Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de cinéfilo compulsivo
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
7
7 de febrero de 2017
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el comienzo de los tiempos, el ser humano se ha hecho preguntas trascendentales sobre sí mismo y el mundo en el que vive. Cuando uno encuentra respuestas, aunque sea desde la ficción y sentado en su sofá, se siente más en paz. Siente que ha encontrado su lugar en el universo.

Estamos ante una miniserie de tres capítulos que adapta un relato de Arthur C.Clarke, uno de los autores clásicos de la ciencia ficción del siglo XX. Con esta base de indudable calidad, el éxito es más probable. Pero no deja de tener su mérito, al margen de si es una adaptación fiel o no. Una genial vuelta de tuerca a la realidad de lo que somos como especie. Un buen instrumento para reflexionar sobre nosotros mismos. Y con cierta dosis de sarcasmo, muy necesario para sobrellevar la actualidad tan extraña que vivimos.

Recomiendo para verla tener la mente abierta, y dejarse llevar. Si has leído la novela, olvídala por unas horas. No dudes que será mejor que esta adaptación. Como ocurre casi siempre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cinéfilo compulsivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de mayo de 2020
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todavía se puede ver buen (o muy buen) cine en los canales de televisión tradicional. Un ejemplo ha sido esta película, desconocida para mí, igual que para mucha gente. Es además uno de esos raros casos de film de calidad sin críticas en esta web.

Se trata de una obra que transmite valores humanos muy importantes. La libertad individual, la de aquellos tramperos que poblaron el norte del continente americano cuando se pasó la fiebre del oro. También el amor a la naturaleza y a todos los seres que la enriquecen. Y la sincera amistad que puede surgir entre uno de esos hombres y los animales.

Diría que el protagonismo principal recae en la naturaleza, y en el hombre que vive en ella. Siendo así, el argumento podría quedar en segundo plano, pero al contrario. Hay una gran historia que contar. Lo que en principio parece un documental de naturaleza se convierte en un tour de force por sobrevivir.

Como digo, en esa "pareja" protagonista reside gran parte de lo original y auténtico de la película. De ella se hizo un remake, cuyo gran problema reside precisamente en cambiar el centro de atención al enfrentamiento entre los hombres, dejando el entorno natural en segundo plano.

Incorporada por mérito propio a mi lista de joyas desconocidas y recomendadas.
cinéfilo compulsivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de marzo de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La típica película que me gusta. Reúne una serie de condiciones muy satisfactorias para mí:

1. Pocos personajes principales. Todos muy ambiguos e interesantes. Todos con algo que perder y algo que ganar.
2. Trama sencilla y directa al grano, con desarrollo intrigante y final (ver spoiler).
3. Género thriller criminal, en blanco y negro.
4. Duración: 80 minutos. Lo bueno, si es breve...

Conclusión: incorporación inmediata a mi lista de joyas desconocidas y recomendadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cinéfilo compulsivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de mayo de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un documental que recuerda la figura del director Federico Fellini. En principio puede calificarse como el clásico documental homenaje a un director de gran influencia entre los de su generación y los que le siguieron, ya que incluye fragmentos de sus películas y entrevistas a profesionales que trabajaron con él. Pero cuenta con el plus de estar dirigido por otra figura del cine italiano como Ettore Scola, que además fue uno de sus grandes amigos.

Lo más original de la película es la recreación de algunos momentos de la vida de ambos cineastas, desde que se conocen en su juventud y tratan de abrirse paso en el mundo, hasta que, como veteranos de vuelta de todo, comparten sus recuerdos. A destacar la belleza de las imágenes de ambas épocas. Los primeros momentos están rodados en blanco y negro, con luz clara y directa (como si fueran los entrañables personajes de Los inútiles, pobres diablos sin oficio ni beneficio), y los últimos son en color, de noche y con los rostros siempre oscuros (como si fueran las sombras que se cruzan con Marcello Mastroianni en La dolce vita).

Un canto a la vida y obra de un cineasta irrepetible, que invita a ver y revisar sus películas, para tal vez comprender el significado de unas palabras suyas que muy bien podrían haber sido su epitafio: "mi vida es una fiesta".
cinéfilo compulsivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
27 de enero de 2023
20 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
El protagonista es un policía obsesionado con los casos que no ha podido resolver. Con esta premisa, en principio se intuye una trama simple e intersante, que puede contarse muy bien en 80 o 90 minutos.

Pero en lugar de eso, el director tiene un ataque de ego y opta por añadir múltiples elementos (personajes, diálogos, tramas, giros) que sólo sirven para lastrar la narración, hacerla cada vez más lenta, más larga y más difícil de entender y de seguir.

En definitiva, al director le obsesiona dirigir una nueva película, pero no para desarrollar un guión y contar una historia de forma convencional, con planteamiento, nudo y desenlace, sino para demostrar al mundo entero que es un virtuoso en la creación de planos y súper artísticos movimientos de cámara.

Yo no voy al cine para esto.
cinéfilo compulsivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow