Haz click aquí para copiar la URL
Ecuador Ecuador · Quito
Críticas de madox
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
7
23 de agosto de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un poco difícil entrar en la trama de esta película, porque te lo pone difícil desde un inicio, no entiendes muchas de las cosas que pasan y el sinsentido continúa por mucho tiempo, existen rostros que muestran que algo no anda bien, una especie de flashbacks, cuestiones que te sacan del tono de la película, y ese constante vaivén de terror que recorre la película.

Una vez que entendí que no es una trama tradicional, que era un poco claro desde un inicio, dada la filmografía del director, entonces me pareció un símil a Él ángel exterminador de Buñuel, con sucesos surrealistas que tienen poca conexión con la lógica y con esa idea permanecí hasta el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
madox
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de agosto de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peaky blinders es una serie de excelencia como dice el título, navega sin problemas por todos los entramados que plantea, es una historia que engancha desde el primer momento y cuando uno está asimilando desde el primer capítulo lo que está viendo, suena esa música tan reconocible que la acompaña, exponentes de gran calidad vienen a formar parte de las imagenes y no nos queda mas que quedarnos anonadados y enganchados a todo lo que nos proponen.
La serie juega con la historia, hace referencia a las pandillas de Gran Bretaña de inicios del siglo pasado, pero no se queda en relatarnos su historia, sino que solo la toma de base para tomar su propio camino y relatarnos experiencias que no estamos seguros si fueron reales o no, eso no importa, porque las licencias que se toma son válidas para ir conformando el arco por el que transitan los personajes.
El gran juego que hacen todos los componentes hace que el relato nos mantenga atentos para no perdernos ningún detalle. El gran trabajo actoral magnifica aun más la serie y cada uno de los personajes genera su propio aire, y nos es fácil crear empatía con ellos, aunque sepamos que son malos, pero al final son una familia que trata de salir adelante, vivimos lo que ellos y nos transporta a la época en que se retrata.
Sin duda alguna es una serie altamente recomendada, para todos los gustos, pero sobre todo para quienes tienen inclinación por las historias de gangsters.
madox
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
6 de noviembre de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película interesante, llamativa, que por su temática sabemos que el resultado será trágico. La fotografía es de lo mejor que tiene, planos muy cuidados y gran atención al detalle, los espacios ganan en reflejar el estilo realista y acorde a cada personaje. La música es de lo mejor, crea un clima opresivo que mantiene latente el peligro. La edición no nos saca de la primera persona, no se aleja, que no sé si haya sido la mejor decisión, pero es claro su apego al punto de vista unipersonal.
El problema radica según lo veo, en el guión con un tema que no se profundiza. La película está llena de silencios y cuando los personajes hablan nos explican lo que sienten, mucho más cercano a las telenovelas tradicionales. Los puntos de giro son todos predecibles y en cierto modo no resultan movilizadores. En cuanto a la construcción de personajes, son planos, desdibujados y creo que lo peor es que la protagonista no logra crear empatía, por lo que todo lo que le sucede no tiene impacto.
Una película razonable para estos tiempos de cambio, de una nueva noción de género y de darles la voz a quienes han sido oprimidos durante tanto tiempo.
madox
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de julio de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una cinta que me deja sin sinsabor por el tema tan delicado y triste que toca a muchas personas que atraviesan por las dificultades del cáncer y nos muestra como afecta tanto a quien tiene la enfermedad, como a los que están a su alrededor. Esta realidad nos es contada desde el punto de vista de un niño, que se enfrenta a esta calamidad que provoca cambios trascendentales, pero que por ello no deja de ser un niño, con sus sueños, fantasías y juegos.
El monstruo va mostrando el camino, pero lo hace a través de cuentos de los que el niño debe hacer una lectura para sacar sus propias conclusiones. Esto es interesante pues plantea la premisa de que no todo es blanco o negro, sino que tiene matices, escalas de gris y las personas no son estereotipos de lo muy bueno o muy malo, como sucede en cierta narrativa, sino que todos somos un compendio de defectos y virtudes que nos conforman como humanos.
La sensiblería al uso es elocuente y es algo que va en contra de la película, el exceso de efectismo y el hecho de que te tratan de obligar a llorar por todos los medios, pero a mi modo de ver ello no actúa en detrimento de la película que se sostiene como gran cine, gracias a la mano destacable del director J.A. Bayona, que nos tiene acostumbrados a realizar un gran trabajo.
El punto de vista me recuerda mucho a Beasts of the southern wild, que con un presupuesto mas reducido, plantea un mismo esquema: cuando todo el mundo de derrumba alrededor de un niño y este se debe apoyar en la imaginación para sostener un atisbo de cordura y sobrellevar la realidad. Una gran ejecución con tintes de realismo mágico.
madox
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de octubre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una gran película, que tiene muchas cualidades para poder destacar, entre lo que me gustó fue su tempo, el ritmo en la justa medida, que no acelera y que nos mantiene siempre en vigilia. Otro punto a favor son los giros del guión, colocados en lugares esenciales, para que el suspense no decaiga, te mantiene en vilo constantemente. La música acompaña y está presente como si fuese otro personaje, realmente una gran factura que en la mayoría de la película suma. Gran actuación de Pitt y Lee Jones, a Tyler es bueno verla, pero solo está allí para que su nombre salga en el cartel. La fotografía es increíble, bebe de mucho de la ciencia ficción de Tarkovski y Kubrick.

Lo malo de la película es que todo lo anterior parecería que nos fuese a dar una gran película, pero no, en realidad si no estuviese la cara conocida de Brad Pitt, pasaría totalmente desapercibida. Se siente sin alma, como si hubiese pasado dos horas vendiéndonos humo, como si ya hubiésemos visto esa historia mil veces. Es un gran cascarón para una película sin fondo, queda bastante claro el viaje interno, el director trata de masticárnoslo todo, pero a la final te quedas con el desazón de que se hubiera podido hacer mucho más. Una pena porque Pitt ya se merece un Oscar, esperemos que le llegue por la de Tarantino, aunque sea la nominación.
madox
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow