Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Críticas de Raúl
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
9
20 de enero de 2008
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia inglesa clásica de la productora Ealing, dirigida por Alexander McKendrick y protagonizada por el gran gran actor ingles Alec Guinness.

La película se puede dividir en dos partes. La primera parte es la preparación por parte de un joven científico de una tela especial que no se rompe y no se ensucia, la segunda parte es a partir de que la tela ya esta y el prota se ha hecho un traje blanco (aún no han experimentado con colorantes) para mostrar a su jefe el resultado.

La primera parte tiene un regusto típicamente ingles, con un humor suave y agradable pero inteligente, muy en la onda del "mad doctor", o sea el científico que vive obsesionado con algo y esta dispuesto a todo para lograrlo.
La segunda parte, más interesante aún, se mezcla con gran ingenio la sátira política/económica/social con el slaptick, y es que todos los productores se unen para impedir que semejante tela aparezca en el mercado, pero resulta que también los trabajadores se unen para impedirlo, mientras que solamente el obcecado científico estará preocupado por salvar su descubrimiento, convenientemente vestido de un blanco impoluto.

Gran idea visual la de poner a un hombre vestido de blanco (convenientemente sobresaturado para que "Brille") huyendo por la noche, donde todo es oscuro menos él, que es de un blanco brillante. Película que vestida con ropajes de cordero (comedia ligera) esconde la dentadura de un lobo rabioso (es una crónica sobre las paradojas sociales muy inteligente, y sobretodo un ensayo sobre el egoísmo humano), y lo que parece una película tontorrona resulta ser mucho más, un film ambiguo e inteligente, divertido e irónico,... una grandisima comedia.

Desde aquí reivindicar la figura Alexander McKendrick, grandisimo director de comedias británicas para la mítica Ealing, como la conocida "EL quinteto de la muerte (ladykillers)", la magnifica comedia negra "8 sentencias de muerte" y la propia "El hombre del traje blanco"... y del extraordinario drama EEUU "Chantaje en Broadway".
Raúl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de enero de 2008
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa película dirigida por Raoul Walsh, muy en la linea de "Lo que el viento se llevó", pero con un argumento a priori "antiracista". Una chica criada por un terrateniente que trata muy bien a sus negros descubre, al morir su padre, que es hija de una negra y por lo tanto "propiedad" de la plantación; por lo que es vendida como esclava, adivinad quien la comprará... ni más ni menos que Clark Gable!!!... Y por supuesto se enamorarán el uno del otro, como no podía ser de otra manera.

La película carece de la fuerza de "Lo que el viento se llevó" y en ocasiones me pregunto si Raoul Walsh estaba cómodo rodando las escenas más románticas, en general bastante sosillas. Con todo tiene momentos magníficos, de gran fuerza e interés, sobretodo gracias a Clark Gable, que interpretaba como nadie los papeles de canalla con buen corazón (es mucho mejor actor de lo que suele estar considerado). Llama la atención también el aromilla de antiracismo políticamente correcto que desprende el film, y que paradojicamente a la hora de mostrar la vida de los negros y sus personalidades caiga en todos los prejuicios raciales habidos y por haber... pero de buen rollo. Mención especial al papel de un jovencisimo Sidney Poitier, algo soso.

Película lejos de ser una obra maestra, pero que bien vale un visionado.
Raúl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de enero de 2008
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente western rodado por el maestro RAOUL WALSH, monstruo entre los monstruos.

Es una versión de "El ultimo refugio" también de Walsh. Se puede asegurar que ni Joel McCrea es Humprey Bogart, ni Virginia Mayo es Ida Lupino... pero ambos, McCrea y Mayo, cumplen de maravilla.

Western de bajo presupuesto, en blanco y negro, que destaca por el magnifico uso del espacio (esos pueblos abandonados en medio del desierto, esos paisajes áridos,...), por tener unos diálogos que además de muy funcionales, definen con maestría a los personajes, escenas de acción a la altura del mejor Walsh (el director de acción más importante junto a Peckinpah) y sobretodo por tener un romanticismo salvaje, muy cercano al de "Duelo al sol", pero sin su grandilocuencia.
Se echa en faltar quizás algo de sentido del humor típico de Walsh, pero es que "Colorado Territory" se toma a sí misma muy en serio y sus protagonistas no están para bromas.

Western austero y romántico hasta la médula, que demuestra el extraordinario nivel que tenía Walsh cuando se enfrentaba a una historia que le interesaba. Gran pequeño western, Extraordinaria película.


P.D.: Con uno de los finales más salvajemente románticos del cine, a la altura de los de "Duelo al sol" o "El demonio de las armas", que grande es (o puede llegar a ser) el cine.
Raúl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de enero de 2008
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ultima película de Jacques Becker (director de la interesante "París, bajos fondos").

Argumentalmente es muy sencilla y todos conocemos sobradamente el argumento de unos encarcelados que planean una fuga. Con todo su forma es bastante original, sobretodo si la comparamos con los típicos productos carcelarios yankis. Esta película entra más en las relaciones entre los encarcelados y sus comportamientos en un momento de tensión, o sea es más un drama psicológico que una película de suspense al uso.

En contra de la película se encuentran algunos elementos que perturban el sentido de "realismo", por ejemplo el ruido que hacen para agujerear la celda, sin que ningún guardia los oiga, o la calidad de vida de los presos, a veces parece que estén más de acampada en un bloque de cemento que propiamente en una sucia y tétrica cárcel. Si esos detalles de "verosimilitud" no te molestan disfrutarás con esta película, de gran interés cinematográfico y que puede ser una buena forma de conocer a este director algo olvidado y que era un gran profesional.
Raúl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de enero de 2008
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta ahora de Anthony Mann había visto básicamente westerns, todos magníficos, muy recomendables a los amantes del género y a los aficionados a SIN PERDÓN, de los que Eastwood bebe mucho. Pero hasta ahora no había visto ninguno de sus "film noir" (cine negro, joer con lo fisno que queda en franchute!!!), que tienen bastante buena fama dentro de la serie B negra, pero que no suelen ser de fácil visionado, ya que a pesar de las buenas críticas, el éxito de sus westerns ha llevado a un desprecio algo injusto del resto de su obra.

Justa Venganza (Conocida también por su título original "Raw Deal") es un extraño film negro, extraño porque tiene algo fantasmagórico, en ocasiones parece una pesadilla, y ello se debe en gran parte al extraordinario trabajo de fotografía, que me ha sorprendido muy mucho. Los actores no son muy conocidos, aunque sus caras me suenan bastante, así que supongo que los habré visto en otras series B, llama la atención el papel interpretado por el actor que luego sería el mítico PERRY MASON, haciendo de mafioso psicópata incendiario... este hombre era un autentico armario ropero.
La historia es muy poco original, un hombre escapa de la cárcel y viaja acompañado de dos mujeres, una que la ama y que acepta su condición de delincuente, otra que no acepta que sea un fuera de ley, pero de la que él esta enamorado. Y de por medio la venganza del culpable de su encarcelación, un mafiosillo bastante violento que quiere verlo muerto a cualquier precio. La historia esta contada con gran dinamismo, en apenas hora y veinte minutos en los que nunca para de ocurrir alguna cosa, y donde el peligro persigue continuamente a nuestro violento protagonista, atrapado entre el deseo de venganza, el de supervivencia y el amor de dos mujeres muy distintas.

La edición en dvd es una caca, los subtítulos están muy mal y la imagen tiene peor calidad que muchos vhs, pero la película es muy entretenida y tiene todo lo bueno que hace disfrutar a los aficionados al buen cine de serie B, película a descubrir.
Raúl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow