Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alcalá De Henares
Críticas de Rubén Díaz Martín
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
5
29 de mayo de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La única "Alien" que no hace honor a su nombre, pues el menor de tus problemas en toda esta aventura, será el Alien. Si nos remontamos al resto de episodios en la cronología, podemos ver como los protagonistas sudaban la gota gorda para librarse de este embrollo en el que se habían metido. Si retrocedemos en nuestro tiempo, exactamente a 1979, y comparamos ambos filmes, veremos que el cuerpo de la historia sigue más o menos el mismo rumbo, salvo con distinto maquillaje, con su planteamiento, nudo y desenlace.
El filme en sí es importante en la cronología, pero solo por un detalle que no habían explicado anteriormente. Esto último os lo dejo a vuestra imaginación.
Por lo demás, es entretenida y por lo menos se han arriesgado a innovar en algunas cosas. Pero sigue siendo "un Alien más" por todo lo relacionado con la historia, por lo demás es una buena película. Aun así espero que Ridley se esfuerce un poco más en sus siguientes trabajos con el Alien y pueda volver a crear esa tensión y ese ambiente que consiguió con su gran obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rubén Díaz Martín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Anohana: The Flower We Saw That Day (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2011
7,6
1.447
Animación
10
19 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El dolor mas inhumano que se puede llegar sentir es una mezcla, una mezcla de impotencia, nostalgia, sufrir por lo que podría haber sido y nunca pudo ser, esconder secretos, infancia y adolescencia, crecer y madurar, y al final, amor. Tenemos la historia de Anohana. La historia de la vida, la historia de todos, la de como la adolescencia nos transforma, al ocurrir sucesos que escapan de nuestras manos y que jamás se podrán corregir. Esto es como un veneno que te consume al no ser capaz de superarlo, llámalo trauma, llámalo debilidad, una cosa es clara, y es que hay cosas que nunca llegan a superarse, simplemente las aceptamos y aprendemos a vivir con ellas, a unos nos afecta, a otros nos cambia, a unos se nos nota y otro sabemos esconderlas.
Esta serie cuenta como sería desde otro punto de vista, la oportunidad de pedir perdón y ser sincero, de arreglar las cosas y de reconciliarse en esos sucesos que cortaron algo maravilloso como es la amistad de un grupo de amigos muy unidos que de golpe y tras la muerte de un miembro del grupo que arrastraba ya muchos sentimientos entre los miembros (rencor, amor, envidia, celos...) terminó poniendo punto y final hasta años después que ella regresa para cumplir una promesa. Es mucho mas complejo que esto, pues la historia se complica por los profundos sentimientos tanto antiguos como nuevos que tienen por dentro cada miembro del grupo y que por obvios motivos no se habían atrevido a contar a nadie.
La historia evoluciona sin contarnos del todo la verdad, trabaja la actualidad junto con el día que sucedió todo mas o menos a la par y a cuentagotas y en ocasiones con la visión de lo que vivió ese día cada personaje. Siempre intermitentemente y enrevesando también los sentimientos de cada personaje explicando o mas bien definiendo su comportamiento y por supuesto su personalidad.
Precisamente en este ánime la banda sonora, score y opening son medio secundarios pero también aportan a la historia, y eso está genial pues el peso del guión lo lleva lo enriquecidos que están los protagonistas y la magnífica evolución durante lo corto que se hace el trayecto. Apenas 11 episodios. Es una historia triste y sensible que aprovecha la debilidad que sentimos hacia la felicidad y nostalgia del pasado y como el dolor de los sucesos nos hicieron daño hasta nuestros días. Un más que merecido 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rubén Díaz Martín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Sahara
Francia2017
4,6
457
Animación
8
24 de mayo de 2017
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosamente es uno de los pocos filmes de animación que no necesita pertenecer a Pixar o Disney para dejar un buen sabor. Es increíble como camufla una enorme cantidad de temas de la sociedad. Castas, adicción, impertinencia adolescente o protección paternal son varios ejemplos.
Bien es cierto que toda la película es un cliché visto de mil maneras distintas, y dentro de éste otros pocos de clichés que están camuflados de tal manera que es difícil encontrarlos.
Los personajes no tienen del todo carisma, pero les acabas cogiendo gustillo a todos. Cada uno tiene una función en la historia que le hace imprescindible.
No es una película que vayas a recordar como una obra maestra(yo desde luego, si)pero si te paras a pensar, el desierto, las circunstancias que se dan y la música crean un ambiente que no se ha podido ver en películas anteriores de animación y te conduce a un viaje de reflexión, amor y amistad. Lo mas destacado del filme: el momento del tema balada que hay en la transición, me parece un momento triste y a la vez espiritualmente alegre, te hace pensar mucho sobre lo ocurrido en la historia...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rubén Díaz Martín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de abril de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que explosión de sentimientos, de canciones, de mensajes. ¿Por dónde empezar?.
Se pone en materia la labor más bregada que jamás ha tenido el ser humano, contada en carrera redireccionada varias veces, coaccionado por las dudas y errores que se encuentra toda persona a lo largo de su vida: la maternidad.
Al ser un musical estoy obligado a hablar de las canciones, que se han seleccionado e interpretado con un tacto y atino brutales. El tiempo entre ellas y su objetivo también son acertados cuanto menos, subjetivamente hablando. Si es verdad que hay varios desaciertos a lo largo de la película.

La interpretación de los personajes es sensacional, y quisiera resaltar a Christine Baranski y Julie Walters, grandes infravaloradas cuando se habla de la historia en las dos películas. Picaronas, radiantes y espectaculares. Y bueno, que hablar de Cher. Que mujer magnificiente, impotente, elegante, a la altura de su potente y prodigiosa voz. Sinceramente le da un genial toque al filme. Otro gran acierto es como mostrar ese sentimiento de vacío y notaría cuando una persona ya no está. Sublime.

Ésta película es la pieza de puzzle que faltaba por contar a modo de precuela y secuela para terminar de contar una historia bellísima, de superación, de valentía, de esfuerzo, de trabajo, y de cumplir sueños. Espero que llegue el mensaje que te vas a tropezar muchas veces, y que te tendrás que levantar solo. Y ya no solo me encanta ésta película, es que a través de sus canciones simboliza sentimientos en sus voces y coreografías tan trabajadas. Desde luego es contagioso.
Gran trabajo a todos actores y actrizes, y a los que están detrás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rubén Díaz Martín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Tu Nombre
Japón2016
7,8
27.639
Animación
10
4 de junio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ánime es incapaz de atraerme desde siempre(a excepción de algún semichimpancé con pelo amarillo). Es que no trago su modelo de guión ni de interpretación, pero hace unos dias me enteré de una película que hace tres años tuvo uno de los mayores éxitos recaudatorios y por parte de la crítica de la historia del cine, sobre todo en Japón.

Pulsé "Play" sin demasiadas expectativas, pues apenas los argumentos que había leído me había mostrado una historia ya bastante contada. Empiezo por lo primero que te llama la atención desde el minuto uno, la animación. La animación es lo mas elegante y maravilloso que he visto en toda mi vida en éste género, ya sea japonés o convencional. Después el guión está trabajadísimo, se divide en tres partes marcadas. Todo está magníficamente desarrollado e hilado de manera tan minuciosa y entretenida que se te pasa el tiempo audaz.
La historia, una maldita genialidad, con uno de los giros de guión que más me han cautivado en toda mi vida. La banda sonora es increíbe, y no busco mas adjetivos porque no necesito más. Las emociones que provoca cuanto más avanza la aventura son indescristibles, un viaje místico, fantástico y a la vez real.
Como ya he comentado en otras críticas, el desarrollo de los personajes es para mí lo más importante en una película, aquí también es un éxito.
De hecho, los personajes y su evolución son los que permiten que la historia también madure, lo que normalmente es al revés. Esto es difícil de entender, pero es sublime.
Otro logro absoluto del filme en su presentación e insercción de la cultura japonesa que me ha dejado sin palabras. Cuánto tenemos que aprender de ese mundo.

La película es atractiva, unos colores y una animación increíble, una historia nostálgica y triste, que me ha cautivado y sobrecogido, con un desarrollo de personajes trabajado, un giro de guión inesperado, danza de música y de detalles satisfactorios.
Parece que me estoy pasando con alagar el filme, solo hay que mirar la recaudación y las críticas para confirmar lo que estoy diciendo. La pongo en la estanteria junto con "El Rey león", "El viaje de Chihiro","Up", "Toy Story" y "Buscando a Nemo" directamente al olimpo de la animación. Totalmente recomendable, para el amante del ánime imposible que pueda faltar "Your name". Para el desarraigado de éste maravilloso género, puede que cueste , que no exista motivación, pero tras un esfuerzo, puede convencer.
Rubén Díaz Martín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow