Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Luis Miguel
Críticas 1.552
Críticas ordenadas por utilidad
5
23 de mayo de 2006
1 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suspendo esta película porque respeto a Miguel Albaladejo como director y porque no la acabé. Podría haberlo hecho, ya que no se trata de un bodrio infumable. Sin embargo, la hora de la noche en que empecé a verla no fue la mejor. Pese a que tiene intenciones que se entreven, propias de las cosas claras que caracterizan el cine de Albaladejo, con esa mezcla de comedia dramática llena de ironía, lo cierto es que también cae en demasiadas irrealidades y no consigue enganchar del todo.
De todas formas, "Cachorro" es una película que apuesta por la libertad, no sólo sexual, sino del ser humano en general, ajena a las convenciones sociales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de septiembre de 2007
12 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra maestra del cine de aventuras y del Sr. Huston; sí, hombre. Sobrevaloradísima, diría yo. Sólo se salvan la fotografía y los protagonistas (por la categoría de actores que tienen): Sean Connery, Michael Caine y Christopher Plummer como el testimonial pero muy bien caracterizado Rudyard Kipling.
Dos ex oficiales del ejército británico en la India colonial, muy granujas ellos, que pretenden enriquecerse enseñando a combatir como los ingleses a pueblos autóctonos de las montañas. Hasta aquí, vale. Pero que luego te mezclen la masonería con el simbolismo religioso de los mismos...
Y eso no es lo peor. Huston plantea una idea "original" donde las haya. Como los pobres bárbaros no han visto nunca armas de fuego ni tecnología civilizada, se quedan petrificados cuando contemplan como los recién llegados son capaces de vencer a cualquiera de sus enemigos, hasta el punto de creer que son ¡dioses!
¿De dónde me sonará esta innovación?
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
5 de mayo de 2007
10 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si será por estar poco acostumbrado al cine japonés, pero ni la terminé. Su excesiva lentitud y ritmo pausado no compensan el buen trabajo del niño protagonista ni las graciosas "rayadas" de Takeshi en plan: "¡Será cabrón!" (su frase más repetida). En definitiva, la historia de un Marco asiático que, en lugar del mono Amedio, se lleva de acompañante a Kitano.
Si quieres iniciarte en el celuloide nipón, ésta no es la película adecuada. Lo único que se salva, hay que reconocerlo, es la bonita banda sonora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
1 de junio de 2008
7 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los grandes directores también cometen errores y Milos Forman no iba a ser una excepción. Si en ese reparto no hubiera actores como Edward Norton - a Woody Harrelson y Courtney Love ni los incluiría -, "El escándalo de Larry Flynt" no pasaría de telefilme o de producción de Playboy TV (ah, no, que trata sobre su directa competidora la revista Hustler).
Decidí ver esta película por curiosidad y lo único destacable de ella es el atrevimiento para juzgar quién es más inmoral: Si el editor de una publicación erótica o los hombres que la critican y, que al mismo tiempo, desean en el fondo de su ser más primario a las tías que aparecen en ellas en pelotas.
La nota le sube al 4 simplemente por las chicas de portada que tiene a su servicio el garrulo de Larry Flynt, un ejemplo de la América profunda que dio el pelotazo masculino. Pero si nos hemos de basar en ver mujeres explosivas, para eso ya existen otros géneros que buscan poco o nada la calidad cinematográfica.
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de noviembre de 2005
3 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tratándose de un coro, me esperaba que aportara algo diferente en enseñanza musical. Sin embargo, el resultado final es la típica película de internados con muchachos conflictivos a los que el profesor quiere motivar. Además, los personajes son sólo arquetipos ya vistos.
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow