilidad
7
27 de febrero de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film nº 33 de Woody Allen, que lo escribe y dirige. Se rueda en NYC y en estudio. Producido por Letty Aronson para Dreamworks, se proyecta por primera vez el 27-VIII-2003 (F. Venecia).

La acción tiene lugar en NYC, a lo largo de unos meses, en 2003. David Dobel (Allen) es un escritor de NY, de 60 años, que no encuentra la manera de tener éxito. Jerry Falks (Jason Biggs) es un escritor novel de NY, de 21 años, que no encuentra la manera de dejar lo que le atormenta: un agente excéntrico (Danny DeVito), un novia caprichosa (Christina Ricci) y una suegra insoportable (Stockard Channing).

El film suma los géneros de comedia, drama y romance. Construye una reflexión sobre la problemática de la pareja, que se presenta de modo irónico, no exento de melancolía y amargura. El discurso se aproxima al de "Annie Hall" y, en cierta medida, al de "Manhattan" y "Maridos y mujeres" y otros films del realizador. El protagonista masculino se desdobla en dos figuras: la de Jerry, que interviene como "alter ego" de Allen y la de David Dobel, a cargo del propio Allen. Ambos son escritores, neoyorquinos, inseguros y neuróticos. Ambos tartamudean. A ambos el éxito les es esquivo. La diferencia de edad les separa y, a la vez, les une en una relación paternofilial que provee al joven de orientaciones y consejos personales, profesionales y morales. Sus diálogos explicitan los puntos de vista, sentimientos y opiniones de la trasposición en cine de Allen. Hablan de temas relacionados con la educación, la religión, el sexo, la pareja, el psicoanálisis, la persecución de los judíos, la carrera de armamentos. Allen, a través de estas conversaciones (al aire libre y peripatéticas, a la manera clásica), exterioriza sus demonios interiores (angustias, amarguras...) y los parodia y satiriza.

Los diálogos son ocurrentes, chispeantes e incisivos. Los caracteres están construidos con abundante riqueza de matices. Jason es bondadoso, condescendiente, pusilánime... Amanda es antojadiza, mentirosa, manipuladora... El relato está plagado de ironía, buen humor y comicidad. La cinta es divertida, hilarante y entretenida. Es memorable la burla de la paranoia colectiva americana sobre la autodefensa y los recursos de supervivencia. Es inolvidable la escena de la tienda de armas. No faltan las citas de filósofos (Sastre) y dramaturgos (E. O'Neil, Tennessee Williams). Añade citas melómanas (Cole Porter) y cinéfilas ("Freaks", "A bout de souffle", "El ángel exterminador").

La música construye una espléndida banda sonora de temas jazzísticos, melodías gratísimas ("Easy To Love", Porter) y canciones a cargo de Diana Krall, Stockard Channing, Billy Holiday. La fotografía, de Darius Khondji ("La intérprete", Pollack, 2005), ofrece un relato visual vibrante, que rinde culto a la ciudad (NYC), a la vida y al humor.
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de diciembre de 2007
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer largometraje de Saverio Costanzo. Escrito por el propio Costanzo con la colaboración de Camilla Costanzo, Alessio Cremonini y Sayed Qashua, se inspira en un hecho real. Se rueda en Riace (Reggio Calabria, Italia) entre el 22/IX y el 1/XI de 2003. Gana la Espiga de oro de la Seminci de Valladolid. Producido por Mario Gianini, se proyecta en público por primera vez el 12-VIII-2004 (Festival de Locarno).

La acción dramática se desarrolla en 2002/03, en territorio de Israel, en una casa unifamiliar de dos plantas, ubicada cerca de la frontera libanesa, a medio camino entre un asentamiento judío y un pueblo palestino. En la casa vive Mohamed B. (Mohammed Bakri), profesor de literatura inglesa en un instituto palestino, su esposa Samiah B. (Arin Omary) y 5 hijos, de 6 a 17 años. Mohamed B. es culto, pacifista y contrario a la violencia. Decide no abandonar la casa y compartirla con los soldados israelíes.

El film es un drama bélico y familiar. La tensión que se produce como consecuencia de la ocupación de la casa (símbolo de los territorios ocupados por Israel) sitúa a los miembros de la família en posiciones difíciles en las que es dado observar sus reacciones, sus sentimientos y sus diferencias personales. La cámara explora el miedo, el desánimo, el enojo, los deseos de paz, los afanes de venganza, la desesperación y las esperanzas, que anidan en el ánimo de la familia frente a la presencia de los soldados en la casa y las propuestas que defiende el padre. También explora los sentimientos de los soldados frente a la guerra y en relación con la família. Desde una perspectiva formalmente neutral, el film apuesta por la comunicación, la tolerancia y el diálogo. Defiende que la convivencia entre culturas diferentes y religiones diferentes es posible. Se posiciona a favor de la multiculturalidad y contra los prejuicios. Pone de manifiesto la utilidad que tiene, a la hora de generar comprensión y tolerancia, la práctica de ponerse en el lugar del otro. Contrasta la superioridad militar israelí con la precariedad de medios palestinos. Glosa el absurdo de la guerra y, como la canción de cierre, apuesta por la no violencia, la tolerancia y la paz.

La música, de Alter Ego, aporta una partitura de melodías contemporáneas, coloristas y rítmicas, que explican los sentimientos de las personas y subrayan los lances de la acción. La fotografía, de Luigi Martinucci, hace uso extensivo de la cámara en mano y al hombro, que pone al servicio del realismo y del tono documentalista del relato. Hace un uso notable de la cámara subjetiva, que mira a través de los ojos de los actores y da testimonio de lo que les interesa, sorprende o preocupa. Los personajes se presentan poco desarrollados. Los personajes israelíes están mejor construidos que los palestinos. Las interpretaciones son naturales. Film duro, áspero e interesante.
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de mayo de 2007
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film realizado por Dino Risi, escrito por él con la colaboración de Bernardino Zepponi. Se basa en la novela "Anima persa" (1967), de Giorgio Alpino, una de las mejores del autor de "Perfume de mujer". Se rueda en exteriores de Venecia en 1976. Producido por Pio Angeletti y Adriano De Micheli, se estrena el 20-I-1977 (Italia).

La acción tiene lugar en Venecia durante el invierno de 1976. Tino (Danilo Mattei), de 19 años, llega a Venecia para estudiar pintura. Se hospeda en el palazzo de sus tíos, Fabio Stolz (Vittorio Gassman) y Sofía (Catherine Deneuve). En clase conoce a la modelo Lucía (Anicée Alvina), con la que traba amistad.

La acción principal se desarrolla en el interior del palazzo, una antigua mansión, envejecida por la erosión, el paso del tiempo y la falta de cuidados. Tinene algunas estancias extrañas y enigmáticas, como el ático, de acceso prohibido, y el antiguo teatro de la casa, abandonado, húmedo e invadido por el polvo y la humedad. Al igual que la casa, los personajes ocultan dualidades, base de comportamientos inconexos y, en ocasiones, contradictorios. La dualidad de la casa y de los personajes genera en torno a Tino una atmósfera de misterio, suspense y desconcierto, que le lleva a observar, preguntar e investigar, con escasos resultados. La trama se desarrolla lentamente, sosegadamente y sin sobresaltos, con la ayuda de potentes subrayados de imagen, el uso de símbolos inquietantes (imágenes ampliadas de insectos), el sonido de un piano ignoto, el frío de las habitaciones, la extraña relación de Fabio y Sofía, ocultación y lagunas de información, incoherencias entre lo aparente y lo real. La casa y los que la ocupan aparecen anclados en un pasado superado e irrecuperable. La indolencia, la mentira, la nostalgia del pasado y la emergencia de traumas psicológicos ocultos, conforman un panorama de decadencia malsana y de mediocridad, que se dibuja con eficiencia y fuerza. Se glosa, también, la lucha omnipresente entre la verdad y la mentira, la objetividad y la fantasía, la apariencia y la realidad, el bien y el mal. La obra guarda algunos paralelismos temáticos, no estilísticos, con "El gatopardo" (1963).

La música, de Francis Lai, evoca en el tema principal la morbidez y la sensualidad de la pasividad, la indolencia y el olvido del presente. Combina composiciones orquestales y solos de piano envolventes, de tonos graves. Destacan los temas "Tino y Lucía" y "Por los canales de Venecia". Añade algunos compases de la sonata "Para Elisa", de Beethoven. La fotografía, de Tonino Delli Colli, aporta una narración visual potente, que completa, subraya y da profundidad al relato. Se sirve de tomas largas, giros descriptivos, encuadres de detalle y combinaciones de colores que contrastan, acertadamente, cremas, dorados y grises con marrones y verdes oscuros. Las interpretaciones son adecuadas y convincentes, en especial la de Deneuve.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de enero de 2007
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film del veterano Sidney Lumet, basado en hechos reales, escrito por el propio realizador en colaboración con T.J. Mancini y Robert J. McCrea. Se rodó en Bayonne y Newark (New Jersey) y en NYC, con un presupuesto estimado de 13 M dólares. Fue nominado al Oso de oro de Berlín. Producido por T.J. Mancini y otros, se estrenó el 17-III-2006 (EEUU).

La acción tiene lugar en NYC y en New Jersey a lo largo de unos 22 meses, entre noviembre de 1986 y agosto de 1988. Narra un espisodio de la vida de Giacomo "Jackie Dee" DiNorscio (Vin Diesel), acusado con otros 19 miembros de la familia Lucchese, relacionada con la mafia de NJ, de actividades criminales. El fiscal presenta 76 cargos. Ante la sorpresa general, Jacke asume su propia defensa, decepcionado por los servicios de su abogado que perdió el pleito por el que sufre prisión. El litigio duró 21 meses y se convirtió en el más largo de los EEUU.

La película es un drama judicial que guarda paralelismos temáticos con el primer film del autor, "Doce hombres sin piedad" (1957). Incluye algunas de las constantes del maestro: aire de pesimismo, desconfianza del sistema judicial americano, fragilidad del mismo ante el error humano, el azar y las obstrucciones de acusados y defensores, corrupción de la policía, etc. El relato es sobrio, austero y sombrío, salpicado de humor tragicómico. La escena en la que la policía, durante el descanso nocturno, despierta a Jackie, le saca de la cama y lo apalea, mientras registran minuciosamente la celda introduce el análisis de las condiciones de vida de los presos. La discrecionalidad del fiscal se alía eventualmente con la impunidad de los funcionarios de prisiones, que se amparan en el silencio de las víctimas y el corporativismo de los compañeros. En la prisión se dan, a veces, humillaciones y traumatismos ilegales. Vin Diesel aparece con unos kilos de más, tripa perezosa y cabello abundante. La relación entre los actores se basa en un juego cruzado de tensiones entre testigos, defensores, acusados, fiscal y juez, que crecen gradulamente creando un clima de suspense que mantiene el interés del espectador.

La música se basa en una partitura orquestal de instrumentos de viento y metal, que ofrece temas ligeros, bulliciosos y de trazos alegres, con transiciones pausadas y dramáticas. Añade una bonita canción melódica. La fotografía sitúa las cámaras en posiciones de amplias perspectivas, refuerza con el color los efectos de luz y usa con preferencia suaves tonos ambientales cremas. El guión muestra habilidad para la variedad de situaciones, cambios de sentido y giros argumentales. Salpica la acción de humor verbal y gestual, apoyado en juegos de palabras, errores comunes, sorpresas y chistes de colores variados (blanco, verde, marrón y negro). La interpretación de Diesel demuestra el dominio de un número de registros mayor de lo esperado. La dirección crea una obra digna, correcta, entretenida, aunque algo fría.
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de septiembre de 2006
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escrita y dirigida por Jacques Doillon ("La golfilla", 1979), se rodó en exteriores de una ciudad francesa y en plató, con un presupuesto modesto. Nominada a la Palma de oro de Cannes, obtuvo un César (Laure Marsac). Producida por Olivier Lorsac, se estrenó el 23-V-1984.

La acción tiene lugar en una ciudad indeterminada de Francia, en 1983/84, a lo largo de varias semanas. Narra la historia de Alma (Jane Birkin), de unos 30 años, casada sin hijos con Andrew (Andrew Birkin), insegura y frágil, que necesita sentirse deseada y amada, sea por un hombre o una mujer. Está locamente enamorada de Carol (Maruschka Detmers), pero no quiere dejar al marido, pese a las exigencias de ésta.

La película se adentra en el complejo mundo de Alma, dominada por una pasión imperiosa de sentirse amada por otras personas. No le basta saber que es querida, necesita constatarlo a través del contacto físico. El caso de Alma responde a una patología compleja, identificada y definida, conocida como síndrome o trastorno de Skinner. Éste puede presentar formas extremas, como es el caso de Alma, menos graves o leves. El trastorno es relativamente frecuente, aunque en muchos casos no llega a ser diagnosticado. Se trata de una disfunción psicológica, de causalidad no definida con precisión, que puede precisar asistencia especializada y tratamiento. Su emergencia suele asociarse a crisis de autoestima derivados de fracasos profesionales, separaciones sentimentales, pérdida de empleo o similares. Habitualmente el enfermo responde adecuadamente al tratamiento. La enfermedad de Alma, no diagnosticada y no tratada, la convierte en el punto más frágil y vulnerable de un triángulo formado por ella, el marido y Carol. El marido no la entiende, la trata con despecho y la obliga a la práctica del amor lésbico en su presencia, somo si de un número de circo se tratara. Carol, exigente y dominante, quiere que abandone al marido para que se le entregue plenamente. Turbada por impulsos contradictorios, cae en una espiral de sumisión y degradación personal. Complican la situación el personaje nº 5 (P. Léotard) y la joven amiga de Carol (Laure Marsac), que desea compartir amor y sexo con Alma. Su marginación levanta en ella celos y deseos de venganza.

La música, de Philippe Sarde, aporta una partitura de metal (clarinete bajo y saxo) de excelente factura, que anima la acción con melodías apasionadas, sensuales, románticas y dramáticas. La fotografía crea composiciones de excelente dibujo, contrastes de luz de buena factura y colores predominantes de la gama de los crema y pastel, que acompañan con calidez los desnudos. La imagen predomina claramente sobre el diálogo y la narración verbal. El guión muestra el drama de una mujer enferma. La interpetación es correcta, pese a sobreactuaciones de Birkin. La dirección elude la explicación de las causas del drama.

Interesante película sobre un tema poco tratado en cine. Algunas elipsis innecesarias dificultan la comprensión del espectador.
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow