Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Mariano Bayona Estradera
<< 1 20 25 26 27 28 >>
Críticas 139
Críticas ordenadas por utilidad
8
29 de noviembre de 2010
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo lo que voy a escribir no se puede apreciar si no se ha visto la serie de televisión completa en sus seis temporadas, más la película 1 y no sólo eso, sino que tienes que ser fan de la serie, es decir, gustarte, valorarla, comprenderla. Para una persona que vaya a ver la película 2, aunque haya visto la 1, si no conoce la serie de televisión y no sólo conocerla sino valorarla, si no sientes cariño por los personajes, no puedes valorarla en su justa medida. Es una película hecha para los fans y muy bien hecha.

Me ha encantado la película que pienso volver a ver. Si "Sex in the City" es el colofón perfecto para la maravillosa serie de televisión de seis temporadas, "Sex in the City 2" es la guinda, es el cierre total de todo lo anterior.

Con una fotografía buenísima, super nítida, encuadres perfectos, color de alta gama, sonido de infarto, el argumento, que está dividido en dos partes, New York City y Abu Dhabi, es perfecto.

Sigo pero en la zona de spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mariano Bayona Estradera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de marzo de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El sacerdote del amor" cuyo título orginal es "The Priest of Love", es una película inglesa dirigida por Christopher Miles en 1981, en la que intervienen varios personas, entre ellas Ava Gardner que le gustó que la llamaran para hecer esta película pues tocaba temas controvertidos al ser la biografía del escritor británico D.H. Lawrence. Es increible el parecido físico que tiene sir Ian McKellen, que es el actor que le da vida en el film, con el auténtico D.H. Lawrence que debido a sus opiniones sobre la sexualidad e incluso a su propia sexualidad, fue muy criticado en vida aunque dejó muchos escritos de todo tipo y género de los que quizás el más conocido sea "El amante de Lady Chatterley". Así mismo pintaba cuadros que también fueron considerados la mayoría como obscenos pues había muchos con escenas de personas desnudas del mismo sexo o de ambos con gran sensualidad.

Ava Gardner interpreta el papel de Mabel Dodge, una excéntrica millonaria casada cuatro veces, la última con un indio norteamericano, defensora de ideas parecidas a las de Lorenzo, que es como lo llaman en la película, en el original inglés, a quien, junto con su esposa alemana Frieda (maravillosamente interpretada por Janet Suzman), invita a vivir en un rancho en México que les cede para que allí pueda escribir tranquilamente. Frieda le acompaña en toda su trayectoria desde que abandonara a su marido e hijas para vivir con Lorenzo y está con él acompañándole y animándole los dos últimos años de su vida antes de que muera de tubercolsis. Yéndose a vivir a Italia por cuestiones de salud, a una villa en la montaña, fue allí donde escribió sus dos obras más famosas "Mujeres enamoradas" y "El amante de Lady Chatterley"

En casi toda la película les acompaña Dorothy Brett (Penélope Keith), amiga casi sorda del matrimonio, que cuando Lorenzo y Frieda se van del rancho, ella se queda con Mabel. Las apariciones de Ava Gardner ocurren en la primera media hora de la película y después en la última, siendo la principal protagonista femenina Frieda, una belleza con un gran carácter. En esta película era Ava Gardner la que se maquillaba y peinaba tardando bastante en hacerlo pues se recogía el pelo tirante hacia atrás para estirarse la piel de la cara y que no se notaran las arrugas que ya le salían debido a la edad, pues tenía 59 años y aún aparecía en pantalla con una gran belleza y agilidad desmontando del caballo sin ayuda de nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mariano Bayona Estradera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de agosto de 2014
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tarzan, el hombre mono" es una película norteamericana de 1981 de 112 minutos de duración, dirigida por John Derek y protagonizada por Bo Derek en el papel de Jane Parker, Richard Harris en el de James Parker y Miles O'Keeffe que interpreta el papel de Tarzan. Quiero mencionar que la música es de Perry Botkin, porque aunque sólo son unos acordes que se van repitiendo en momentos precisos a partir de la aparición de la gran montaña que luego menciono, éstos, para mi gusto, son muy buenos y apropiados al tono de misterio y aventura que tiene la película. Se trata de un film muy criticado negativamente y que ganó premios a la peor actriz y a la peor película en ese año. La he visto 5 veces en diferentes momentos de mi vida y teniendo en cuenta que soy aficionado al personaje de Tarzan y que lo conozco con cierta profundidad por haberlo conocido directamente a través de los textos de Edgar Rice Burroughs leyendo sus novelas y haber visto todas las películas de cine sonoro y alguna del mudo, también realizo una página web sobre dicho personaje, digamos que puedo tener un criterio diferente de alguien que no conoce todas las facetas de Tarzan y que simplemente ha visto la película.

Para mí no es una mala película de Tarzan y le pongo un 7 con algún tramo excesivamente largo como la lucha contra la serpiente y otros que están muy bien sobre todo a nivel visual y estético. Hay que partir de la base de que este Tarzan, como la mayoría de los tratados en el cine (todos en el sonoro), se aparta de la idea original y magnífica de Edgar Rice Burroughs. Teniendo eso en cuenta, la película tiene la particularidad de poder disfrutar del histriónico Richard Harris que interpreta a un hombre orgulloso y egocéntrico que abandonó a su mujer al poco tiempo de que diera a luz a una hija y en la trama de la película es la hija quien viaja a Africa para encontrar a su padre al que odia y poder recriminarle todo lo que tiene en su contra. Ese es el eje central del guión, el encuentro con su padre, la manera en que se van resolviendo los conflictos que hay entre ambos, el mutuo acercamiento hasta que llegan a entenderse y admirarse, mezclándose con la presencia de Tarzan a partir del minuto 43.

En cuanto al Tarzan interpretado por Miles O'Keeffe, también cumple porque ésta es una versión de un Tarzan salvaje, recién descubierto, que no ha hablado nunca con nadie. Es un "animal humano" curioso, que ve una mujer de cerca por primera vez. La misma Jane le confiesa, aunque sabe que no la entiende, que es virgen y presupone que también debe de serlo él y trata de enseñarle a reír, porque lógicamente Tarzan al no estar socializado no conoce la sonrisa. En definitiva son escenas visuales de Tarzan, Jane y los monos que no tienen que hablar. O cuando Tarzan es cogido desmayado por un elefante y lo lleva a tierra y los monos lo cuidan y ella también. Son escenas sueltas para mi gusto muy bonitas si no se le tiene manía a Bo Derek. La fotografía es muy agradable, lo mismo que la música es misteriosa y extraña que le da un tono atractivo a las escenas y no deja de ser una película de Tarzan muy original y mucho más entretenida que la mayoría de películas que existen de Tarzan que les pesan los años y se pueden ver como curiosidad o con nostalgia, pero no hay gran calidad en las mismas. Los diferentes tarzanes que han habido son todos bastante inexpresivos pero como son papeles ajenos a la novela de Edgar Rice Burroughs no importa demasiado.

Siendo de 1981 y teniendo en cuenta que Bo Derek enseña sus pechos en varias secuencias en las que es normal que los muestre, en aquel momento produjo mucho escándalo. Vista hoy en día no lo produce en lo absoluto y dejando aparte que Bo Derek nunca ha sido una gran actriz en esta película cumple con creces porque en la mayor parte de las escenas, son de puro cine, no hay apenas palabras, no hace falta que hable. Evidentemente a quien no le guste su cara o le tenga manía por cualquier motivo, no le gustarán las secuencias en las que sale ella que son muchas porque ella es la protagonista, es la productora, el director es su marido y además el fotógrafo de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mariano Bayona Estradera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de agosto de 2018
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unica película del género western realizada por Joseph L. Mankiewicz en la que cuenta con la garantía de unos protagonistas con el carisma de Kirk Douglas y Henry Fonda, con secundarios que también realizan una buena actuación, tales como Hume Cronyn, Warren Oates y Burgeth Meredith. Tal como el titulo indica todos los personajes, de alguna manera son "bandidos", pues de hecho la película se desarrolla en una cárcel especial y para mí, es más una película sobre los problemas carcelarios que un western. Se podría haber desarrollado con el mismo guión en cualquier otra época pero el realizador la quiso ubicar en Arizona en 1880.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mariano Bayona Estradera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
12 de junio de 2014
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver en DVD la película “Supersonic Man” de Juan Piquer Simón, interpretada por Antonio Catanfora que aquí aparece con su pseudónimo Michael Coby en el papel de Paul, Cameron Mitchel en el de Dr. Gulk, José Luis Ayestarán como Kronos / Supersonic, Diana Polakov como Patricia Morgan y José María Caffarell como Profesor Morgan, en los principales papeles de la película cuyo nivel interpretativo, en general, deja bastante que desear incluso la del actor con tanta veteranía como José María Caffarell, en parte debido a que en el papel que le dan poco tiene que hacer, ni Cameron Mitchel que está continuamente sobreactuado haciendo de malo ingenioso. El resto del elenco es bastante mediocre, empezando por José Luis Ayesterán que interpreta el papel de Kronos/Supersonic. Como se menciona en el reverso de la carátula, este ser de otro mundo se llama Kronos y sólo se menciona su nombre en la primera secuencia. Si no te has percatado, se te olvida porque luego aparece como Supersonic y como lleva la cara tapada con una máscara que sólo deja al descubierto su boca y casi no habla, pues poco puede demostrar sus dotes interpretativas. Se trata de una persona muy musculosa que ya había interpretado dos veces a Tarzan en 1973 y 1974 y que hizo de doble de Arnold Scharzeneger en "Conan el bárbaro". Lástima que no se puedan encontrar las dos películas de Tarzán, me hubiera gustado verlas. En este sentido es interesante ver y oír a José Luis Ayesterán hablando de sus etapas como culturista, como extra en escenas de riesgo y en las dos mencionadas películas de Tarzan, aparte de Supersonic Man de la que no parece gustarle mucho, quizás porque no se le veía la cara, aunque cuenta que el levantamiento de la famosa apisonadora, ésta no era de cartón sino real sujetada por una grúa.

Su alter ego en la Tierra llamado Paul, lo interpreta Antonio Catanfora que es el actor que interpreta al detective Paul. Es italiano y aunque ha trabajado con directores de renombre, tampoco se ha destacado mucho por sus dotes interpretativas. Y Diana Polakov es una actriz prácticamente desconocida y que por lo tanto tampoco puede dar mucho de sí. Estoy mencionando a los cinco principales actores protagonistas de esta película para dejar claro que a nivel de interpretaciones poco o nada valioso vamos a encontrar en ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mariano Bayona Estradera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 25 26 27 28 >>
Más sobre Mariano Bayona Estradera
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow