Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Planeta Murciano
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
7
26 de diciembre de 2013
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran historia rodadada con mimo y cuidado y se nota. La actuación del prota Hanno Koffler es excelente, sabe entender a un personaje complicado, incoherente, alguien que a base de mentiras y cobardías consigue hacerle daño a todo el mundo que tiene alrededor. Cuanto daño han hecho los armarios...
Atención a última escena/imagen de la peli es muy, muy grande. No dice nada y lo dice todo.
Planeta Murciano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de noviembre de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eduardo Sánchez, uno de los codirectores de El proyecto de la bruja de Blair vuelve a dirigir una peli ( esta vez èl solito) 15 años despues con el nombre de Exists. Y para demostrar que aquello no fue de chiripa y que es un director dotado vuelve para hacer…exactamente lo mismo. Abrazando el género found footage que ellos casi inventaron ( o al menos convirtieron en megataquillero) coge varias cámaras caseras y las pone a acompañar a cinco chicos en la lejana Texas, que yéndose a pasar una finde en una cabaña, no saben lo que les espera. No, no es el colmo de la originalidad. No, tampoco pasará a la historia del cine de terror. Sí, es posible que la veas y que la olvides a la primera de cambio, entonces…¿Por qué hablo de ella aquí?

Porque pese a los tópicos, pese a lo evidente, pese a que es una historia que nos han contado cienes y cienes de veces ya, pese a que si te paras a verla ya debes saber a qué te enfrentas, posee ese aliento frío en la nuca que da el terror real, el que no tiene espiritus, ni posesiones, ni fantasmas ni hechizos, solo un Bigfood con muy, pero muy mala leche. El hecho de que una figura mítica que hasta ahora casi daba ternura, se convierta en un monstruo sanguinario con sed de venganza que te crees ( sin necesidad de ordenador) es uno de los puntos a favor, y luego esta la cagalera que da ver a los chavalines enfrentarse a un bichejo que ni razona y cuyo único fin parece ser destruirlos de la manera más dolorosa posible y ahí, en esos sustos, es donde más gracia tiene la peli ( ojito al momento “este techo me lo hundo yo en un periquete”, que te jiñas viva). Ideal pa un domingo tarde intrascendente en el que apetece pasar un buen (mal) rato.
Planeta Murciano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de junio de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me da igual que la peli tenga fallos, que los tiene. Unir la movida madrileña con el realismo mágico es una propuesta muy novedosa, leja de tópicos e imagenes requetevistas. Además, la media hora final crece y se hace muy grande. El remate de la peli es maravilloso.
Y Elena Anaya está APABULLANTE. Muy grande esta mujer.
Planeta Murciano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de diciembre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperaba mucho de esta película pero me fue atrapando y al acabar me sentí trastornado. Escribo esto tres días despues de verla y aún tengo escenas, imagenes, gestos de la película dándome vueltas en la cabeza.
De una sencillez apabullante, esta historia de amor gay convence por el buenísimo trabajo del director, un debutante que llegará muy lejos, pero sobre todo de su actor principal, un Guillaume Gouix que se merienda la pantalla y cuyo carisma, actitud y presencia perdura más allá del argumento. En ocasiones durísima ( emocionalmente hablando) es imprescindible para aquellos que disfruten del romanticismo enfermizo y de las historias de amor truncadas.
Planeta Murciano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de junio de 2018
15 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
De TVE se pueden criticar muchas cosas, pero al menos en cuestión de series ha mantenido el tipo en los últimos años, arriesgando con formatos novedosos o poco explorados por el resto de las cadenas. Series como El Ministerio del Tiempo o Estoy vivo le dan razón a eso de ser una cadena pública (obviaré horrores de los gordos como La peluquería esa del demonio). A mi entender, donde realmente han vuelto a dar la campanada, donde han demostrado valentía, riesgo y calidad es en La otra mirada. La serie con su envoltorio histórico-chupi-guachi, situado en la Sevilla de los años veinte, puede parecer a la sombra de Galerías Velvet. Acacias o Las chicas del
cable, pero nada más lejos de la realidad.

No se puede decir que engañen porque bien que ya lo avisan en el título; van a aplicar al argumento una mirada feminista y revisionista, volviendo hacia atrás sin ira desde el siglo XXI al siglo XX, fijándose en temas que hasta hace tres días (como quién dice) eran irrelevantes por ser “cosa de mujeres”. Así han podido repasar desde el voto femenino, al lesbianismo, pasando por la negativa a querer ser madre, la educación sexual, los matrimonios de conveniencia o la cultura de la violación. Claro que esa mirada distinta a lo mejor no es tan inventada, a lo mejor la generación de “las sin sombrero” ( Rosa Chacel, Angeles Santos, María Zambrano, Maruja Mallo…) que explosionó en la república se educó en una residencia parecida y tuvo maestras similares que supieron enseñarles el camino. Y digo a lo mejor pero en realidad estoy casi seguro de que en la república hubo una generación de mujeres que pudo cambiarlo todo y la dictadura no les dejó ni un recuerdo que ahora, con esfuerzo loco, hay que ir dando lustre y volviendo a revitalizar. Que se lo digan a María Moliner, que ni a la RAE pudo entrar ya pasada la dictadura…

Esa otra mirada es la verdadera revolución de la serie y todo un hallazgo que en las tramas parece no acabarse nunca el potencial. Un repaso tan brutal que debería ser una serie que emitieran en los institutos por lo que tiene de pedagógica y de promover el debate de temas que no pueden ser más candentes (el solapamiento del juicio por violación en la serie con la sentencia de La manada ha sido casi cosa de brujería). Y no te creas que sermonea, porque está contada sin renunciar a una carga emocional que va aumentando a cada capítulo, haciendo una narración más profunda y poderosa (la frustrada historia de amor lésbico con una Cecilia Freire desatada, es una buena muestra de ello). Claro que todo el mundo no va a entrar en ese juego pero si entras, la disfrutarás con éxtasis y frenesí.
La ambientación es impresionante, la recreación histórica, la banda sonora, el vestuario, peluquería y la fotografía, una pasada. Y todo se sostiene por un reparto coral que debería llevarse un premio por su labor conjunta. Monstruas como Ana Wagener (¡Pero cómo se merienda la pantalla esta mujer!) Cecilia Freire, Macarena García o la protagonista de todas las tramas, el personaje que lleva esa otra mirada a las mujeres de la residencia de hace cien años y que interpreta Patricia López Arnaiz (actriz a la que no tenía fichado y me tiene loquito de amor). Y encima Gloria Muñoz haciendo el papel de cabronaza, que tan bien se le da.Aún es más impresionante el elenco de alumnas, jovenes semidesconocidas y que están todas para llevárselas a casa. Tengo clarinete que de este grupo de chicas va a salir la próxima generación de actrizonas que nos deleitará con sus interpretaciones en las próximas décadas y se llevará todos los premios…¿Apostamos? Apunten los nombres que aquí hay una cantera de talento: Begoña Vargas, Lucía Díez, Carla Campra, Paula de la Nieta, Abril Montilla y Elena Gallardo

Y no quiero acabar sin acordarme del personaje Ramón, otra sorpresa pelirroja interpretado por un semidesconocido JuanLu González y que espero ver mucho en series y en cine por esas miradas que derriten hasta el hidrógeno líquido.Sus escenas con Teresa hacen que de la pantalla salten chispas y hay tanta química y tanta física .

La serie, que compite en un día tan difícil como los miércoles, ha sabido mantener una audiencia fiel pero escasa y ahí está el reconocimiento a una tele pública que la ha sabido dejar en su sitio sin marear al espectador. Está a punto de acabar (¿Habrá segunda temporada?) y sólo me queda animarte a que te unas al club de fans antes de que se la lleve Netflix y un día descubramos que está siendo un bombazo en medio mundo, mientras aquí la miramos con desdén. Justo lo que le pasó a La casa de papel.
Planeta Murciano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow