Haz click aquí para copiar la URL
España España · BOIRO
Críticas de JUAN
<< 1 2 3
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
10
28 de enero de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente comedia romántica que convirtió a Julia en la novia de América. A pesar de haber estado nominada al Óscar previamente por la ochentera y deliciosa Magnolias de acero (Steel, Magnolias, 1989, Herbert Ross), Disney no quería Roberts para el papel. Fue después de una gran cadena de rechazos: Molly Ringwald (que se arrepentiría el resto de su vida), Meg Ryan (la favorita de la productora) o Daryl Hannha (quién rechazó el papel por considerarlo "denigrante" para las mujeres) cuando una americana de 21 años llamada Julia Roberts fue elegida para ser Vivian, una joven prostituta de Beverly Hills con ansias de un futuro mejor que por casualidad se convierte en la chica de compañía del acaudalado y seductor hombre de negocios Edward (Richard Gere, ya un galán Hollywoodisense a quien le costo aceptar el papel principal).
La historia, sacada del relato Pigmalión con toques de la Cenicienta es simple pero deliciosa. Las actuaciones, la maravillosa banda sonora o el encanto de la puesta en escena y los divertidos secundarios (Hector Elizondo a la cabeza), hace de este clásico la comedia romántica número 1.
Es un film que vale para todo: dias felices, dias tristes, dias de sol, dias lluviosos, dias monótonos.... solo enciende la tele y relájate porque vas a disfrutar de 115 minutos de entretenimiento.
Pretty Woman es una comedia romántica de lo más fresca, a la que los años como el buen vino no dejan de sumarle puntos a su favor.
Para aquellos (si es que queda alguna persona en el planeta Tierra) que no la hayan visto. Reservad dos horas del día para esta divertida obra maestra. Repetiréis, os lo aseguro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JUAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de enero de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas peliculas de terror me han impresionado tanto como Scream 2, a mi parecer, una de las mejores secuelas del género y un excelente ejercicio de metacine.
Lo digo sin tapujos, Scream 2 es superior a la original: más sangre, más sospechosos, más accion (citando al gran Randy Meeks "las escenas de muerte están más elaboradas: más sangre, más morbo, más dulces de carnicería) y sobretodo un guión de lo más inteligente.
La pelicula recupera a los supervivientes de la orginal y los hace evolucionar de manera notable. Sidney intenta olvidar el pasado, Gale aprovecha para volverse más oportunista que nunca y Randy utiliza sus conocimientos de género para ir descartando sospechosos.
Mención aparte el inicio en el cine con Jada Pinkett, una escena que te mantiene pegado a la butaca y que no tiene nada que envidiarle a la de la original con Drew Barrymore.
Los nuevos personajes/victimas/verdugos? enganchan y cumplen perfectamente con su papel (destaco al por entonces desconocido Timothy Olyphant o a Sarah "Buffy" Michelle Gellar).
A mi parecer, la mejor de las 4. (CONTINUO EN EL SPOILER)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JUAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
8 de noviembre de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante thriller policíaco que convirtió a Sharon Stone en el mito erótico cinematográfico de los 90. Instinto Básico es un thriller mágistral con un reparto de lo más solvente (un magnífico Douglas en uno de sus mejores papeles, una electrizante Stone y unos solventes y más que correctos Dzundza y Tripplehorn) y una banda sonora incomparable. El guión de Eszernas, que se despliega a una velocidad de vértigo, nos brinda una de las mejores escenas de sexo de la historia así como unos diálogos de lo más excitantes.
El misterio sobre quién es el asesino, quién dice la verdad y quién miente atrapa al espectador de una manera de lo más solvente. Catherine Trammell (para mí la femme fatale por excelencia de Hollywood), esa brillante, inteligente y sexy escritora de novelas de asesinatos que se van convirtiendo en realidad inunda la pantalla y te mantiene pegado al asiento durante dos horas que se pasan en un suspiro.
Un film de lo más infravalorado,que quedó encasillado por culpa de un controvertido cruce de piernas, pero que el paso de tiempo le ha brindado un inmejorable sabor anejo. Los 90 fueron la época de los thrillers, y este es el mejor por excelencia.
VIVAN LOS PICAHIELOS.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JUAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
3 de febrero de 2014
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
10 años tuvieron que pasar para que la esperadísima secuela de la magistral "El silencio de los corderos" saliese a la luz. En todo ese tiempo, han sido muchos los cambios que este film experimentó en cuanto a su apartado técnico y artístico. Para desgracia de todos, Jodie Foster decidió no participar en esta secuela citando las famosas "diferencias creativas", al igual que el director Jonathan Demme. Anthony Hopkins, sin embargo, decidió volverse a poner en la piel del dr. Lecter, seguramente llevado por la curiosidad de profundizar más en este personaje (recordemos que su oscarizada interpretación solamente duró 16 minutos de metraje).
En Hannibal, el dr. Lecter gana protagonismo escondiéndose de la justicia en la ciudad de Florencia hasta que una antigua víctima ávida de venganza se propone atraparlo y hacerle pagar todo el daño que éste le causó.
Ridley Scott (que es capaz de lo mejor pero también de lo peor) realiza una correcta secuela que difiere de la original en cuanto al incremento del gore y la casquería. Hannibal es más salvaje, más explícita y mas bruta que "El silencio...", si bien carece de esa intrigante y desconcertante capa de suspense que caracterizó a esta última. Aquí ya no hay diálogos tan ingeniosos, ni asesino tan carácteristico ni interpretaciones tan soberbias. Julianne Moore sale perdiendo ante la Clarice de mirada penetrante e ingenioso carácter llevada a cabo por Foster y se convierte aquí en la típica policia solitaria y amargada que vemos en la mayoria de thrillers políacos. Mención aparte merece el gran Anthony Hopkins expandiendo su magistral interpretación del dr. Hannibal (el caníbal) y dejando claro que a psicópata elegante no le gana nadie. En cuanto a los secundarios, cabe destacar un acertado Giancarlo Giannini como el policia corrupto que quiere cazar a Lecter para llevarse la recompensa, Ray Liotta con una breve pero "memorable" escena y sobretodo el aquí escondido Gary Oldman como antagonista principal y victima del Dr, Lecter.
Resumiendo, Hannibal es una acertada secuela que no llega a la brillantez de la original pero que sí nos ofrece dos horas de entretenimiento, intriga, sangre y vísceras.
NOTA: 6.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JUAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
27 de diciembre de 2017
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno más de esos thrillers a la española que juega con los giros de guión y que intenta engañar al espectador hasta el punto de tomarlo por estúpido. Si Contratiempo ya fue de por si un insulto a la inteligencia del público, esta "Secuestro" se rie en tu cara en varias ocasiones. Lo único "salvable" es Blanca Portillo intentando hacer lo que puede con un personaje ya visto en muchas de sus interpretaciones. NO PIERDAN SU TIEMPO.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JUAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow