Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de DcMaligno
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
3
7 de octubre de 2018
22 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paso 1. Compón 2 o 3 canciones decentes o buenas, no es necesario llenar un disco entero. Escríbelas en un estilo neutro que no desagrade a ningún espectador como country, swing o jota aragonesa.

Paso 2. Convence a un director competente y afamado para que ruede una película de ficción/falso documental sobre tu vida.
Nota. Este paso puede sustituirse por un director novel chapucero pero guaperas y con carisma, por ejemplo, Bradley Cooper.

Paso 3. NO te rodees de grandes actores/trices, ni en general de grandes profesionales que puedan distraer al público de tu promoción. Incluso puedes pluriemplear a tu manso director y que además sea el guionista, productor y protagonista.

Paso 4. Rueda una película soporífera de más de 2 horas en las que estas 3 canciones suenen hasta la saciedad para que calen hondo como un jingle del anuncio de Don Limpio.

Paso 5. Adula continuamente a tu director, utiliza su ego contra él. Si su vanidad lo merece rodará la película estilo selfie, es decir, solo planos cortos y primeros planos
Atención: Esto puede provocar que tu protagonista tenga muchas más escenas que tú, para contrarrestarlo vuelva al paso anterior.

Paso 6. El guion ha de ser escrito por otra persona, pero en él deben incluirse constantes referencias a tu vida real, pero sin que lo parezca. De este modo la gente empatizará con tus problemas y al mismo tiempo podrás escudarte en el personaje inventado si empieza a lloverte hostias por todas partes.

Paso 7. El final debe incluir un buen giro para que después de la siesta de una hora y cuarto la gente se vaya con mal cuerpo. Este giro puede no tener sentido con la historia o estar mal explicado por falta de tiempo, en caso de duda siga con el paso 8.

Paso 8. Participa activamente en el montaje. Apóyate en tu manso director y convéncele de que dejar 6 u 8 escenas completas de tus canciones es algo importante para el devenir de la historia, aunque esto suponga que la historia al final sea superflua o incluso quede inconexa, lo importante es verte a ti cantando tus canciones continuamente.

Paso 9. Haz una promoción tal que incluso los críticos y gurús del cine hagan pensar al público que esta película tiene posibilidades para los OSCAR. Para reforzar esta idea estrena a finales de verano o principios de otoño para dar la falsa sensación de que comienza la carrera para “los premios más importantes del cine”.
Nota. Solo buscamos el OSCAR a mejor canción original, lo que aportará una gran publicidad a tu disco, las demás nominaciones serán fruto del interés de la academia por llegar a un público más joven a través de ideas estancadas en el pasado.

Y estos son los pasos para hacer el videoclip más complejo de la historia, Lady Gaga ya los ha usado en “Ha nacido una estrella” y espero que le funcionen. Por cierto, el décimo paso es el más sencillo, graba tu disco y espera que te lluevan los billetes.
DcMaligno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de diciembre de 2013
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, no puedo seguir sin volver a quejarme de la duración más que considerable de esta película, porque no había visto nunca una persona que pudiera alargar más, 100 páginas de un libro. No se que habría hecho si le hubiese dado por escribir sobre la guía telefónica.
Sin entrar en detalles ,que puedan spoilearos,comenzaré mi queja, mas que mi crítica, por la cantidad de personajes que han quedado olvidados en nuestra memoria y que con tres horas de película se podían haber mejorado, y son nuestros enanos. Tolkien le dio nada más y nada menos que trece enanos y Peter se empeña en añadir personajes que solo dicen tonterías o que directamente no dicen nada solo pegan puñetazos. Me estoy refiriendo por poner un ejemplo, al nuevo orco blanco de los ojos azules, a nuestro amigo Legolas, a su no novia, al gobernador, a Bardo… Sigo sin saber como se llama cada uno de los enanos y eso que me he leído el libro.
Porque no deja de poner guiños al señor de los anillos, lo único que consigue es que me acuerde de ella y la compare, y por supuesto esta sale perdiendo de calle. Y ya que estamos, aunque la película es acción y ciencia ficción me hubiera gustado ver cuatro conversaciones bien hiladas como en esdla y no cuatro comentarios y mil y un combates, que además son más confusos que los de Steven Seagal.
Y el final me ha llegado al corazón, solo podían habernos dejado con más intriga si pone un meteorito acercándose a la Tierra Media y solo nuestros protagonistas pudieran salvarnos. Me parece una gañanada de tu parte Peter.
En conclusión, ¿es mejor que la anterior? Claro que sí una vez te has caído en las llamas ya solo podías mejorar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DcMaligno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
10 de junio de 2019
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La máxima de Kinberg es que los personajes deben evolucionar. Para él un personaje que durante hora y media mantenga su forma de ser es un personaje mal aprovechado y, por tanto, todos los protagonistas sufren fuertes cambios en su personalidad en cuestión de días, como ocurre en la vida real vaya. Entiéndase protagonistas como los actores de verdad. El que salía en Whiplash, la copia bastarda de Halle Berry y el flash del mercaillo son relleno para el director.

Su manera de arriesgar va tan lejos que en esta película ha añadido dos mutantes más. Uno te da zurriagazos con las rastas llenas de piojos y la otra lee la mente, como hacen la mitad de los mutantes. Literalmente se llaman Uno y la Otra. Al menos Singer tuvo el acierto de poner nuevos mutantes sin miedo de que la gente sufriera embolias por retener tantos nombres.

La trama avanza como un tren de mercancías desbocado y sin frenos. Desde el primer momento todo está telegrafiado y todo lo que añaden nuevo no me interesa. Unos aliens tipo Mars attacks! caen en el planeta como zurullos y se convierten en los ladrones de cuerpos. Se hacen pasar por agentes del FBI, como en Men in Black y se vuelven a su planeta con Poochie dejando tras de sí una escena de acción con un tren y pocas luces. Es lo más reseñable.

El director novel, guionista aficionado, decide tirar de tópicos y recursos simplones: Que hay un entierro, pues que llueva y todos con paraguas negros. Que Fénix se quiere largar del garito, pues que despegue con un petardo en el culo hasta la ionosfera, tres veces lo hace. Que Magneto se pone el casco, pues fundido y que Xavier se quite el suyo. Que Magneto ya no mata gente, pues se convierte en un hippie ecologista anticapitalista. Que Xavier tiene línea directa con el alcalde de Townsville, pues ponle un teléfono con la nariz roja. Que salvan a unos astronautas, pues cuando aparquen que haya miles de personas aclamándoles, porque todos saben dónde se aparca la Batnave. Que no sabes qué hacer con Cíclope, pues corriendo en todas direcciones. Que Fénix está bien y todo correcto, pues cuatro calimochos entre pecho y espalda, mientras una mutante demuestra su poder de convertirse en todo el festival de Eurovisión. ¿Los militares son mutantes retrasados? Que preguntas. ¿Lobezno tiene un affaire con Fénix, como en las primeras? Pues no, resulta que la amenaza de Hugh era cierta y se ha retirado a hacer musicales por ahí.

Toda la película va dirigida hacia el final de una saga empresarial, la fagocitosis de Disney de toda la industria. Todo queda cerrado y bien chapado para que Marvel disponga de un ejército de mutantes para rellenar su universo. Eso sí, sin contar con ninguna cara de este tinglado, probablemente de mutuo acuerdo. McAvoy y Fassbender están ya cansados y Lawrence ha hecho de diva y se ha ido por la puerta grande del esperpento más dramático, con diálogos escritos por ella misma que incluyen una sagaz y feminista crítica al nombre de la película protagonizada por Will Smith y Tommy Lee Jones.
DcMaligno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Muchos hijos, un mono y un castillo
Documental
España2017
7,2
10.401
Documental, Intervenciones de: Julia Salmerón, Gustavo Salmerón
8
19 de febrero de 2018
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vas a ver una comedia, sobre todo si procede de los gloriosos Estados Unidos, suelen haberte colado varios tráileres, en YouTube, en cine o en vuestra plataforma de confianza. En esos tráileres colocan chistes que te hagan mucha gracia para convencerte y atraerte a la sala, el problema es que suelen ser los únicos chistes buenos de toda la película. He hecho hincapié en el cine americano, pero las comedias españolas tampoco se salvan, dos chistes buenos por película son considerados suficientes.

Pues imagínate cuantos chistes buenos se podrían esperar en una comedia documental española, sorprendentemente muchos más.

Es un no parar de reír, además el tío es capaz de incluir un giro más o menos dramático donde seria esperable un bajonazo, pero nada, sigue haciéndote reír, aunque te sientas mal.

Y no son las carcajadas que se escuchan cuando Ironman cuenta un chiste, estas risas salen de la gente más despreciable que puedes encontrarte en el cine, alguien que escribe críticas en Filmaffinity.

Al final incluso he aplaudido, como hacen los catetos que creen que están en el teatro y que la maravillosa Marvel escuchará sus aplausos allá donde estés (lo siento por seguir insistiendo con el mismo género).

Está rodada genial, con un guion aparentemente improvisado, y unas actuaciones impresionantes. Si, lo sé, es un documental, aquí no hay actores son simples personas contando su vida, pero estás tan inmerso en la historia casi irreal, que es como volver a la Carmina de Paco León.

Puede que no te parezca tan graciosa o que mi nota este un poco engordada por el júbilo que recorre mi cuerpo mientras escribo esto, pero sin duda no puede dejar a nadie descontento, y si lo hiciera es que no sabes apreciar la comedia en ninguna parte.
DcMaligno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
3 de octubre de 2017
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Situada en 1989, esta película de acción extrema llega tarde para ser referente del género. A finales de los años 80 todas las películas de acción míticas ya estaban estrenadas, salvo sus infinitas secuelas, por tanto no es inspiración para nadie sino todo lo contrario, está inspirada en todas las demás. Dice ser la película que dio a conocer el cine de acción de Hong Kong, pero si esto es lo que es capaz este género podríamos haber vivido sin conocerlo. Ligera mención a los "éxitos" de John Woo sobretodo una vez desembarcó en EEUU, incontables.

En cuanto al film que nos ocupa salta de escena de tiros a escena de aún más tiros sin ningún propósito aparente salvo el de la violencia por violencia. Llega un momento que no sabes quién esta disparando a quién o del lado de quién deberías estar, todos parecen ser los malos (o los buenos). En la primera hora de metraje ya estaba cansado, rezando para que acabara lo más rápido posible. Pero aún nos quedaba la escena final, el apoteosis. Si han visto "Grupo Salvaje" de Peckinpah, sentirán un pequeño déjà vu, un ejército de esbirros saltado hacia las balas de los buenos. Además en este caso puedes ver como en un momento dado aparece un monje recién despertado de la siesta y entra en el conflicto armado tan normal preguntándose quizás de que iba la película.
Según parece las escenas de acción se rodaron de forma improvisada entre los actores, el director y los especialistas, una vez vista la película no parece algo de lo que sentirse orgulloso, toda la película parece improvisada mientras veían "La jungla de cristal" o "Arma letal".

El uso excesivo y absurdo de recursos como la cámara lenta o los primeros planos congelados, además de los motes Disney, solo ahondan en la cutrería que se observa alrededor.
Al final con tanto odio no he mencionado nada de la trama, pero mejor dejar algo de intriga, quizás os llevéis una sorpresa.
DcMaligno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow