Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de AdolfoOrtega
<< 1 10 20 25 26 27 28
Críticas 140
Críticas ordenadas por utilidad
9
7 de octubre de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me gustan los personajes públicos con caracter, los que despiertan pasiones o animadversiones por igual. Soy más de Mourinho que de Del Bosque. Y en ese aspecto, un director como Almodóvar me gusta. Soy más de Pedro que de Spielberg.

Esta película en concreto retoma uno de los temas preferidos del manchego. Esto es, la identidad personal. La cinta nos hace reflexionar, si tenemos la capacidad de entrar en el complejo universo Almodóvar. El manchego no nos cuenta lo cotidiano, ni siquiera lo excepcional, sino que crea tramas ultrabarrocas donde refleja la excentricidad, la complejidad de circunstancias que modulan a unos personajes ricos en matices, fruto de unos azares que condicionan todo su carácter. Pero en el centro de esa maraña, siempre hay lugar para un mensaje, una reflexión, preguntas que nos hacen pensar. ¿Nos pueden cambiar tanto, que dejemos de ser nosotros mismos?

Creo que la complejidad no es sinónimo de confusión, así como la sencillez no lo es de simpleza. Por eso me gustó la piel que habito, pero no los tres días del cóndor. Por eso me gusta Ladrón de bicicletas, pero no Abuelo made in Spain.
AdolfoOrtega
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de mayo de 2016
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estados Unidos ha sabido sustituir su ausencia de sustrato histórico con la explotación de su cine, ya no solo como manifestación artística, sino sobre todo como herramienta de propaganda y comunicación. Niños de todos los países de Europa hemos jugado durante sucesivas generaciones a indios y vaqueros, incorporando así a nuestro acerbo cultural, desde esa fragua donde se forja la personalidad que es la infancia, unos principios en principio tan alejados de nuestra tradición como los del confucionismo...no me imagino a mi hijo jugando a ser un Ulises huyendo de Polifemo.
Y esta película, Bullitt, refleja otro aspecto en el que a través de su cine Estados Unidos se ha adentrado en nuestro inconsciente colectivo. Esto es, utilizar el objetivo para presentarnos su escaso patrimonio artístico con tal encanto que llegue a modificar nuestros criterios estéticos. El cine americano ha logrado que nosotros, que tenemos en nuestra sangre los ocres de Altamira, que somos mudéjares, románicos y barrocos, veamos en las grises cuestas de San Francisco Belleza. Eso hace Bullitt, gracias, sobre todo, al magnetismo de otro producto del septimo arte, Steve McQueen y sus coches, icono universal igualmente exportado de Hollywood.
Por lo demás, la película carece de alicientes. Bullitt es McQueen pisando moqueta por las calles de San Francisco.
AdolfoOrtega
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de marzo de 2017
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fama es droga dura, el aplauso fácil la absurda meta. Los nuevos valores.
La imbécil audiencia queda engatusada por quien maneja los hilos del títere, pronto juguete roto. Basta con alimentar su insana curiosidad para que el público renuncie a la verdad y a la justicia.

Mujeres y hombres y viceversa. Chicago.
AdolfoOrtega
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
30 de enero de 2012
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaría decir que en mi adolescencia era fiel seguidor de Billy Wilder, pero mentiría si lo hiciera. Me encantaría haber sido un cinéfilo precoz, que hubiera abierto su mirada inocente a la belleza y al arte, pero no lo fui. Al contrario...lo confieso: ¡Fui al cine a ver Show Girls!. Qué quereis que os diga... ¡Era un cocktail de hormonas!;¡No sabía de cine!;¡Me daba morbo ver a la alta de salvados por la campana en bolas!... el caso es que dediqué gran parte de mi exigua paga a comprar la entrada para poder ver una de las peores películas de la Historia. Y cuando ya tenía enterrado en mi subconsciente más profundo este hecho, se me ocurre poner la tele para ver "American Gigoló"...y mis recuerdos afloran, ¡¡porque es lo mismo!! Cierto es que dirigido a diferentes públicos, porque la una busca la excitación del macho a base de teta, mientras que la otra ataca el lado más superficial de las féminas recurriendo a un galán de culito prieto. Pero por lo demás, es el mismo producto vacío cuyos elementos están al servicio de levantar nuestros instintos más primarios.
Sin embargo, yo, a diferencia de la opinión general, no considero que sean obras prescindibles. Como películas son muy malas,(algo mejor según creo la que nos ocupa, pero mala no obstante...), pero como experimento sociológico, cobran cierta importancia. Me explico. Ambas son tan simples, tienen un propósito tan claro, son tan insultantemente honestas en sus intenciones, que nos ayudan a comprender nuestro comportamieto más animal, y las diferencias de lo que realmente nos excita como machos y como hembras...Vamos, que ni Desmond Morris...
AdolfoOrtega
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
17 de abril de 2016
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El pelo de Adèle siempre está alborotado. Aunque Adèle intente domarlo, darle forma, su cabellera se rebela a la intención de Adèle de recogerlo. Adèle no tiene un peinado convencional, es más, Adèle no tiene peinado...Adèle no sabe que hacer con el pelo de su cabeza...con su vello púbico, sin embargo, Adèle no tiene dudas, y es capaz de tomar una decisión firme, y lo rasura totalmente...porque es en la intimidad de sus encuentros sexuales donde Adèle tiene realmente las ideas claras, donde es libre y auténtica.
Emma si tiene un peinado original, valiente, muy suyo. Porque Emma sí sabe lo que es, y lo grita orgullosa al resto del mundo con su pelo azul.
El peinado de Adèle es ambiguo, como la propia Adèle, y eso pone a los demás, a los chicos y a las chicas, porque Adèle es misteriosa, y seduce casi sin querer.
Adèle sabe escribir, quiere escribir, pero no quiere publicar sus sentimientos, y se refugia cocinando la bolognesa que tanta veces comía en casa de sus papis. Porque a Adèle le da miedo vivir con intensidad.
La vida de Adèle es el pelo de Adèle, y es una magnífica película, sutil y elegante, llena de poesía. Tiene una espléndida banda sonora, y una protagonista con una sensualidad que atraviesa la pantalla... y después de disfrutar de esta película puede que te preguntes...¿qué dice mi pelo de mí?
AdolfoOrtega
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 20 25 26 27 28
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow