Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Óscar Flores
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
8
28 de abril de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brokeback Mountain retrata con originalidad el amor y a la vez el sufrimiento de las uniones imposibles, que ojo, no sólo se dan en las relaciones homosexuales. Memorable film de amor no convencional, interpretado por Heath Ledger, quien falleció en el 2008.
Una vez más se comprueba que la Academia no goza de buen ojo ante el "escandalo", de allí sabemos porque Ledger no ganó el Oscar a mejor actor. EL Oscar se la llevó Philip Seymour Hoffman por la película Truman Capote, film que no es ni la sombra del libro, es insustancial y poco agradable la actuación del actor principal.
al final, Secreto en la Montaña, como se le conoce a este film en Perú, nos deja al borde del llanto y sólo nos queda ver la realidad y comprenderla, para no morir.
Óscar Flores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de junio de 2008
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué sería de Hulk sin Edward Norton? Nada o tal vez muy poco. Entretenida cinta del gigante verde, no como su antecesor que fue una desfachatez y un insulto a los cómic, un escupitajo en pleno rostro. Sin embargo, Hulk 2 se luce bien, se deja ver, emociona, es decir, te mantiene pegado a tu asiento. Lo malo de verlo en el cine fue que alguien a mi costado se pasó casi 15 minutos contestando el celular o teléfono móvil, en fin. Espero lo disfruten, no se arrepentirán, gracias Norton por salvar esta cinta y vean bien el final que trae sorpresas...jejeje...
Óscar Flores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de febrero de 2007
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué quería demostrar Hedwing al contar la historia, tal vez cruda o desenfadada, de su vida? Bueno señores, a mi entender sólo trataba de encontrarse consigo mismo, aquello que muchos de nosotros tratamos de hacer (no sólo referente a lo sexual, ojo, es en muchos sentidos: dar un porqué a la existencia, ver que es lo qué somos o en qué nos hemos convertido), bueno al final parece que se encontró consigo mismo, tendrían que ver la película y opinar.

Como buen amante del rock, conozco a Bowie, Lou Reed, Aretha, etc. Y la música que destila aquella banda (glamurosa y pintarrajeada, basta ver el rostro de John Cameron Mitchell) no tiene nada que envidiar a los mejores momentos vividos por las megaestrellas del rock and roll.

Pero le faltó algo, eso que pasa cuando terminas de ver una buena película y te quedas esperando algo más mientras empiezan a salir los créditos en la pantalla, casi siempre, negra. Y sigues, pero no hay nada más, se termina. Luego apagas el televisor o empiezas a escribir esta opinión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Óscar Flores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de mayo de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya lo dijo alguien: "Rambo no sabe actuar, pero si dirigir". Mejorable entrega de Rambo IV, la secuela. Actuada y dirigida por Sylvester Stallone con harta sangre y valentía desenfrenada o ¿exagerada?. La sangre corre a cantaros o como reguero de polvora. Los brazos rotos, los intestinos como en un banquete de bestias, en fin. El film tenía para ser explotado mucho más, aprovechándose la unión de los mercenarios para hacer una incursión más de sobrevivencia y de batalla cuerpo a cuerpo en la espesa selva. Pero ya sé que dirán que se trataba de una misión rápida y por ende eficaz.

"La hubieran violado 50 veces", le dice rambo a un misionero, en ese punto se vive lo mejor. Diez minutos antes y diez minutos después de buen cine. Allí los recuerdos de Jhon son memorables, precisos y decentes.

La vejez del actor, lo principal que se explota: en nuestras memorias está la imagen del Rambo jovenzuelo y bien dotado. Sin embargo, ahora también es dotado y a la vez cansado -no físico- No se exalta la musculatura de Rambo, ni cuando se pone la cinta en la cabeza e incrusta su filudo cuchillo en sus botas, como en sus viejos films, puro cliche.

Ahora, la banda sonora es insuficiente y conformista. Se repiten los viejos estribillos. La canción del mercenario me hace recordar a los soldados cuando se van a Vietnam en los helicópteros (Vease Nam (serie), Forrest Gump, Apocalipsis Now, etc).

El amor. Qué bueno que no se plasme aquí, porque ya estamos cansados de besos y caricias por doquier en las películas gringas. Aquí John James Rambo no se enamora, ni trata de salvar a su amada, que esta vez es sólo platónico.

El final es esperanzador. Con James siguiendo un nuevo camino que se pierde en el horizonte. Tal vez el camino al olvido o a una nueva reivindicación. Puntuación sobre 5.
Óscar Flores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
25 de marzo de 2019
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La terminé de ver en dos días, y la culminé más por todo lo que se decía sobre esta 'gran película'. A mí no me gustó en lo absoluto. Es aburrida y demasiado extensa para contar una historia simple que fácil entraría en 20 minutos o menos. Muchos dicen que parece un capítulo extendido de esa serie mexicana "La rosa de Guadalupe" y comparto esa idea. Rescato los planos y la fotografía. También que haya sido hecho en blanco y negro. Por ello los tres puntos. Finalmente, no entiendo a los que le dan 10 puntos o a los que dicen que es una obra maestra, ¡ya pues!
Óscar Flores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow