Haz click aquí para copiar la URL
España España · cacafutilandia
Críticas de Ajel
<< 1 2 3
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
5
23 de diciembre de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Complicada película y no por el tema argumental, fotográfico o técnico, más bien, complicada de analizar y de hacerte una opinión personal sobre ella. Primeramente nos encontramos ante una historia fantástica con una niña como protagonista, un cuento de hadas donde la imaginación de una niña nos adentra en un mundo fantástico que podemos llegar, o no, a creérnoslo. Por otro lado tenemos un trasfondo muy satinado de la posguerra civil española. Parece una mezcla factible si nos fijamos en el mal que envuelve la fantasía de la niña, que de un modo escapa de este dolor en ese mundo fantástico, pero no, estamos delante de dos historias paralelas que no tienen nada en común (o quizá, no lo suficiente) lo que nos da la sensación de estar viendo dos películas diferentes a la vez.

Visto de esta manera la película no termina de cuajar, como casi siempre nos encontramos ante el típico argumento que inunda gran parte del cine español, esta vez camuflado en una "falsa" historia fantasía que gusta, por esa magnifica presentación y maquillaje, pero que solo tiene como fin engañarnos y nublarnos este típico argumento para intentar ser original. Buen intento, nada más.
Ajel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
22 de noviembre de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No funciona principalmente por dos cosas: la belleza del caos no puede con la falta de fondo y cuidado. El mejunje de escenas sosas, chistes malos y vacíos argumentales rompe con la muy bien rodada acción -que caerá en el olvido- y convierte en desagradable todo lo atractivo. Liga de la Justicia es (y tras hora y media ya te das cuenta de que absolutamente nada puede levantar el film) una más del montón.
Ajel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de mayo de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo comenzar a hablar de esta película? ¿Por qué tiene un regular? Preguntas difíciles, sin duda. Lo primero, estamos ante una película que, si no el 75% de toda ella es su promoción, si que la mitad lo es. Hablamos de una cinta de 1999, el mundo estaba esperando su fin, las nuevas tecnologías hacian su salto a la gran pantalla y llega "The Blair Witch Project" y cámara en mano nos ofrece un terror nunca visto ni sentido, nos presenta a 3 jóvenes sin identidad (salvo la suya propia) y dos cámaras, una 8mm y una de video normal. Y ya está, ruidos por aquí, sombras por allá y un par de dólares, ta-da una cinta de terror grabada sobre una montaña rusa.

La causa de su nota es la época en la que estamos, si fuera aún 1999 y hubiéramos tenido una conexión de 56 kbps nos hubiéramos enterado de una historia sobre 3 estudiantes que van a realizar un documental sobre una leyenda urbana terrible, matanzas y desapariciones en un bosque que linda con su hogar. Si, además nos enteramos de que esos jóvenes no llegaron al estreno y que pocos días después encontraron su cámara con todo grabado, (y que sería eso lo que nos mostraran en la "película") sería el acontecimiento para los amantes de lo extraño y bizarro más grande jamás contado.

De ahí que la recepción de la película sin saber que podía ser cierta hace que se convierta en un cúmulo de sinsentidos, mareos y tomas oscuras que no hacen bien por nadie, aún salvando que mantiene un suspense general y un miedo personificado (es decir, que te pones en la piel de los protagonistas y te entra un pavor asombroso, eso es lo que me gusta) capaz de hacer que sujetes un cojín con tanta fuerza que lo conviertas en un simple trapo.

Políticamente incorrecta, lo que la hace deliciosa. Un montaje absurdo, con fallos en los diálogos malamente improvisados, actuación mediana que le da un toque odio a la cinta muy aceptable y una protagonista algo repelente. Todos estos pros con sus contras hacen a "The Blair Witch Project" una pelicula del montón, pero que se recuerda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ajel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de diciembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
“Hoje eu quero voltar sozinho” (Brasil, 2014) se puede definir con dos palabras: preciosa y equilibrada. Técnicamente estamos ante un trabajo pulcro, con una imagen perfecta mezclada con una poderosa bso. Todo queda perfectamente balanceado con las estupendas actuaciones de los protagonistas. Es una historia de amor, que no nos presenta lo típico a priori, rompiendo un poco los esquemas pero sin llegar a aportar nada nuevo; pecando de previsibilidad pero sin desentonar esta película está llena de naturalidad y ternura, te hará reír y te emocionará a partes iguales, culminando con un final perfecto.
Ajel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de diciembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Clasificada como la película más cálida, más humana y menos narcisista del director. Y es cierto. El film cuenta con una calidez asombrosa, cada imagen, cada diálogo, cada situación te abraza y mima de una forma desconcertante. Se debe, en gran parte, a las magníficas actuaciones del elenco de actores, llenas de naturalidad y agresividad, que aportan a su vez la humanidad que engloba todo el film. Cuando mezclamos esas preciosas imágenes, el color, los planos, las adecuadas cámaras lentas, la perfecta bso… la película cobra vida, jugando con nosotros de una manera casi mortal. El director juega con nuestros sentimientos y nos pone a prueba. Dolan ha conseguido una brillante y deliciosa película.
Ajel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow