Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Críticas de Zappianin
Críticas 921
Críticas ordenadas por utilidad
8
13 de septiembre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Incidiré en los aspectos visuales de una sugerente riqueza y notable estilo.
El arranque es portentoso, mientras salen los títulos de crédito nos muestra un cartel con lo que le ha ocurrido al marido de la guapa campesina.
Nos ahorra verlo ya que no es necesario y aligera la trama en un buen puñado de minutos.
Economía de medios absoluta y elipsis inteligente que da ritmo veloz a la acción y enriquece el argumento con una ganancia de tiempo récord.

El blanco y negro es de una amalgama de variados cromatismos que potencian las imágenes, realzándolas.
hay un único escenario, el inabarcable y lleno de matices, bosque.
Lejos de ser un impedimento es un recurso que da un toque ligeramente fantástico y fantasmagórico.

Los movimientos de cámara hábiles, no hay planos gratuitos y el montaje muy conseguido.
La música propone una aparente calma, curioso efecto. Algo así, como amansar a la bestia.

La interpretación de Iva Jarunzová emociona progresivamente; de las que se recuerdan mucho tiempo.

Con elementos minimalistas, actores, lugar, punto de partida, nos crea algo con múltiples recovecos y matices.
La condición humana es diagnósticada como el que no quiere la cosa con resultados profundos como el océano.

Desde el primer plano no puedes despegar la vista de la pantalla con un efecto magnético seductor.
Desconocida y muy recomendable historia de una potencia visual arrebatadora.
Zappianin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de septiembre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida, entrañable, juguetona historia comprimida en 8 minutos.
Rodado con una fotografía clásica de los 80'.
En un pis pas conoces la vida y desvelos del atribulado personaje protagonista de tan despatarrante historieta que la hace merecedora de ser visualizada.
P.D.
Por una vez te cuestionas hilarantemente las llamadas buenas intenciones.
- Al verlo sabréis a que me refiero-
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Zappianin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El guardián de la memoria
Documental
México2019
7,7
23
Documental
8
30 de marzo de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desgarrador, valiente, necesario. Todos esos y muchos más adjetivos que no cabrían en esta página.
Así que recomiendo su visionado de una cruel realidad que tristemente continua con el permiso de tantos gobiernos. Los dos primeros el Mexicano y EEUU.
Citaré unas palabras que ilustran la salvaje impotencia y asesina impunidad:
"Asilo no es una moda o un lujo, es el último boleto de un ser humano para la vida y seguir luchando."
"Cuando existe una violencia descontrolada, un genocidio sistemático contra un pueblo, requiere la cooperación de muchos sectores de la sociedad con intereses distintos."
Hay una serie de mega proyectos binacionales:
"Por un lado tenemos el petróleo que viene del lado Texas a través de la tubería a Chihuahua".
"Por años ya tenían planeados la construcción del puente más grande del mundo y de la frontera México-EEUU, que es el torneo Guadalupe."
Eso por fin explicaba porque los criminales del pueblo... Les convenía.
"Y la impunidad permite todo eso. La impunidad no es una consecuencia de la violencia es la política de la violencia".
"Un crimen autorizado, donde el estado y los empresarios han permitido a través de la impunidad el control del pueblo por los criminales".
"El estado ahora tiene su división criminal, se llama cartel. Es una redefinición que constituye el estado, ahora tiene su subcontratista".
Es como una vergûenza nacional....
"Crítico la corrupción Mexicana porque les falta mucho, son novatos. Comparados con los Norteamericanos.
En México se violan los derechos humanos ignorando la ley. En los EEUU, se violan los derechos humanos incrementando la ley, la ley es una herramienta de represión.
A los dos países les conviene ocultar la violencia. Allá lo hacen mediáticamente, acá lo hacen burocráticamente".
Todas estas perlas y otras salen en el apasionante y devastador documental de esta directora y guionista Mexicana.
Muy lucidos los comentarios de Carlos Spector.

El testimonio de una madre, que le asesinaron a sus 4 hijos que estaban jugando en el parque y los hicieron desaparecer. Por citar uno, lacerante, atroz, descorazonador.
Zappianin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de marzo de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida en su totalidad con un argumento que en unos cuantos momentos recuerda a la magnífica " Los 3 entierros de Melquiades Estrada ".
Sin duda el visionado de ésta influyó e inspira la creación de este primer largo más de lo que parece.
La presencia de Ed Harris, sería lo que Tommy Lee Jones a niveles de calidad interpretativa.
Llenan la pantalla con su sola presencia y con miradas y silencios lo inundan todo de matices.
La primera hora resulta de lo más intensa. Luego tiene que solucionar todos los dilemas del rompecabezas y el tiempo apremia.
Así que el puzzle tiene que encontrar sus fichas de manera precipitada y efectista. Pierde veracidad.
Tiene escenas impactantes y bien resueltas:
La violación, duchas en plan judío a lo mejicano. No haré spoiler.
La atmósfera fronteriza y ambiente del lugar, como localizaciones. Bien conseguidas.
Entre la denuncia social en formato western con un asesinato que desentrañar y toques de suspense.
Más de la mitad de la película está hablada en Español. Curioso ver a algunos actores chapurreándolo.
Al final aboga por un desenlace demasiado para el gusto del gran público.
Zappianin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de enero de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vivencias de una familia artística, artrítica Polaca.
El film disecciona los entresijos de la peculiar familia, del excelente como desconocido pintor, fotógrafo, escultor.
Ese motivo es suficiente para descubrir la obra de éste creador peculiar e inefable.
Ópera prima de su director. Narra con estilo sobrio, conciso, alejada de adornos o envoltorios visuales.
Se acerca con ascetismo preciso y ritmo in crescendo, a la turbia Polonia de los años 70'. 80'. Hasta llegar al 2005'. Un itinerario sembrado de sorpresas. El final es sencillamente genial, arrebatador, brutal.
Principio y final hábilmente trenzados en una circular burbuja cinematográfica.
Cuándo la veáis sabréis a que me refiero. Pues posee una ocurrencia magistral, en sus 2 primeros minutos. En ese lapso, nos cuenta la vida interior, imaginería, fantasías, elucubraciones, etc. En tiempo récord, de un artista a descubrir. Con éste recurso, nos arrastra a su entorno vital. La familia. Y nos sitúa en el mapa de un viaje a lo desconocido.
La película arranca en 2005'. Va contando diversas etapas de la familia. Su pintoresco hijo, abarca gran parte de la obra. El título una vez vista, lo encuentro de lo más apropiado. Pues te acerca a una familia universo y de paso te brinda el conocimiento de un creador brutal. Tan salvaje, sórdido, apocalíptico en sus cuadros, como divertido y excéntrico en su vida personal.
Es el retrato social de un creador tratado antropológicamente. Ambicioso pero nada pretencioso. Y logra mantener ese complicado equilibrio. La tendencia a la sencillez. Eficacia narrativa priman. Despojado de lo ornamental.
Su entorno, diseccionado minuciosamente y el hecho es original. Pues muchas imágenes son recreaciones del propio artista. Muy aficionado a sacar fotos y filmar. A menudo cosas insólitas. Pues insólito es el carácter y obra. En ocasiones puedes tener la sensación que nada de su entorno le influye. Se ha vacunado con sabiduría. Nada más lejos de la realidad. En esa bruma de proporciones familiares se haya uno de los máximos atributos del acercamiento visual vigoroso de esta cinta. Repleta de curiosidad, inventiva, originalidad. Dónde lo aparente se diluye con lo profundo y viceversa. Técnica muy pictórica. Por cierto.
Para mí. Era un exquisito voyeur, que plasmaba en sus obras el inmenso placer que transcendía mirando, observando, escalpelando, una realidad gris, plomiza, asfixiante como la que le tocó vivir.
Hay un documental "Los Beksinskis" 2017'. Para los que queráis conocer más cosas.
P.D.
Los 3 personajes principales, de esta película. Artista, esposa e hijo. Tienen gran parecido con los reales. Escogidos con buen ojo.
Zappianin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow