Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Ismael Alzola
<< 1 2 3 4 10 65 >>
Críticas 325
Críticas ordenadas por utilidad
9
8 de septiembre de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película que lleva consigo un discurso muy importante para estos tiempos. Un reparto genial, sobre todo si hablamos de las maravillosas actuaciones de Toni Colette y David Thewliss. Dirigida de forma satisfactoria y con un argumento basado en la novela de Ian Reid, el guion de esta obra demuestra un inteligente ensayo, que además se apoya del metalenguaje del cine y logra reproducir referencias culturales muy fáciles de percibir. La película nos presenta un discurso que nos habla sobre cómo han desembocado en nuestros días las relaciones interpersonales y cómo ha influido tanto el mito del amor y la felicidad en estilos de vida que no dejan de ser tóxicos. Para hablar más claro: hay un retrato del hombre como error excusable que se empodera cuando la sociedad está a su servicio. Pero no la sociedad en un sentido sociológico, se emplea el concepto de la familia y de la mujer. Hay una cierta pretensión a describir algunas de las formas por las que acontecen las relaciones sentimentales de hoy día, tratando de dejar al desnudo el constante y abusivo pensamiento de la servidumbre hacia las personas queridas. Este tipo de “afecto” quiere formar parte de lo que significa querer a una persona o apreciarla. Por consiguiente, la película demuestra claramente cómo este tipo de creencias y manifestaciones sociales carecen de lógica y comprenden un absurdo infantil absoluto. Mediante esta perspectiva también se puede captar la situación personal que sufren las mujeres que intentan huir de esa canonización de la belleza y de la felicidad tan relacionada injustamente con enfoques varoniles y paternalistas. Kaufman logra transmitir esta idea usando el surrealismo de una manera tan exagerada que obliga al espectador a pillar la metáfora y la hiperbolización de las escenas de forma rápida. Un recurso no siempre realizado de forma tan simple. Hay muchas lecturas apreciables en este filme, sin embargo, servidor consideraría en principio que el trasfondo de la obra y su propuesta quedaría explicada con lo escrito anteriormente. Para todos aquellos que quieran atisbar la sensación de flaqueza y decadencia en diversos aspectos sentimentales y psicológicos de las relaciones sentimentales e interpersonales de nuestros días, ésta es la película adecuada.
Ismael Alzola
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de febrero de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta segunda película, vemos ahora que el símbolo de lo que representa Batman se muestra con peso y contundencia con la aparición estelar de su opuesto: El Joker. Éste entiende que la utopía social en pro de la Justicia no es más que una broma que empieza y termina, y al finalizar todo se vuelve teatral y cómico, porque vuelve el poder ecónomico y la importancia del Yo sobre todo lo demás. Por consiguiente, el Joker viene a representar una anarquía basada en un idealismo fascista, en que el caos es lo idóneo porque la balanza de la democracia siempre se inclina más por la corrupción que por la justicia. Así, por lo tanto, se nos explica que a este pensamiento va unida la psicopatología social en la que se ven las personas cuando son manipuladas con el pensamiento de que los ideales no son más que ideas, que signos falsos y lo que importa es el poder del Yo capitalista y amoral. Por otro lado, Batman ve que su utopía semiótica esta a punto de hacerse realidad en la figura de Harvey Dent, representado éste último como el justiciero sin capa y sin máscara, alguien que entendió el símbolo de Batman y tomó las riendas desde dentro del sistema, logrando, por consiguiente, llegar a representar realmente en carne y hueso lo que Batman espera de su sociedad. Sin embargo, Harvey Dent también tiene su otro extremo: el azar. El azar que se presencia en el momento en que la vida personal le afecta hasta tal punto que lo que no todo podía ser dado de forma casual, ahora es extremadamente manejado desde un enfoque más caótico. Finalmente, las batallas ganadas de Harvey Dent se vuelven meros constructos ideológicos, porque éste se convierte en lo que el Joker le decía a Batman: una gran mentira que siempre será perpetuada en un mundo de poder y ambición. El final es, desgraciadamente, lo que representa a una sociedad que necesita de los símbolos para señalar una ética por la que no se lucha, porque no es posible su existencia, por eso se necesita creer en ellas, idealizarlas, aún sabiendo que no existen. Batman al final representó esa esperanza mediante una gran mentira, porque eso es lo que esperan al final de todo cualquier pueblo: que la Justicia sea una mentira por la que se puede luchar mientras haya una pizca de luz frente a un mundo sumido por la corrupción de todos los ámbitos de la sociedad. Nolan contribuye a la la realización de una de las mejores películas de superhéroes que hemos visto hasta ahora. Con este filme la visión de los superhéroes en la cultura y sobre todo en el cine evoluciona hacia una madurez que necesitaba desde hace mucho, incluso impactando también en la industria de los cómics y en la literatura.
Ismael Alzola
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de junio de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que se puede apreciar primeramente de este filme es el trabajo espacial de sus interiores, si bien se comprende de antemano que esto es un thriller psicológico, el uso de los espacios refuerza esa claustrofobia y la tesis narrativa sobre las consecuencias del aislamiento entre el hombre y la máquina, herramienta que traza la dirección que emplea esta pieza en el cine de ciencia-ficción.

Su estructura narrativa está organizada con la importancia argumental de lo que quiere contar Alex Garland, quien abre paso a la mente del espectador hacia un diálogo entre las capacidades de la interacción entre una inteligencia artificial y una persona, la cual se encamina hacia situaciones que gustarían a más de una facultad universitaria de Programación Cibernética.

Se aprecian momentos donde el body-horror tiene una expresión sumamente eficaz, dado que la anatomía de una IA es una sinonimia de la del cuerpo humano, por lo que este aspecto comprende una visceralidad con respecto al énfasis desde el que se apoya la creación de la inteligencia artificial en la postura de Alex Garland.

"Ex Machina" (2014) pasa de ser finalmente un thriller psicológico a convertirse en una distopía quizás no tan futurista si se logra llevar la conciencia a una reflexión no tan autómata como la que se aprecia en sentido común. La semiótica utilizada gracias a su composición, puesta en escena y musicalidad dan forma a la ironía de todo el filme: evolucionar como especie para ser dominados por la ciencia que ha intentado mejorar nuestras vidas. Una pesadilla elaborada con gran artificio; "maquinaria" impoluta.
Ismael Alzola
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de febrero de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1930, después de unos treinta minutos donde se habla del cine como un asunto peligroso y aventurero con el uso de la mujer como cebo para el espectáculo, llega a la gran pantalla la figura terrorífica del gran gorila, tomando relieve del relato clásico de la bella y la bestia para exponer un tono terrorífico, puesto también aparte el concepto de mujer como ofrenda carnal y entrega de amor depositado, y no es complicado delimitar qué es más intimidante.

También habrían dinosaurios en una "Isla Calavera" más salvaje y misteriosa que perfectamente podría ser la antesala perfecta para un jurásico científico y extenso como se encontraría Michael Crichton y Steven Spielberg en 1933, asimilando el hecho de que Francis Ford Coppola emularía un plano en "Apocalypse Now!" (1979). Además, probablemente tenga el mejor combate de lucha libre de la historia del cine, sirviéndose de un montaje de cartón piedra y una animación novedosa, la cual no sería igual de bien vista con los años pero sí como una artesanía moderna y pionera para la década de los 30.

Posee múltiples lecturas, incluso desde una postura feminista podría desangrar todo el patrón del amor machista- si se le puede llamar así- donde la agresividad es de utilidad para el "amante", pero más cabría señalar que es un esperpento que argumenta porqué el mito de la bella y la bestia está ausente de amor, porque si el amor mata, no es amor. Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack firmaron una de las fábulas más icónicas e importantes de la historia del cine, además de contribuir vigorosamente al desarrollo del género fantástico.
Ismael Alzola
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de noviembre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La guerra y su contextualización en determinados conflictos políticos siempre ha desarrollado una perspectiva o idea según su carga social o según el impacto que produce y sus consecuencias, sin embargo, "La delgada línea roja" (Terrence Malick, 1998) se adelanta y propone un análisis psicológico del conflicto bélico en primera línea, mirando a la muerte de frente y dedicando un íntimo y agudo manifiesto hacia las implicaturas que ofrece la presión y el miedo en situaciones extremadamente inconcebibles.

La mirada agotada de Sean Penn transmite esa tonalidad estética, al igual que la congoja de Adrien Brody y la dureza de Nick Nolte, Terrence Mallick esfuerza el primer plano porque la intención es expresar la subjetividad objetiva que sufre cada personaje a medida que la catástrofe se acrecienta. Se le adjunta además un cruel y magnífico plano secuencia que acompaña a ritmo de introspección la cruda y soez narrativa del filme, protagonizando una serie de imágenes cargadas de representativa reflexión moral y ética sobre la violencia "justificada", esa delgada línea que separa el bien y el mal bajo el punto de mira de las víctimas y los verdugos.

Gavin Greenaway embellece esta gran fábula realista con una banda sonora que enmudece los sentidos y florece los sentimientos más ocultos de nuestro ser, aquel que despide la levedad y la gratitud de saber recomponer un corazón roto en el calor de la amistad, pero, aunque la belleza se torne frágil a veces, el incesante caminar de un futuro prometedor respira en la densidad de lo humano, aquella delgada línea que amplia la magnífica voluntad de mostrar un relato alejado de la heroicidad americana y enfocarse en el lado más tierno y crudo de la guerra.
Ismael Alzola
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 65 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow