Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de edmundodantes
<< 1 2 3
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
5
3 de junio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parecería que estamos ante una versión para TV de Los Puentes de Madison, con lo que implica de paralelismos: Surge el amor entre un hombre que va de paso y otro que es un devoto marido y padre, y que a pesar de la intensidad de lo que sienten, no pueden romper con su vida y necesitan seguir su camino tal como era. No sabremos qué harán hasta los últimos minutos del film. Donde ya visto el desenlace tendremos otra vuelta de tuerca hacia un desenlace inesperado (y quizás innecesario)
Y digo para TV, porque es lo que parece. Excepto la música, que me parece excelente, todo lo demás: interpretaciones, guión, fotografía (¡qué pena con lo maravilloso del paisaje!)...es flojo.
Aún así le di un 5, porque me gustó verla, me entretuvo, me emocionó.
La historia homoparental es solo el escollo para este amor. No se desarrolla. Y el tema gay está tan integrado que podríamos pensar que estamos en una nueva época de total normalización.
edmundodantes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de marzo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que esa frase de una chica que se dedica a reunir adoptados con sus madres o padres, refiriéndose a sí misma como adoptada, resume bien lo que une a las tres historias que se entrelazan en esta película. La madre que abandonó a su hijo cuando solo tenía 17 años y la convencieron para que lo hiciera. El hijo que abandonó su casa al ser rechazado por sus padres por ser homosexual. La madre adoptiva que a pesar de la rigidez de sus creencias, decide reencontrarse con su hijo.
No sabremos a lo largo de la película que reencuentro podrá ser posible y si tendrá un final feliz. Pero todos los personajes viven con esa tensión, de la necesidad de redimirse en el reencuentro y quizás la imposibilidad de que eso sea así.
Todos los personajes se expresan con emociones contenidas, pero muy intensas: culpa, vergüenza, rabia, impotencia, desesperación, soledad...y solo el el climax final sabremos como se tramitarán.
Todos sufren por unas circunstancias hostiles al amor, a la verdad...que por otro lado encarnan personajes secundarios, pero fundamentales: una vecina, el dueño de un motel...ellos si son capaces de amar y de poder decir la verdad...y ayudarán a la transformación de los principales.
Una magnífica película, una música estupenda, actores en un termino justo.
Deja algo melancólico por la impotencia vital que rezuma...por la falta de esperanza...pero con esos contrapuntos amorosos y esperanzadores que todos necesitamos para sobrevivir.
Podemos decir que es una historia sobre una adopción fracasada. O sobre un reencuentro en la adopción. O sobre la búsqueda de un hijo entregado a la adopción. Y no es una película gay, aunque la historia gay reflejada (secundaria a la trama), es de las más bonitas que he visto nunca.
edmundodantes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de abril de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intenta reflejar la relación de dos gemelos y como es indisoluble a pesar del odio que llegan a profesarse. Es una relación con tanta ambivalencia, que llegan a hacerse mucho daño en todos los sentidos: traiciones, golpes, abandonos...pero vuelven, y vuelven queriéndose, pues se saben eternamente unidos.
Por otro lado la historia se hace larga y aburrida en muchos momentos. Aunque la fotografía puede ser excelente en momentos, y la presencia constante de los protagonistas, que son muy atractivos, compensa la falta de sustancia. Quizás el autor ha querido dar solo pinceladas, crear una atmósfera sobre esta relación tan particular. Una relación, la de los gemelos, a la que no solemos tener acceso los demás. Pero no se explican muchas cosas, como la muerte de la madre, la duración eterna del viaje (aunque pretender un road movie entre Francia y el norte de España, exige muchas paradas)
La parte homosexual del guión quizás venga a cuento para crear diferencias entre los hermanos, y para completar la variedad de aventuras sexuales de estos chicos.
No es una gran película, pero se disfruta estéticamente, por los actores, y con la tensión ambivalente entre ellos, que es muy pasional.
edmundodantes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de abril de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque esta película no sube del nivel de una película menor, para la televisión, con pocos medios, malos actores y guión pobrecito, es una extraordinaria película para describir, casi como si se tratara de un docudrama o un documental (muchas veces) en qué consiste un trastorno de apego reactivo o de apego desorganizado de tipo punitivo.
No esperando gran cosa sí es una película excelente en su manera de reflejar esta problemática y se hace imprescindible para poder conocer este problema y difundirlo.
Este es un trastorno de personalidad que se da en niños gravemente durante sus primeros meses y años de vida, y que sufren tanto a mano de los que debieron cuidarles, que ya no pueden confiar nunca más en nadie, ni se pueden entregar a recibir el amor de una buena familia (como es el caso de la película). Tienen un estado de hiperalerta ante los otros y su inteligencia no se canaliza, normalmente para aprender o convivir, sino para defenderse, para estar atentos a los posibles peligros. Y no pueden evitar en algunos casos manipular el entorno para conseguir de él lo que les resulte más seguro y más gratificante.
Son muchas las familias que tienen estos niños en casa y de hecho se ha creado una asociación que da apoyo a dichas familias llamada Petales (en España y también en Canadá y en Bélgica)(y esperemos que siga creciendo)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
edmundodantes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow