Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de Markisho
<< 1 2 3 4 10 80 >>
Críticas 399
Críticas ordenadas por utilidad
8
24 de abril de 2015
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
2014 fue un año muy exitoso para el cine español: '8 apellidos vascos', 'La isla mínima', 'El niño'...éxitos de crítica y público, de todos los géneros. Y dentro de ese grupo de películas destacadas se coló una producción de cine de autor que ha conquistado a gran parte del público, los cuales consideran a 'Magical girl' como la joya de la corona en un año tan magnífico para nuestro cine.

La película de Vermut es extraña, es hipnótica y casi siempre fascinante, es muy intrigante (e incluso lo sigue siendo una vez finalizada). Es una película que no es para todo tipo de público, eso está claro, consigue ser desasosegante. Recuerda en algunos momentos al estilo perturbador de Haneke, de 'Canino' y sobre todo al Kubrick de 'Eyes wide shut'.
Un punto de partida de lo más inocente (un padre le quiere hacer un regalo a su hija que está a punto de morir), pero su desesperación y una serie de casualidades darán como resultado una historia de enredos peligrosos.

Bárbara Lennie ganó el Goya por su inquietante interpretación, y también cabe destacar a José Sacristán (este sólo fue nominado) con un personaje más intrigante aún.

Un film completo, y que pasadas 24 horas sigue dando vueltas en nuestra mente. Objetivo cumplido, señor Vermut.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Markisho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de agosto de 2018
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi 15 años han pasado desde que Pixar estrenase 'Los increíbles'. Parecía imposible superar su anterior película (Buscando a Nemo), pero lo hicieron. Una película más que notable tanto a nivel de película de animación como a nivel de película de superheroes.
'Los increíbles 2' es un despliegue visual a la altura, pero definitivamente se queda algo corta en comparación con su antecesora. Es lógico, y no esperaba otra cosa, además las secuelas de los grandes éxitos de Pixar (Monstruos University, Buscando a Dory, Los Increíbles 2) están manteniendo todas un buen nivel, aunque sin alcanzar el de las primeras entregas, pero personalmente me conformo con que no destrozasen esas maravillosas historias que nos cautivaron.

Winston Deavor y su hermana Evelyn están empeñados en lograr que los superheroes vuelvan a ser legales. Para ello reclutan a los tres superheroes que resisten (Mr Increíble, Elastigirl y Frozono), encargándole la primera misión a Elastigirl por ser la que menos daños suele ocasionar de los tres. Esto lleva a Mr Increíble a quedarse en casa a cuidar de sus hijos, especialmente del pequeño y misterioso Jack Jack.
Esa es la premisa, a partir de ahí se desarrolla la trama.

No obstante y aunque suene políticamente incorrecto hay varios detalles en los que se nota la presión en estos tiempos del lobby feminista (o hembrista en muchos casos). Y no, no me refiero a la trama principal que por otra parte por mucho que digan no es comparable a la situación de la primera parte (en la primera Elastigirl se infiltra sola para salvar a Mr Increíble y en la batalla final es tan importante como Mr Increíble o más. En este caso Mr Increíble queda relegado a un lugar más que secundario en cuanto a heroicidad). Me refiero a esos pequeños detalles como el anuncio de "hasta un hombre puede hacerlo", y a insistir en la lucha "en un mundo de hombres" (por ejemplo poniendo justo el tramo de la entrevista a Elastigirl de la primera parte de "¿vamos a dejar que salven el mundo los hombres?").
Sinceramente en la primera parte todo era mucho más natural. Todos eran importantes, daba igual el sexo, no había mensajes de distinciones de sexos.

Pero bueno, como digo la película está bastante bien, quizás un par de puntos por debajo de la primera, pero por encima de la media del cine de animación, del cine de superheroes y del cine en general. Visualmente es un prodigio gracias a unas escenas de acción espectaculares. También vuelve la reconocible banda sonora jazzística de Michael Giacchino. Y Brad Bird que sigue haciendo sólo buenas películas (sí, 'Tomorrowland' me gustó, sobre todo a mi niño interior).

Ojalá tengamos más increíbles por muchos años, ya que además no se han limitado con el paso de años como sí hicieron Cars o Toy Story. Aquí todo sucede a continuación de la primera entrega. Estoy seguro que dejando la historia como la han dejado y viendo lo espectacular que está yendo en taquilla tendremos alguna entrega más de la mejor familia de superheroes de la historia del cine.

El corto previo, 'Bao' me dejó frío, está lejos de los mejores de Pixar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Markisho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de agosto de 2016
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Alguien de DC les ha robado a la novia o al novio? ¿Es que Marvel les paga mucho mejor?
A mí realmente la guerra DC-Marvel me da exactamente igual, de hecho conozco más de Marvel y por tanto siempre me había gustado algo más. Pero el trato a unos y a otros es muy distinto. Mientras para Marvel casi todo son flores, para DC todo son espinas.
Y una cosa la tengo clarísima, si esta película la hace Marvel no sólo las críticas habrían sido mucho mejores, es que no tendría un 5'8 aquí ni de broma, estaría por encima del 6 fijo. ¿Y si 'Guardianes de la galaxia' fuese de DC? pues tendría un 5'3 o algo así y todo serían críticas negativas, de copia, de falta de carisma, de chistes malos, incoherencias de guión, etc. (y que conste que me gustó también 'Guardianes de la galaxia', me gustó bastante de hecho, pero son cosas evidentes que no le resaltan porque son defectos).
Me alegra saber que está haciendo un gran arranque de taquilla, desde luego este es su primer fin de semana y la cosa apunta bien. Aunque 'Batman vs Superman' también empezó muy fuerte y se desinfló un poco al final (bueno 900 millones no está nada mal).

Vale, estamos de acuerdo todos en que el proyecto de DC se ha hecho deprisa y corriendo para poder competir con Marvel. Vale, han tomado decisiones extrañas y que en principio parecían tornar el proyecto en algo cutre y malo. Vale, 'Batman vs Superman' fue una clara víctima de esas prisas, y 'El hombre de acero' ya debió haber introducido algo del tema.
Si todo eso se sabe, pero a sus películas les exigen mucho, pero mucho, y sus cosas positivas apenas se resaltan, quedando como si fuesen meras anécdotas. Pues yo soy de la opinión contraria, las cosas negativas de las películas de este proyecto son anécdotas dentro de películas bastante interesantes.

"Desde que vi la cara del Joker supe que esta película iba a ser una mierda", "El trailer destripa lo poco que vale de la película", "truño infumable. Argumento malo. Los chistes fuera de tono, sin gracia", "Es una mezcla sin personalidad de Deadpool con Guardianes de la galaxia" Esta última es buenísima, como si 'Guardianes de la galaxia' no fuese una copia de 'Los vengadores', por ejemplo, pero bueno.
Entre los que van ya predispuestos a criticar lo que salga y los que se dejan influir por las críticas...pues se entiende que hablen tan mal de la película. Resaltando defectos como si la película fuese un defecto en sí, y menospreciando las cosas buenas como si fuesen irrelevantes.
Es como si un político roba en una panadería y otro roba 3 millones de Euros. Con decir "es que todos son unos ladrones, me da igual uno que otro, todos son iguales" pues todo arreglado, no se pondera igual a unos y a otros. En fin, como DC no me paga tampoco me explayo más, pero que es injusto es cierto.

La película en sí cumple como entretenimiento con creces. Además sus primeros minutos son muy buenos, mostrando el pasado de los miembros más relevantes del escuadrón.
La banda sonora adaptada es maravillosa, una selección de canciones a destacar.
El diseño de producción es sobresaliente también, además del montaje y la dirección que acompañan con esos letreros a modo de información.
El neón y los colores fosforitos tienen un gran protagonismo en 'Escuadrón suicida'.
Margot Robbie sobresale con una Harley Quinn como esperabas que fuese. La guapísima Margot aporta su gran físico, pero va mucho más allá, y entrega a un personaje muy carismático.
Will Smith más de lo mismo, aunque en este caso simplemente tiene que aportar su carisma que ya le viene de serie. Su Deadshot es un personaje para lucirse y con profundidad dramática en la trama.
Otro personaje a destacar es Diablo, interpretado por Jay Hernández, el menos malo de los malos, ya que no quiere volver a usar sus poderes para no provocar desastres. El personaje con mayor hondura dramática de la trama.

Se ha hablado mucho de que los personajes no están bien dibujados, que son muy superficiales, pero a mí no me ha dado esa sensación. Todos tienen su momento para explicar motivaciones, personalidad, etc. Obviamente en una película con 8 o 10 protagonistas no puedes conseguir saber todo de todos en un par de horas. Cierto que algunos pasan más desapercibidos, pero ninguno resulta indiferente.

Y bueno, llegamos al Joker. Personalmente no es un personaje que me guste mucho, pero entiendo que a los fans de Batman les pueda parecer imprescindible. Ledger y Nolan hicieron una versión del Joker memorable, pero para algunos no era un Joker auténtico, y siguen defendiendo que Nicholson es el mejor Joker.
Pienso que Leto no lo hace mal, pero el personaje no me atrae, simplemente. Y su relación de amor con Harley me resulta poco creíble, pero claro, es que ya de por sí es poco creíble en la historia de los cómics, así que no considero que sea un error exclusivo de la película. Realmente el Joker aparece unos 10 minutos, que ya son unos 9 más de los que aparece Batman.

En sentido negativo hay que resaltar la evidencia de que algunas escenas han sido recortadas y necesitaban de algún minuto más para desarollarse mejor (en spoiler especifico).

En definitiva, una película entretenida, moderadamente divertida, de la que se echa en falta quizás algo más de crudeza, pero que cumple con su cometido. Para mí, pese a todas las críticas, las películas le están saliendo bien a DC (las tres me han parecido bastante interesantes) sorteando esas lagunas estructurales que espero que se vayan cimentando en próximas películas. Por ejemplo, el pasado de Harley Quinn da para precuela claramente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Markisho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de agosto de 2016
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Enviado especial' no atrae en un principio, ni siquiera resulta entretenida, pero es cierto que poco a poco va cogiendo ritmo y a 3/4 de película parece que puede lograr triunfar. Y como bien digo sólo lo parece, porque la última media hora es decepcionante, todo parece forzado y poco creíble, e incluso algo chapucero.
La dirección de Alfred Hitchcock es más que mediocre, estamos hablando de un hombre que ese mismo año estrenó 'Rebeca', así que creo que había demostrado saber dirigir. Y de lo que vino después ya ni hablemos... una obra maestra tras otra. No sé si contaba con un presupuesto muy escaso, pero sinceramente parece otro director. Ya de por sí mi admirado Hitchcock tenía sus "cutreces" sobre todo en el montaje de escenas de acción, pero en este caso es, como digo, simplemente mediocre en general.
Las interpretaciones no conquistan como en otros casos, (incluyendo al nominado al Oscar, Albert Basserman).
Y por supuesto el guión, salvando un par de chispazos de ingenio, es malo, sin paños calientes. Personajes sin alma, con un vicio típico del cine clásico que es el "enamoramiento inmediato" que resulta de todo menos creíble. Personajes bipolares o que actúan conforme convenga a la historia, aunque resulte totalmente fuera de lugar. Algunos conflictos se los sacan de la manga sin motivaciones claras, me repito mucho pero es que la palabra "forzado" le viene perfecta a la película. Y es que de hecho la propia película, más allá de su ejecución, es una película forzada.

Es curioso que con lo mal que fue tratado siempre el Maestro por parte de la Academia, en este caso le nominaron a 6 estatuillas. Seguramente gracias al lobby judío de Hollywood que querían que este aparato propagandístico tuviese repercusión, para que Estados Unidos fuese a la guerra y así acabasen con los Nazis que tanto mal estaban haciendo a los suyos.
Es la única explicación posible, porque de las seis nominaciones sólo veo lógicas las de efectos visuales y quizás las de fotografía o dirección artística. Mejor película se me antoja difícil (coincidiendo con otra de Hitchcock como 'Rebeca' que además se llevó el gato al agua, la única victoria de una película del director londinense), aunque bueno, quizás fuese un año muy flojo.

Hace poco vi 'Solo en la noche' y se decía que era un Mankiewicz menor, pero el de 'Enviado especial' no es un Hitchcock menor, es un Hitchcock flojo y mediocre. Menor pueden ser 'Atrapa a un ladrón' o 'El proceso Paradine', en todo caso.
Creo que 'Enviado especial' se puede dar con un canto en los dientes con mi aprobado, y por supuesto el 6'9 de media que tiene está muy por encima de su nivel real.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Markisho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de febrero de 2009
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de las peliculas que han acompañado a mi infancia en Navidad, a pesar de sus carencias, es un mero entretenimiento con el que los chavales disfrutarán una y otra vez, y yo creo que en eso consiste un film navideño y familiar.
Markisho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 80 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow