Haz click aquí para copiar la URL
España España · caldes de montbui
Críticas de josep
Críticas 1.431
Críticas ordenadas por utilidad
Lightyear
Estados Unidos2022
5,8
11.480
8
19 de junio de 2022
18 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gente ve problemas y polémicas dónde, en mi opinión, no las hay. Entiendo que haya países que aún tengan la mente cerrada con ciertos temas, ciertos asuntos, pero es que lo que se muestra en el nuevo largometraje de Disney/Pixar es una nimiedad, para hacer de ello, como quién dice, una montaña de un grano de arena. Yo dejo de lado todo esto, y me centro en la película en cuestión. Desde Toy Story (John Lasseter, 1995) hasta la que ahora nos ocupa titulada Lightyear (Angus MacLane, 2022) el campo de la animación ha pegado un buen salto para mejor. En la mencionada cinta de 1995 se nos explicaba la historia de Andy, un chaval de seis años, en la que el día de su cumpleaños le regalaban el juguete de moda del momento, un tal Buzz Lightyear, muñeco que empezó a meterse en la vida de los otros muñecos del niño, entre ellos la del vaquero Woody y el resto se convirtió en historia del cine. Ahora, con Lightyear podemos conocer las andanzas del héroe que inspiró el juguete que recibió Andy por su sexto cumpleaños. Una película que a nivel visual es una maravilla, no lo niego, pero que flaquea en su guión, en mi opinión, claro está.
Empieza muy fuerte, muy decidida a emprender un viaje emocionante, hasta el infinto y más allá, durante los cien minutos de duración, pero que llegados a un punto del metraje como que le cuesta pillar su potente ritmo inicial. Al menos, así lo veo yo, y/o tal vez me esperaba que la trama tirase por otros derroteros, que también podría ser. Tiene algún guiño a la de Toy Story 2 con la aparición de cierto personaje, ya os daréis cuenta a lo que me refiero. No es mala en absoluto, pero no llega a estar a la altura de Toy Story, aunque hace su esfuerzo por intentarlo. Seguro que con este film se venderán juguetes de Buzz y del gatito, porque siendo sincero, el gatito robot es una monada, una ricura. En medio de los créditos finales hay una escena adicional para hacer la última gracia, pero que no aporta nada a la trama. Es un film para todos los públicos, aunque haya secuencias que a los pequeños de la casa seguro que les costará asimilar. Es animación, pero no todo tiene que ser infantil. En resumidas cuentas: un notable nuevo trabajo animado de Disney/Pixar que, para mi gusto, podría haber sido mucho mejor. Lo veo más como el piloto de una serie de Disney Plus. No sería una mala idea si alguien llegara a hacer una serie de todo ello. Mi nota final es de 8//10.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de diciembre de 2020
12 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras unos tres meses sin ir al cine, por fin he podido pisar una sala de cine y lo he hecho con una muy esperada película. Al menos, para mí, así ha sido. Y encima, la he podido escuchar en un sonido sensacional y fantástico Dolby ATMOS. Sin duda, no me he podido quejar para nada. Pues sí, estoy hablando de la secuela de la película de 2017, 'Wonder Woman', a su vez adaptación de la supeheroína por excelencia de DC Comics. Esta 'Wonder Woman 1984', ha vuelto a reunir a la directora Patty Jenkins con la actriz Gal Gadot, que a su vez hace también de una de las productoras del film. La verdad es que creía que llegaría a hacerse pesada por su duración (algo más de dos horas y media de metraje), pero no ha sido así, ya que uno puede meterse en la película desde su maravilloso inicio y disfrutar de ella sin llegar a aburrirse. El guión, basado en una historia de la propia directora y Geoff Johns, contiene sus buenas dosis de romance, acción, aventuras y drama. Además de la Jenkins y la Gadot, recuperamos a Chris Pine como Steve Trevor, el novio de Diana Prince. Ellos dos, como en la película original, tienen una química brutal y hacen una pareja muy bonita. Además, se añaden dos personajes nuevos y bastante interesantes: Barbara Ann Minerva (Kristen Wiig), una arqueóloga que entablará amistad con la princesa de Themyscira y que, a la vez trabaja para Max Lord (Pedro Pascal), un tipejo de lo más curioso y un megalómano empeñado en adquirir un artefacto antiguo que le hará convertirse en un Dios. Estamos ante dos villanos con los que tendrá que luchar Wonder Woman, y no lo tendrá nada fácil. El film que ahora nos ocupa, cuando se termina su visionado, se podría resumir en un famoso dicho: "Cuidado con lo que se desea" y éste encajaría como un guante, En cuanto a diseño de producción y a exteriores, está muy bien ambientada con el año en el que acontece la acción. Incluso diría que el centro comercial, que aparece en algunas escenas, me recuerda al de la tercera temporada de Stranger Things. Los efectos especiales están a la altura de la anterior, aunque no sean perfectos del todo, no te sacan de tu visionado. El look final del personaje interpretado por Wiig, a priori, creía que llegaría a ser muy cantoso, pero está bien terminado. Hans Zimmer pone sus propios toques a una banda sonora bastante movidita y que casa muy bien con lo que se va viendo en pantalla. No decepcionará a los fans del personaje ni a los que adoran la película de 2017. Sé que no estamos ante una de Marvel, pero Jenkins y Johns nos regalan una escena sorpresa durante los créditos finales. No os la perdáis. Mi nota final es de 9,5/10.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de febrero de 2020
31 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que las cosas le empiezan a ir muy bien a Warner Bros y DC tras Aquaman y The Joker. Mientras esperamos unos meses para que se estrene WW84 (la secuela de Wonder Woman con Gal Gadot) ya se nos ha regalado otra maravilla, otro disfrute visual, como es esta Aves de Presa, aunque bien podría titularse, la película de Harley Quinn y sus amiguitas porque el personaje interpretado por Margot Robbie se lleva todo el pesa de la función y la palma por su genial interpretación. Ya desde Escuadrón Suicida (Suicide Squad) que Robbie ha nacido para encarnar a la novia del Joker y aquí ya se demuestra que puede emanciparse del payaso de Gotham e ir por su cuenta. Las famosas Aves de Presa son un mero trasfondo como propósito para contar la historia a tratar en este film. La desconocida realizadora Cathy Yan se hace con la silla de directora y el reparto me ha parecido muy bien, encabezado por la mencionada Robbie, que también cumple las funciones de productora. Junto a ella podemos ver a Mary Elizabeth Winstead como la Cazadora, Ewan McGregor como Máscara Negra o el villano de la peli, Jurnee Smollett-Bell como Canario Negro y Rosie Pérez como la detective Renee Montoy. Bien es cierto que, cuando se supo que Canario Negro sería una actriz de color, mucha gente se puso las manos a la cabeza, pero la chica lo hace muy bien, tiene sus buenos momentos, sobretodo durante el tramo final. El film, tal y como yo lo he visto, tiene mucho humor, acción, explosiones, peleas muy bien coreografiadas, algunos guiños a la citada Escuadrón Suicida, unos efectos visuales bastante bien trabajados teniendo su presupuesto de unos 85 millones de dólares y alguna que otra escena rompiendo la cuarta pared gracias al personaje de Quinn. La verdad es que es una cinta muy divertida, colorida, de lo más entretenida y se hace corta. El tramo final es adrenalínico, es fabuloso. Para gustos los colores, y sé que a unos les gustará y a otros les decepcionará. Es más, yo soy de los del primer grupo y a mucha honra. De hecho, la he visto en versión original con subtítulos y qué tranquilidad de visionado. Ojalá me pasara más a menudo. Mi nota final es de 9/10.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de marzo de 2010
13 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva película a cargo del director Isi/Disi, una comedia coral. La trama no pasará a la historia por ser una obra maestra ( que ya sabemos que NO lo es ), pero me ha resultado bastante cachonda, un gran culebrón. Sirve para pasar un buen rato y olvidarte de todo durante todo el metraje. El reparto de las chicas está muy bien. En cuanto a los tios, el mejor es Adam Jeziersky, es un crack. De todos modos, los demás se defienden bastante bien en sus personajes.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de julio de 2020
14 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Doy por hecho que este film, que ahora nos ocupa, no calará hondo ni gustará a todo el mundo, pero a un servidor, que no esperaba que fuera una obra maestra del séptimo arte (ni en broma), se lo ha pasado muy bien con su visionado. Así que, a los que os pongáis las manos a la cabeza por lo que vaya a decir en estas futuras líneas, pues ya sabe: es mi opinión y punto. Superagente Mackey es una notable película española que consigue hacerse muy disfrutable de principio a fin, ya sea gracias al buen trabajo de su reparto encabezado por Leo Harlem, a su perfecta duración de algo más de hora y medio de metraje, y/o a un simpático guión que combina humor y acción con buenos resultados. Recuerdo que vi una promo de este film por internet, y la verdad es que la cosa tenía su gracia. Supongo que me tiraba el ver a Leo Harlem y que junto a él estuvieran Jordi Sánchez y Silvia Abril. El resultado final no ha podido ser mejor. Los tráilers a veces engañan o no te enseñan por dónde irán los tiros, nunca mejor dicho, y aquí tenemos un ejemplo. La trama no me esperaba que fuera tal y como ha terminado siendo, muy divertida, graciosa, con buenas secuencias de acción, bien trabajadas, y alguna que otra persecución digna de una película norteamericana. Leo Harlem interpreta a un poli veterano del barrio de Carabanchel llamado José Miguel, apodado Makey, fan de los films norteamericanos de acción, de polis, de los años ochenta y noventa, de La Jungla de Cristal, El Último Gran Héroe, Límite 48 Horas y, cómo no, Superdetective en Hollywood. Un tipo muy perfeccionista en cuestión de respetar las leyes, cosa que le llevará a ser destinado a la Costa del Sol y a un cambio de aires en otra comisaria. Allí, sin esperarlo siquiera, se va a reencontrar con su hija a la que no ha visto desde hace más de veinte años y se meterá de lleno en una movida con el narcotráfico internacional. De todas maneras, no estará solo en esta aventura, ya que contará con la ayuda de un vividor llamado Willy y que está interpretado por el mencionado Jordi Sánchez. En estos tiempos que vivimos, y con el calor que hace, quería pasar un ratito muy entretenido en una sala de cine (además, con el aire acondicionado en marcha) y este film, del actor y director Alfonso Sánchez, me lo ha proporcionado. Y encima, para rematar la jugada, durante los créditos finales se pueden ver las divertidas tomas falsas. Mi nota final es de 8/10.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow