Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de Link
<< 1 2 3
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
6
19 de enero de 2007
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más de 20 años después de que se estrenara la quinta parte de Rocky nos llega esta definitiva secuela de una de las sagas que más fama le ha reportado a Sylvester Stallone. El potro italiano no está ya para muchos trotes, obviamente, tanto dentro como fuera de la película ya que ésta puede ser considerada como una analogía de la carrera cinematográfica del actor-director.

Rocky Balboa es todo nostalgia. Nostalgia por una época y una forma de ser ya perdida que conforma una primera parte más que estimable y que el espectador no puede sino verla con una sonrisa dibujada pensando en la edad del protagonista. El filme se mueve por escenarios y situaciones ya recorridas para ver como ha cambiado todo en esta vida. Pero algo no termina hasta que uno no lo desea, según reza la película, por lo que Stallone Balboa está aún dispuesto a un último combate.

Da igual si Rocky pierde o vence esta pelea pues lo importante es ver como se levanta por muy duros que sean los golpes que recibe, tanto en el ring como en la vida. En definitiva una nostálgica mirada que conserva más dignidad que muchas de sus predecesoras y sirve de amable colofón a uno de los iconos del siglo XX.


Lo mejor: La nostalgia que desprende durante todo momento

Lo peor: Que se haya tenido que realizar ahora y no hace 20 años
Link
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
22 de junio de 2007
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrida cinta esta que nos trae el mediocre realizador Joel Schumacher, artífice de bodrios como Batman & Robin pero también con alguna que otra película que merece la pena, como Un día de furia. En este oscuramente fotografiado thriller se nos cuenta una obsesión terrible sobre un número, el 23, que a veces llega a extremos paranoides.

Jim Carrey es el motor de la historia y, como ya ha demostrado varias veces, es bastante solvente cuando no realiza comedias ni tiene que deformar la cara. El elenco, al igual que Carrey, está simplemente correcto, y no ayuda excesivamente a que el espectador se enganche en ningún momento a este esquizofrénico relato.

Muchas de las cosas que ocurren están bastante pilladas por los pelos y aunque a estas alturas el espectador ya tendría que estar acostumbrado a estas licencias, no quita para ver la debilidad de un guión muy flojo. La estética es demasiado oscura, aunque bien es cierto que en las partes “novelescas” no quedan mal del todo. Aún así, Schumacher vuelve a ofrecer lo peor que lleva dentro.

Tras desquiciar al respetable con tanto número 23, el final se hace un tanto previsible, lo que no consigue que los bostezos continúen en la sala de proyección.

Muy flojito thriller psicológico que no merece la pena a no ser que se quiera echar una siesta
en la butaca o aprender alguna de las fechas curiosas que están vinculadas a este, supuestamente, paranoide número.


Lo mejor: La estética de la novela tiene algunos detalles visuales interesantes

Lo peor: El aburrimiento en el que el espectador se sume durante casi toda la película
Link
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de abril de 2007
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lars von Trier inauguró la Sección oficial de la Seminci 2003 con su nuevo experimento cinematográfico, "Dogville", en la cual se deshace de los decorados y los suplanta por unas meras líneas que acotan los espacios. De esta manera es el espectador el que tiene que imaginar todo el pueblo donde Nicole Kidman da otra gran lección de interpretación. La película prometía ser algo grande y desde luego es convincente pero adolece de una duración excesiva que le llega a pesar al espectador.
Link
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de junio de 2007
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zhang Yimou vuelve a deleitarnos con otra película del género wuxia (para muchos, las de los chinos voladores) que esta vez no ofrece tantos combates imposibles como sus compañeras de género y prefiere centrarse en una historia más operística sobre los intrínsecos de palacio.

Colores chillones, trajes que deben pesar toneladas y escotes que pueden explotar en cualquier momento sumergen al espectador en la fastuosidad del Imperio chino del siglo X. Si algo tiene este género es vistosidad y la parte técnica del filme es muy alta, teniendo especial relevancia la fotografía, decorados y vestuario (este último consiguió una nominación al Oscar en la pasada edición).

La historia tiene reminiscencias de muchas obras shakesperianas y está tratada de una forma un tanto operística. Intrigas palaciegas, amores imposibles y verdades ocultadas es lo que acontece a diario en el fastuoso palacio chino.

Las personas que vayan a ver este trabajo en busca de artes marciales sin duda saldrán decepcionadas ya que, salvo en la parte final, donde hay una batalla multitudinaria, escasamente se muestran este tipo de coreografías que tanto éxito han tenido en los últimos tiempos.

Interesante y entretenida, aparte de ser un festín audiovisual, La maldición de la flor dorada, sin llegar al nivel de los últimos representantes del género es una muy interesante opción para tener en cuenta en la actual cartelera.


Lo mejor: El aspecto visual del filme

Lo peor: Se echa en falta algún combate de arte marcial más
Link
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de abril de 2007
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La cometa" es una historia de amor bienintencionada sobre una chica de la frontera líbano-israelí tratada de una manera un tanto melosa pero agradable.
Link
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow