Haz click aquí para copiar la URL
España España · medina sidonia
Críticas de crimensan
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
6
22 de octubre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que a Alex de la Iglesia le gusta hacernoslo pasar mal y envolvernos en sus escenas de sangre, alcantarillas y mugre. El bar es una peli no apta para estómagos sensibles, desagradable, mugrienta y que, entre heces y cadáveres es capaz de sacarnos una carcajada.
En su línea de siempre, de la Iglesia nos pone delante de unos personajes tarados capaces de cualquier cosa en situaciones límites: una ludópata adicta a las tragaperras, un indigente que recita pasajes bíblicos o una Blanca Suárez que, a pesar de sus encantos, es incapaz de encontrar el amor.
Como me pasa siempre con este director, su peli me deja con muy mal cuerpo, pero reconozco que es capaz de mantener el suspense hasta último minuto. De hecho, de la Iglesia remata la cinta con un final extraordinario, que, sin duda, hace que suba la nota que le hubiese dado si hubiese sido otro.
crimensan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
No soy muy amante de Woody Allen, pero Barcelona y el reparto de actores me motivaron a verla. El sello de Allen está bastante visible en toda la trama: Ciudades preciosamente retratadas (en este caso, Oviedo y Barcelona), gente guapa, diálogos fáciles de entender, enredos amorosos... Y a su favor diría que carece de ese humor simplista tan caracterísico de Woody que a mí, personalmente, nunca me ha hecho gracia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
crimensan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de enero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Hablar es una apuesta arriesgada por la forma en cómo está rodada: toda la película es un plano secuencia rodado en el barrio madrileño de Lavapiés. Este matiz y la buena interpretación de muchos (chapó por el buen reparto), hacen de Hablar una película diferente e interesante. Flojea a veces en los diálogos y en la poca credibilidad o falta de espontaneidad de algunos actores. A veces profundiza poco o los diálogos son poco coherentes. Hay personajes que son un invento raro del director que no acaban de salir del todo bien, como el de Peris Mencheta , Nur Al Levi o Melanie Olivares.
La escena final y la lectura de los dos actores poetas es una genialidad. A los amantes del teatro les puede poner bastante. A mí, sin serlo demasiado, me ha impresionado.
crimensan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de enero de 2018
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay un criterio por el que me rijo a la hora de valorar una película es que me haya hecho sentir algo: rabia, alegría, tristeza, lo que sea, pero que me haga sentir. La estrella me ha hecho sentir todo y más, por eso le doy un merecidísimo 10. Sensible, pero no sensiblera, de mujeres, feminista, rebelde. Ingrid Rubio pone toda la fuerza, es el verdadero motor. Consigue ponerte los pelos de punta, arrancarte la lágrima, contagiarte su coraje, su rabia, su bondad... El 10 se lo doy a la peli, pero sobre todo se lo doy a Ingrid. Todas las mujeres deberían dedicar una hora y media de sus vidas a ver La estrella. Imprescindible, sin más.
crimensan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de abril de 2018
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película arranca con una master class en la que un autor de prestigio internacional habla sobre el drama como el hilo conductor de nuestras vidas: los obstáculos a los que nos enfrentamos son los responsables de nuestra verdadera identidad. A partir de este momento, Álvaro, a pesar de sus escasas dotes para la literatura, se empeña en escribir una novela alejada de los lugares comunes a los que recurren los típicos best sellers, como el que acaba de publicar su mujer con gran éxito y acogida.
Tras ser despedido de su trabajo como notario y descubrir que su mujer le engaña, decide dedicarse a tiempo completo a escribir su ansiada novela. Ve en su nueva comunidad de vecinos una historia que escribir y decide conocer a fondo a cada uno de ellos, sus miedos, sus miserias y sus anhelos. Para ello, se encarga de engrosar sus dramas personales poniéndolos en situaciones límites. La novela ya ha arrancado y parece que la realidad no tiene límites. Las páginas que escribe empiezan a llenarse de verdad, de historias reales y de un suspense que se convierte en una droga de la que Álvaro ya es incapaz de salir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
crimensan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow