Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ad Petrum, Madrid
Críticas de astimegoesby
<< 1 20 29 30 31 37 >>
Críticas 182
Críticas ordenadas por utilidad
Koyaanisqatsi
Documental
Estados Unidos1982
7,8
5.149
Documental
7
15 de abril de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reggio no utiliza palabras para transmitirnos su visión del mundo. Ésta debe llegarnos sin adulterar, a través de las propias imágenes y sus asociaciones. Es nuestra tarea conectarlas y reconstruir lo que falta, extrayendo nuestras propias conclusiones. Para darnos tiempo a realizar este trabajo, Regio no se apresura en el montaje. La cámara observa meticulosamente lo que aparece ante ella, hasta casi romper nuestra paciencia de espectadores, menor ahora que en tiempos de su estreno. Sólo en instantes muy precisos, el montaje se acelera, bien para remachar una conclusión, o bien para poner de manifiesto fenómenos cuya propia naturaleza es dinámica y cambiante.

Éste afán por reflejar lo efímero, por captar lo transitorio, llevó a soluciones estéticas originales, aunque ahora no lo parezcan por haber sido copiadas hasta la náusea. Ciertos aspectos de nuestro mundo son invisibles a nuestros ojos, bien por su lentitud o su rapidez, bien porque estamos demasiado acostumbrados a su presencia.. Regio utiliza entonces la cámara rápida o la cámara lenta para poner de manifiesto estos fenómenos inadvertidos. Lo cotidiano deja así de serlo. Nuestra indiferencia se quiebra. El mundo se hace nuevo, familiar e irreconocible a un tiempo.

El papel de la palabra ausente lo toma la omnipresente música de Philip Glass. Su partitura ilustra las imágenes que se nos ofrecen y prácticamente resulta indisociable de ellas. Sin embargo, no se trata de una mera ilustración, en el sentido de las bandas sonoras normales. Glass es un compositor minimalista y utiliza el mínimo de recursos posibles. De la misma forma que Regio mantiene el mismo plano, la misma secuencia, hasta casi agotar nuestra paciencia, simplemente para que podamos llegar a comprender lo que vemos, Glass repite el mismo fragmento de tema durante largas secciones de la cinta, resaltando la identidad que subyace en imágenes tan diferentes.

El mundo natural ya no existe, ha tenido que retirarse a los lugares más recónditos e inaccesibles del planeta. En el resto, ciencia y tecnología han impuesto sus formas, acero y metal, gasolina y electricidad. Sin embargo, estas montañas de cristal y acero, estos ríos de asfalto, en nada se diferencian de los desiertos y montañas del principio de la cinta. Son igual de orgullosos que aquéllas, muestran la misma indiferencia, obligan a las criaturas a adaptarse a sus reglas, en vez de plegarse a sus deseos. Es en ese instante cuando las primeras notas de alarma comienzan a dejarse a oír en la partitura de Glass.

¿Ese ritmo podrá mantenerse así mucho tiempo? ¿Seremos capaces de seguir avanzando y progresando? La música de Glass se vuelve sombría y amenazante, mientras unas voces cantan en un idioma desconocido.
astimegoesby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de febrero de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravilloso ejercicio de eclecticismo. No creo que sea relevante el que la historia se desarrolle en la postguerra española. Tendría el mismo sentido ambientada durante cualquier otra tiranía. "Se non è vero, è ben trovato". Lo relevante es la íntima unión entre madre e hija que, al verse truncada por la aparición en sus vidas del despótico capitán Vidal, provoca en la niña una evasión de la realidad. Es Alice in Wonderland o Dorothy "en algún lugar sobre el arcoiris" y, sin embargo, todos los mitos de los que se apropia nos parecen cercanos: los druidas, las brujas, los faunos, Teseo, El Minotauro, los culturas precolombinas, la Biblia y todo lo que después, en otro ejercicio de sicretismo, suplantó la Iglesia Católica. Es lo que Bastian en la historia interminable "había soñado tan a menudo y lo que, desde que se había entregado a su pasión ,los libros, venía deseando: ¡Una historia que no acabase nunca! ¡El libro de todos los libros!" Visualmente es impecable. Es una historia que se disfruta en sí misma, pero que cuanto mayor es el la cultura general de quien la ve, más se diversifica.
¿Qué importancia tiene el acento de Dios Padre, más padre ausente y deseado que dios verdadero para Ofelia? ¿De qué otra manera puede imaginarse una niña de su edad la perfección divina si lo que ha visto en las iglesias de la España vencedora es éso? ¿Como puede darle sentido a su inútil y absurda muerte? Con la imaginación, que es con lo único que no se peca, con lo único que nos hace inmortales.

En otro orden de cosas, me parece un insulto a la inteligencia la dulce derrota de Guillermo del Toro en los goya. ¿Fue discriminada por no ser una producción española? ¿Había que reconciliarse por la rabieta de "l' enfant terrible" de La Mancha?
astimegoesby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de octubre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Al contrario que en la babosa “Una mente maravillosa” (“A beautiful Mind”, USA. 2001), donde se es proclive a asumir las verdades de la tribu de manera incontestada y nauseabunda (no hay duda que esto ha contribuido a su éxito), este film, que tiene como objeto la vida de alguien claramente excéntrico posicionado contra su familia y gran parte del país en el que nació por cuestiones políticas, resulta no maniqueo y abierto. Muestra en toda su complejidad lo real, tanto lo ajedrecístico como lo político y lo personal pero no se pronuncia, permitiendo al espectador inteligente sacar sus propias conclusiones; quizás por ello se aparte mucho del cine al uso y esto no la haya convertido precisamente en un éxito comercial.

Ciértamente es una película viril, de luchadores intelectuales, en la que los personajes femeninos juegan un papel que va más allá del mero adorno aunque, como en la tragedia griega, no sobrepasen sus límites. Película épica, restallante de autentico humanismo, plena de suspense y abierta a muy diversas interpretaciones que hará las delicias de los amantes de la comedia humana, del místico ajedrez, quizás alegoría precisa del universo, y de la historia política reciente: que no por ser olvidada deja de impulsar las velas de nuestra trillada actualidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
astimegoesby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de noviembre de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de que "Super 8" abuse tanto del refrito, con algo más vaca que carnero, de algunas de las pelis firmadas anteriormente por uno de los coproductores de esta cinta. Este subproducto es un pastiche con una pincelada de arcas perdidas en un viaje al centro de la tierra para que el macho cabrío o alien o "predictor" se haga "su casita de papel, de papel"... para irse a su caaasa con todo lo que se pueda llevar puesto. Claro que también tiene su aquel de "Poltergeist", aunque de esto ya no tiene la culpa el afamado Steven, pero sí de que la heroína, y no me refiero al caballo, se parezca tanto a Drew Barrymore ¿o más bien se da un aire a la de Crepúsculo? Hay momentos en los que uno no sabe si los albondigas en remojo están salvando al soldado ryan air, resolviendo el conflicto de la AI (y no me refiero a amnistía internacional), sino a la inteligencia artificial (¿pero hubo alguna vez inteligencia de cultivo biológico carente de purines?), rodando un "minority" super mega "chocho" "report" , empollando huevos de "velociraptor" en el Parque Sur Jurásico, evacuando a los judios del gheto de Varsovia, pidiendo una de gallinejas y entresijos en el Área 51 (el archifamoso chiringuito de la NSA) o luchando en una guerra que no es de estos mundos.

Por otro lado, el doblaje es patético, dicho así a la brava, o a lo Tamara la mala, como gusten vuesas marías de las mercedes, pero por suerte apenás se oye, porque los de efectos sonoros lo bordan y uno ya no sabe si está surcando uno de los miles de kms del AVE, porque a la peli le cabe, o si le han hecho un implante de THX "optimizer" en las trompas de "falopio". Lo que ya les ronca los güevos a los guionistas o directores artisticos "joli vud" (tirado así, a lo saritísima), vete tú a "déjà vu" saber, es lo poquito imaginativos que han sido desde la "caterva" de Platón hasta nuestros días con el "look" de los malos, de los aliens vamos.

¿No será que nos están queriendo decir lo contrario de lo que realmente piensan? Porque haberlos, haylos...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
astimegoesby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de enero de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Comedia ridículo-dramática. Toda una pléyade de protagonistas participa en esta juerga de mamporros entre esposos, hermanos y sobrinos, abuelos y nietos. ¿Cómo es posible echar a perder unas vacaciones de invierno tan bonitas en un marco tan incoparable? Las situaciones se exageran demasiado y toda esta gente con problemas vagamente existenciales puede terminar por agotar al más pintado. No obstante, una familia que peca unida, permanece unida. Todos descubren rápidamente que todos tienen grandes problemas, que en realidad solo son cuitas amorosas o problemas sexuales (o eventualmente los dos). El conjunto no es muy creíble, por mucho que nos hagan reir los conflictos y preocupaciones (que no son tan graves, dicho sea de paso) de este pequeño y selecto mundillo. Que nadie busque reflexiones muy profundas, que se centre en el elenco de protagonistas que nos permiten pasar un buen rato entre bostezo y bostezo.
Como en cualquier película francesa que se precie, se come y se bebe a todas horas. Por mandato del "star system" resulta bastante difícil eso de "cherchez la femme", ya que todas son altas y delgadas, de pomulos hundidos y ojos redondeados, de pechos escurridos y caderas estrechas, de labios carnosos y frentes despejadas. ¿Alguien puede distinguirlas?
astimegoesby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 37 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow