Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de fideo del oeste
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
9
27 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película habla de la incesante necesidad de la gente por ser feliz. El mundo actual ha demarcado una serie de arquetipos a seguir, como si fueran modelos terminados. Desafortunadamente ese es nuestro panorama, un paraíso de moldes y maniquíes que lucen bien pero por dentro nadie sabe lo que sucede.

“Happiness” es una historia que replantea una vez más la condición interna de los seres humanos por medio de varios dramas. La gente tiene líos internos que nadie suele conocer y que condicionan sus vidas de una manera drástica y a veces trágica. Es un agrio concepto sobre la degenerada naturaleza humana y su corrosiva visión de la felicidad. Al final suele parecer que todo se resume en la palabra “sexo”.

Una bofetada fría a las apariencias y a la hipocresía de las mujeres que buscan hombres perfectos, los hombres que se masturban como remedio alternativo a su soledad, una patada al pecho a las llamadas aberraciones sexuales como la pederastia.

Pero también está la visión inocente de la vida, la esperanza de un futuro mejor y de llegar a ser feliz algún día. Estamos en un mundo lleno de maldad, pero también en donde hay gente buena.
fideo del oeste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
9 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia se desarrolla en lo más íntimo de la Casa Blanca (bunker de seguridad), en donde un grupo de terroristas toman al presidente y a miembros de su gabinete. La idea es obtener de cada uno de ellos el código para activar una serie de misiles que serán detonados, logrando la destrucción total de todo el país. Pero el plan se ve en problemas cuando Mike Benning (ex guarda espaldas presidencial) logra irrumpir dentro de la gran casa con el objetivo de salvar al presidente… obviamente un presidente buena papa. Y digo esto porque el tal Mike ni sabía que el objetivo de tomar la Casa Blanca era mandar a volar a todos los gringos allá ubicados. Pero obvio, su “lealtad” a su señor presidente fue el motor que le hizo rodar. Arriesgó su vida por toda una nación pensando que lo hacía por un hombre. ¿Será que quieren decirnos que el presidente es la nación misma? O ¿será que Mike le amaba en silencio? Sea como sea, no creo que un hombre se enfrente con un grupo “organizado” de terroristas con tan solo una navaja, una pistola y una metralleta.

Pero bueno, he aquí la gran prestidigitación del cine. Que aunque Mike tenía todo en su contra (hasta una herida que lo puso a cojear) nada le detuvo, ni siquiera el hecho de andar a oscuras, él es el héroe y los héroes pueden ver en la oscuridad, caer de espaldas de un segundo piso, explotar cerca de una bomba y a ellos solo les toma unos minutos reponerse. Además que sino tienen el armamento, pueden destruir lo que sea y asesinar con cuchillos y estatuas de adorno.

Una historia en donde los buenos ganan y los malos pierden. Definitivamente está concebida para entretener y no para dejar un gran mensaje. No hay que buscar mucho, todo está servido y listo para comer.

Fuera de lo antes descrito no hay nada más por ver. Para espectadores sin muchas exigencias y amantes a la chumbimba. Para los que prefieren ver a Gerard Buttler dando golpe y puñaladas… una gran opción para ver en cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fideo del oeste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando estaba niño siempre pensé que una gran película era buena si tenía en su reparto buenos actores. Hoy en dia creo que es una falsa idea, inocente y crédula. Y es que yo crecì viendo películas de Arnold “Predator”, “Command”, “Running man”, “Terminator” y bueno, ese fue mi héroe de niño.

Cuando vi el poster de “”Now You See Me” me dije: “¡Wow!, esto va a estar bueno”. Lo mismo que decía cada vez que veía a Arnold salir en algún cartel o tráiler. Lastimosamente esta película es un desperdicio total. Y lo es por el simple hecho de tener un muy buen presupuesto y un gran reparto. Esta película costó 75 millones de dólares. Tarantino invirtió de 8 a12 millones en Pulp Fiction, y el tipo hizo maravillas. Argo tuvo un presupuesto de 44 millones y ganó como mejor película del 2012. Eso queda como muestra que no todo es efectos especiales, y mucha plata que invertir. Se necesita de una buena historia, de un buen director y de unos buenos actores.

La película inicia con una muestra de trucos de magia electrizantes, te atrapa y a la vez te promete algo grande. Pero solo queda en promesas porque no cumple en lo más mínimo. Es a mi parecer una pretenciosa exposición de ideas con ínfulas de grandeza. Entra con decisión y carácter, pero solo eso, decisión y carácter… dejan a un lado lo esencial, la historia.

A medida que transcurre te vas decepcionando, empieza a provocar cansancio y la gran expectativa desaparece por arte de magia. No queda nada para ver, solo cansinos trucos de magia que todos sabemos son mentiras y mero uso de efectos especiales. Por más extraordinarios que parezcan, nadie apuesta por la legitimidad de los mismos. Es un mero show de payasos bien vestidos haciendo bufonadas.

Después de los 30 minutos ya la historia deja de prometer y se dedica a explicar ciertos detalles pero rayan en lo inverosímil, en lo pajudo. Y como se trata de un “Thriller”, se esperan respuestas contundentes y creíbles, que vayan acorde a lo que el ojo ha visto. Que sean lo suficientemente argumentadas y que nada quede en el aire. Pero bueno, hasta en el mismo guion de la película se usa el “Abra Cadabra” porque uno queda con la sensación de: “Final impredecible, pero grandilocuente”. No convence. El guion es simple, vacío y su final es nefasto. Se usó la magia hasta para desaparecer el guion.

Hoy por hoy compruebo que una buena película no necesariamente es buena por el reparto. Nada de eso. Y lo digo porque cada actor que vi en “Now You See Me” es excelente, son de gran tallaje. Pero si la historia, y el mismo director creen que eso lo es todo, pues la están embarrando.

Un intento de thriller que no logra dar respuestas, y las que da, son vacías, tocando la línea del “idiot-blunder”. Señor Louis Leterrier, los actores no hacen magia.
fideo del oeste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
12 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la primera y la segunda se repite la fórmula, la misma historia, sólo que cambian algunos personajes, escenarios y chistes. Con la tercera dejamos atrás el momento de la resaca, la reconstrucción de hechos, el musical pop acústico y la boda del final a la cual deben llegar a tiempo. Pero tristemente nos encontramos con algo peor. Conclusiones simples y eventos sin gracia, sin dramatismo. Sólo algunos diálogos incoherentes de Alan –como de costumbre- logran arrancar una que otra sonrisita. Una porquería de película. Una torpeza.
fideo del oeste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una peli que le recomendaría a nadie, no porque la considere una mala pasada, sino porque definitivamente no es del gusto común.

Empezando por el personaje que es un Rock Star jubilado que mantiene una vida pasiva y llena de nostalgia, una mezcla entre Robert Smith y Ozzy Osbourne. Sean Penn interpreta a un hombre frustrado, que lleva a cuestas el peso de dos suicidios juveniles a causa de la música depresiva que en algún momento escribió. Pero paralelamente se desarrolla una historia de venganza que solo al final deja ver la naturaleza poco violenta del protagonista. Es en definitiva una muestra del cine Road Movie que te lleva a un recorrido por las carreteras americanas, llenas de colorido y una fotografía que descresta a cualquiera que viva la experiencia del cine más allá de las superficiales sensaciones de los efectos especiales.

Los diálogos cargados de filosofía y reflexiones simpáticas. Respuestas llenas de picardía que me encantaron. Destaco cada movimiento de cámara por su suavidad y la profundidad y dramatismo que le aportaron, me recordaron a los antiguos videos de Radiohead en los noventas. Sobre todo esa canción Fake Plastic Trees, y los mismos movimientos de cámara, suaves y lentos.
fideo del oeste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow