Haz click aquí para copiar la URL
España España · Huesca
Críticas de Jesús
<< 1 2 3 4 10 74 >>
Críticas 367
Críticas ordenadas por utilidad
8
13 de enero de 2023
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres de la generación Z, no creo ni que llegues a leer esta crítica. Pero si es así, déjala para más adelante o para cuando tengas que estudiar un poquito de Historia de Roma o algo de William Sakespeare.

Pero para el resto del público...Por Dios es una muy buena película.
A pesar de que parece que todo va a girar entorno al asesinato de Julio Cesar, toda la película gira entorno a la figura de Bruto (Jason Robards) y el debate interno que tiene entre la amistad y el deber de servir lo mejor posible a su país. Se nos presenta a un Bruto taciturno, sombrío, reflexivo y atormentado por la carga de tener que cometer un hecho que va contra sus sentimientos. Los conspiradores parecen moverse más por la envidia, pero Bruto por el deber para con sus conciudadanos. Pero a pesar actuar por el bien de Roma, Roma le da la espalda.

Cuenta uno de los asesinatos más famosos de la historia, de una manera bastante próxima a cómo ocurrieron los hechos. Ya no solo en la conspiración contra Julio Cesar en sí, y su asesinato, sino que continúa, sin nombrarlo, en el Segundo Triunvirato, entre Marco Antonio, Octaviano (sobrino de Julio Cesar) y Lépido, debido al vacío de poder que dejó la muerte de Julio Cesar, y la huida de Bruto y Casio.

Y luego están los diálogos, la puesta en escena y los monólogos (de Bruto y Marco Antonio, principalmente) con el claro estilo de Sakesperare.
Jesús
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
31 de agosto de 2021
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo gira en torno a cómo alguien llega a convertirse en el personaje de Joker.
Para empezar es una persona con problemas psiquiátricos, que está siendo tratada por los servicios sociales. Con problemas en el trabajo, tiene que cuidar de una madre dependiente, y en una ciudad (Gothan) en la que cada día que pasa está más deshumanizada tanto en los suburbios, en los que la delincuencia se ha apoderado de las calles, cómo en la alta sociedad, cada vez más alejada de la realidad en la que se encuentra la ciudad (aquí aparece Thomas Wayne).

Tres momentos claves (desarrollados en la zona spoiler) marcan el cambio de Arthur a Joker: el primero es el incidente en el metro, el siguiente el momento que coge el informe de su madre, y el paso definitivo la entrevista con Murray; todos ellos dan como resultado un ser con un psiquis perturbada y sin posibilidad de recuperar: JOKER.

Una de las diferencias en el cambio de personalidad Arthur-Joker, queda reflejada en las famosas escaleras. Cuando Arthur tiene que transitar por ellas, resultan lúgubres, casi siniestras, fatigosas, un obstáculo más en su vida, que hacen que caigan sobre el personaje todo el peso de su existencia. Pero cuando transita por ellas Joker son un motivo más de satisfacción, no son el anodino caminar por una calle sino un descenso hacia una nueva vida en la que la sociedad es consciente de la existencia de Joker, y éste es consciente de que su existencia tiene un impacto en la sociedad.

Resulta difícil saber si dar primero la matrícula de honor a Todd Phillips o a Joaquín Phoenix. El inicio de la película ya plantea esta duda, cuando el aún Arthur está frente al espejo. Todo el encuadre, la luz, los componentes que forman la escena, la aproximación de la cámara, la combinación de planos, todo ello con el espejo como eje central y frente al espejo está Joaquín, la cámara se aproxima a él hasta que llega al primer plano de Joaquín dando ya una sensación de angustia existencial en su personaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jesús
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
14 de febrero de 2021
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas con un grado de tensión que cuando van a abrir, por ejemplo, un armario, puede pasar un minuto bien acompañado de la tensión previa y buena música de acompañamiento. En esta para abrir una caja en la que solo puede haber recuerdos pasa más de un minuto, para bajar unas escaleras una eternidad y para que pase algo tienen que pasar 70 minutos.
La historia está bien contada, porque lo único que hace es ir contando pasajes y sensaciones en lugar de mostrarlo con imágenes, puedes cerrar los ojos toda la película porque parece que tienen un libro en la mano y te lo van contando en lugar de filmarlo.
Ni guión, ni actuaciones, ni fotografía, ni vestuario, ni nada que ustedes se les pueda ocurrir.
Viene catalogada en películas de terror, solo tiene una susto y pare usted de contar. La catalogación puede venir del miedo que da que se pudiera alargar más, y tener que sufrirla más minutos.
Aconsejable ir dando al avance para verla más rápida porque a pesar de sus 87´ se hace larga.
Jesús
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
26 de octubre de 2022
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
No vas a ver nada que no hayas visto en otras películas sobre una temática parecida; pareja joven, Paula y Simón, que no pueden tener hijos, tienen la posibilidad de adoptar provisionalmente a una niña, Clara, de la que se desconoce su paradero.
A partir de ahí viene la paranoia maternal de la madre adoptiva, Paula (Elena Anaya). Justificación de cosas injustificables, enfriamiento de la relación de pareja, distanciamiento con el grupo de amigos. Y por parte de la niña, comportamientos extraños.
No esperes ver una película de terror como la califican en algunos sitios, y la intriga es muy ligth.

Destacan las interpretaciones de Elena Anaya y de Carlos Santos, la película gana intensidad cuando se muestran escenas de primeros planos con cada uno de ellos; y la buena combinación que se hace de los espacios y la luz.
Lo más flojito es el guión, está lleno de tópicos (ver zona spoiler), pero gana consistencia con el desenlace y resolución final de intriga generada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jesús
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de febrero de 2024
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay dos partes muy diferenciadas en esta película.

La primera nos presenta el drama geológico de una zona de Suecia, Kiruna, pueblo del que se extrae casi todo el hierro que se consume en la Unión Europea. Debido a las perforaciones mineras y como bien nos muestra la película, se han producido grietas en el pueblo y cabe la posibilidad, que ante las nuevas perforaciones, acabe colapsando.
Este tema da para mucho más de lo que se extrae de la película, ya que aunque el riesgo es patente con los continuos temblores, el pueblo vive de ello y nadie quiere dejar la actividad que les da de comer, aún con el riesgo de ser engullidos por la tierra.

La segunda parte es muy comercial. La encargada de seguridad de la mina es una mujer en proceso de divorcio, con dos hijos adolescentes, un ex marido, y la nueva pareja de ella que llega al pueblo. La aceptación de la nueva situación familiar no es fácil para ninguna de las partes, y de este hilo tira mucho la trama.

Se entrelazan las dos partes pero tira mucho por lo dramático, dedica más tiempo a las relaciones que se van produciendo entre todos los miembros de la familia, que a recoger la realidad de un pueblo, un hecho que está ocurriendo ahora y del que más tarde o más temprano habrá noticias.
Jesús
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 74 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow