Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cangas de Narceaa
Críticas de rañeces city
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
5
5 de noviembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
ES mucha calificación notable para un filme que esta bien realizado pero que vive de los tópicos habituales de la saga. Brosnan continúa de forma excelente como interprete del personaje con su comicidad habitual y un gran derroche de acción. Las escenas más impactantes son sin duda la escena de persecución en el río Támesis y la escena en el País Vasco. Disfrutaras viendola pero te aburriras con los mismos tópicos. Es triste por otro lado la pérdida de uno de los mienbros más longevos de la saga, el señor Llewelyn murió en aquel año 1999, y esta película supuso un homenaje al mítico Q, un elemento indispensable en cualquier película de Bond.
Es peor que la mítica Muere otro día e incluso que las infravaloradas del gran Timothy Dalton, a pesar de que considero a Brosnan un gran actor.
A parte de Brosnan, hay un gran reparto mal usado para un taquillazo para cerrar bien el siglo XX, con esta película se sumaban 19 a la saga....
rañeces city
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
23 de octubre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran mayoría coincidirá en que Sergio Leone es el John Ford europeo y que sus mayores contribuciones al arte cinematográfico se concretaron en la trilogía del dólar consagrando a un grande del western, a la sazón futuro director de sus propias películas, y "Erase una vez en América" que marca el broche de oro a la carrera del director italiano. Justamente esta película de 1984 integraría con "Hasta que llegó su hora" (1968) y "Agáchate maldito" que `procedemos a comentar la trilogía de América por Leone. Injustamente tratada en su momento me parece una obra tan a la altura como sus precedentes y que contiene una historia sobre la amistad entre un pícaro ladrón desilusionado con la marcha revolución mexicana y un irlandés que viene de combatir por la independencia de Irlanda -una suerte de voluntario internacional como así hacía Gary Cooper en la adaptación de la novela de Hemingway "Por quien doblan las campanas" a participar en el triunfo de la revolución contra las élites del porfiriato. Sumemos a todo ello la visión crítica de las castas privilegiadas al principio del film en la escena de la diligencia y también como destruye a quienes dirigen la revolución y no se implican en el proceso traicionando con ello a quienes ciegamente confían en él -así lo muestra el personaje del doctor Villegas de Romolo Valli-

Leone por fin pudo contar con dos actores con los que quería trabajar hacía tiempo y que pasaban por un gran momento profesional: James Coburn -quien un par de años más tarde ofrecería una versión desmitificadora de Pat Garret de la mano de Peckipah- y Rod Steiger -premiado hacia poco con el Oscar con "En el calor de la noche", y que venía a recordar en parte al Tuco de Eli Wallach-. Leone además se implicó en este proyecto en un momento en el que Hollywood le demandaba para dirigir "El Padrino". El resultado es francamente brillante y la cámara logra unas escenas soberbias. La música del maestro Ennio encandila con temas como el de Mesa Verde. El dúo Steiger- Coburn funciona en una especie de road-movie que parece traernos a filmes crepusculares como "Grupo Salvaje" y "Dos hombres y un destino". Parece que la amistad se acaba imponiendo y el sueño de atracar bancos del Miranda de Steiger es dejado de lado.
rañeces city
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de agosto de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevamente Clint Eatswood, un inmenso director y actor (que en los últimos años parece no dar pie con bola en cuanto a películas brillantes se refiere, siendo tal vez su último canto de cisne tras "Gran Torino" "El Intercambio"). Creo sin dudas que "American Sniper" está a la altura del mejor Eastwood. sin embargo esta historia basada en hechos reales que entristece por su final conocido si el lector conoce la historia real de Chris Kyle tiene unas cargas connotativas evidentes. Vayamos por partes: en primer lugar la cercanía de un conflicto tan odiado como (tan equiparable a Vietnam) el de Irak. En cierta manera se intenta justificar una intervención militar, y se ve al principio bastante bien reflejado a través del deseo del protagonista de defender a su patria tras los acontecimientos del 11-S. Vemos como ese anhelo lo cumple, aunque el drama psicologico de la guerra entra en su alma, de forma que su belicismo acaba por convertirse en un cierto antibelicismo. Se denota, en nuestra opinión, una cercanía a clásicos del cine de Hollywood como "El Sargento York" (1941) de Howard Hawks, con un parecido bastante evidente, un héroe, patriota y convencido religioso en plena Primera Guerra Mundial, que más que nada sirvió para exhacerbar al público norteamericano a apoyar la intervención en la II Guerra Mundial. Otra película de este estilo y ya no basada en hechos reales, sino en la novela de Edna Ferber es "Cimarrón" (con dos adaptaciones, 1931 y 1960) sobre las andandas patrioteras de un hombre honrado que participó en hechos determinantes de la historia norteamericana desde la Conquista del Oeste hasta la Primera Guerra Mundial, pasando por la guerra hispano-norteamericana (1895-1898). Con esta comparte esos afanes patrioticos, y el drama familiar que tiene un símil en la película de Eastwood. "El Francotirador", no obstante guarda más relación con películas de su mismo subgénero siendo la más brillante la no menos reciente "En Tierra Hostil" (2008).
Como se ve en el título de crítica la relacionó con la saga de videojuegos "Call of Duty" ¿Por qué? Nos parece, si la han visto en el cine por sus escenas de acción una película que va en esa línea de primeros planos que observan la lucha encarnizada a través de un protagonista. Aunque tengamos que sacar a la luz la enorme carga ideológica y patriotera que incluye tras de sí hay que valorar la ambientación y la fotografía. El impacto visual en el cine es tremendo.
Un último punto a comentar, creemos que es la interpretación de Bradley Cooper, recompensada con una de las seis nominaciones que recibió la película. Como es sabido Cooper se interesó desde un primer momento por la adaptación de esta autobiografía de Chris Kyle actuando el protagonista de "El lado bueno de las cosas" como productor y habiendo cotejado varios directores y actores como el gran Chris Pratt. La interpretación soberbia de Cooper nos demuestra que es un actor todoterreno y no sólo valido para la comedia, o la tragicomedia, y no sólo el actor fetiche del buscador del Oscar David O. Rusell.
Mi calificación final es de 6,7 en su conjunto.
rañeces city
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de noviembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De una forma magistral, se despide el magistral director de westerns el todopoderoso John Ford (ganador de seis Oscar, ojo al dato), y dramas. En este homenaje a unos personajes entrañables que le habían acompado en más de una película como secundarios, esta vez pasan a asumir un protagonismo absoluto. Los paisajes en los que rodó son espectaculares y no volverán a ser usados del mismo modo hasta cuatro años después cuando el gran Sergio Leone se acerque a Ford Valley para rodar la epopeya HASTA QUE LLEGÓ SU HORA. El paisaje era un elemento que Ford había resaltado siempre.
Quedría también destacar la actuación de Richard Widmark, impresionante como el capitán Archer, en línea de su Jim Gary de DOS CABALGAN JUNTOS, un actor que en el western era uno de los grandes y que domino como nadie. Junto a él un precioso elenco: Caroll Baker, Karl Malden, Edward G. Robinson, Ricardo Montalbán, Arthur Kennedy y sobre todo James Stewart en el papel de Wyatt Earp (que rompe el argumento del filme en una escena que sobraba de hecho en la trama, pero que es un homenaje a un personaje que Ford ya había llevado al cine años atrás con PASION DE LOS FUERTES)
Muy recomendable
rañeces city
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de noviembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Casino royale volvemos a los inicios del agente britanico, cuando aún no tenía su licencia para matar. Pierce Brosnan que dejo el listón demasiado alto desde la inolvidable GoldenEye hasta la trepidante Muere otro día, da paso a un actor que no daba las medidas para encarnar al agente del MI6, no alcanzaba la altura necesaria y al ser un Bond rubio da mucho que desear. El resultado fue espectacular, no se adapta a las escenas espectaculares de los anteriores Bond, se da una sensación más real. Daniel Craig es sin duda el mejor Bond junto a Connery gracias a esta película, su interpretación de antihéroe lo aleja bastante de la novela. El reparto es sin duda perfecto, esperemos que todo continué bien tras "Quantum of Solace"y con la llegada de la futura "Skyfall" (Bond 23) nos deje un buen sabor de boca.
rañeces city
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow