Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de truman
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
6
15 de abril de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienzo brillante con un personaje, el de Lucinda, de lo más inquietante visto últimamente (no sé quien es la pequeña actriz que lo interpreta, pero lo borda).
La premisa del film es por momentos absorbente y por momentos delirante, pero lo que no se le puede negar a Alex Proyas es la impactante capacidad visual que tiene y como logra que te involucres en la historia.
Los efectos especiales son espectaculares y bastante creíbles, aunque los del final están más vistos que el tebeo.
Y para el final dejo al tan odiado como amado Nicolas Cage, en mi opinión su interpretación no es de las peores de su larga carrera y está bastante correcto y menos desmadrado de lo habitual.
En resumen, película correcta de ciencia ficción existencialista que te da bastante que pensar, lo que no está de más últimamente.
truman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de noviembre de 2022
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de "terror" atípica para lo que estamos viendo en este género en los últimos años. Digo lo de atípica porque la primera media hora es sorprendentemente buena, al menos para mí, tan sorprendente que cuando la estaba viendo casi se me caen dos lágrimas y se me escapó un "por fin una peli de terror interesante".
Pero qué equivocado estaba....pasado ese espejismo, el señor Cregger nos devuelve a los estereotipos, las situaciones absurdas que dan risa, el "yo hago esto porque me da la gana y porque los que ven esto son imbéciles y les da igual"...etc etc.
En fin, para mi esta peli se quedará grabada en el recuerdo como "lo que pudo ser y no fue". Sigue en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
truman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de agosto de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película transcurre en el verano del 79, (incluso en la propia película aparecen varios datos para remarcarlo, la aparición del Walkman, el accidente nuclear de Three Mile Island...) y nos encontramos con un grupo de jóvenes que están enfrascados en la realización de una película en formato SUPER 8, durante una de las partes del rodaje, ocurre un accidente en un estación de tren, un accidente que cambiara las vidas tanto de los jóvenes como de su localidad.

La historia es simple y por ende el peso de la película recae en los protagonistas y en el buen saber hacer de estos, ya que tendrán que lidiar, con éxito, con escenas cómicas, escenas dramáticas, (mención especial a la escena del proyector y la actuación fabulosa de Elle Fanning, que esta fantástica en todo el metraje) y con una parafernalia técnica que, para mi, en la escena del tren, se sobran un poquito con los efectos y en la magnitud del accidente.

Sin entrar en destripar mucho las poquitas sorpresas que tiene y resumiendo un poco mi opinión sobre SUPER 8, debo decir que para mi es una PELÍCULA IMPORTANTE (tabla de valoraciones), no es redonda al 100%, falla en algunas cosas, pero todo lo demás, actuaciones, el estilo del que dota Abrams a la película es exquisito, la música de Giacchino... Y porque no decirlo si al fin y al cabo es lo que intenta la película, consigue hacer renacer esa sensación a película añeja, en los jóvenes que veíamos películas de los 80, concretamente las de Spielberg, esa sensación que teníamos unas décadas atrás, con sus planos, sus vestimentas, la forma de conducir las bicicletas a lo E.T. ...y aunque sea de una manera actualizada, una narración muy de la época ochentera.

Mención especial al protagonista Joel Courtney que es la viva imagen de Abrams en su niñez, según el propio director.

Hacía años que no veía una película de tanta calidad en época de Blockbusters veraniegos y una cosa esta muy clara, si no os gustarón películas como los Goonies, E.T., Exploradores, etc... Esta película no os gustara, no le deis mas vueltas.
truman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de marzo de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la clásica película que es amada y odiada sin término medio, a mi que he leído la novela gráfica de Alan Moore con anterioridad me parece una dignísima adaptación, con luces y sombras, aunque entiendo que los que van al cine sin ser iniciados salgan completamente abrumados.
Hacía tiempo que no veía una película con unos títulos de crédito tan brillantes y descriptivos como los de Watchmen (secuencia excepcional). Los personajes han sido cuidados con mimo( impresionante Jackie Earle Haley como Rorschach), con una excepción en mi opinión: Matthew Goode como Ozymandias.
Personalmente tenía mis dudas con Malin Akerman como Espectro de Seda y Patrick Wilson como Búho Nocturno pero no me han decepcionado en absoluto.
En resumen los que pensaban que esto es una peli de superhéroes soltando mamporros a diestro y siniestro, se habrán llevado una decepción antológica, esto es una crítica a la sociedad occidental post Guerra Fría cruel y acerada, con una ambición moral y política propia de un visionario como Alan Moore.
LO MEJOR: Los títulos de crédito, la fidelidad a la novela gráfica, Jackie Earle Haley, la química de Malin Akerman y Patrick Wilson, los diálogos, los flash-backs de Rorschach y Dr Manhattan.
LO PEOR: Matthew Goode, el maquillaje de Carla Gugino, la estancia de Dr. Manhattan en Marte.
truman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de mayo de 2008
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hemos esperado 19 años para esto Steven? Es la primera pregunta que se me viene a la cabeza tras visionar la película más esperada, por lo menos por mi parte.
Antes de ir a verla me había metido entre pecho y espalda un maratón con las tres Indys precedentes, en DVD con todas las mejoras digitales de las nuevas ediciones, y se me hacía la boca agua esperando a la "Calavera de cristal", quizás por ello la decepción ha sido mayor.
El guion me parece flojo, por decirlo suavemente, la proliferacion de FX es desesperante (Lucas tiene que dar de comer a la ILM, eso está claro, pero aquí se ha pasado), el personaje de Shia LaBeouf me repatea de principio a fin, los rusos aparecen como gilipuertas directamente y el final, ay el final, me produjo una vergüenza ajena, casi parecida a la de ver a Pacino hacer el ridículo en "88 minutos".
No entiendo como se han desechado tantos y tantos guiones para que volviera Indy, y al final se han quedado con éste, para mi es un misterio.
En fin por lo menos puedo decir que Harrison Ford está como siempre, por él no pasan los años, y solo por verle con la cazadora y el sombrero merece la pena ir al cine.
truman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow