Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Lucas Liz
<< 1 20 24 25 26 27 >>
Críticas 132
Críticas ordenadas por utilidad
5
1 de junio de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es rara, pero loable, aunque no santificable. De ritmo extremadamente lento dentro de la vivencia rápida. Violenta en el seno de la calma que le concede ese ritmo de quinientas revoluciones en motor de gasolina. Crispada en emociones desde la casi insensibilidad. Una cinta verdaderamente atrevida con una apuesta clara: transmitir desde el propio vacío que crea, lo que en ocasiones es duro, complejo y difícil de sobrellevar.
La cinta comienza en esas bajas revoluciones, en un ralentí descriptivo de personajes que tiene efecto somnífero y en cierta medida puede alejar al espectador, el cual es fácil que decida desengancharse por completo de la historia, sin esperar que algún golpe de pedal acelere la cuestión y nos haga abrocharnos el cinturón para vivir lo emocional desde lo sombrío, lo pasional desde la frialdad,..., elementos casi imposible de mezclar, pero que confluyen en un carburante de medio octanaje, lo justo para no dar tirones de pistón y no emitir más de la cuenta. Es verdad que la mitad del anfiteatro, para entonces, puede haber decidido bajarse del vehículo y coger el autobús que primero pasase por allí, pero que le llevase por otros recorridos más seductores, más sencillos también.
En la segunda fase del metraje, expuestos personajes y problemáticas, se pisa el acelerador con picos de más de cinco mil revoluciones, generando dosis de alta violencia y alto contenido en sangre. Este elemento nos evoca a cierto cine de los años ochenta, pero más estilizado y, si me lo permiten, más "creativo".
No obstante, un pecado-defecto mortal es que se mueve entre el carril derecho de la honestidad y el izquierdo de lo pretencioso, que pisa en ocasiones, sin haber disposición permisiva del código de circulación cinematográfica que permita dibujar una línea discontinua entre ambos carriles de sentido tan opuesto. Más bien son dos plataformas de distintas autovías en las cuales difícilmente se puede circular a la vez, por mucho que tratemos de adecuar la velocidad.
Concluyendo. Sí que es ambiciosa y el circuito por el que transcurre presenta muchos baches inverosímiles. Tiene alma de Ford Mustang en su concepción y se queda en el Chevrolet Impala con el que comienza. Sí que es una propuesta creativa; el resultado, al menos, criticable. Lo que nadie puede negar es lo perturbador de la apuesta y pese a que en la formación de la parrilla de salida no se ven Ferraris ni Mercedes, a mitad de carrera y tras el primer cambio de neumáticos, nos empezamos a hacer la idea de que tenemos un bello Ford Mustang delante de nuestros ojos. Sin embarco, a la bandera a cuadros y tras el frenazo final, sólo tenemos ese Chevrolet Impala plateado, que como en la película se dice, es el coche más común de California; si bien cumple prestaciones y tiene alma y caballos de sobra, puede pasar desapercibido, cual metáfora de lo que supone la película al panorama cinematográfico y a nuestra filmoteca.
Lucas Liz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de febrero de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
PRIMOS, gran palabra. Presente en muchos de nosotros y que nos evoca complicidad y amistad, mas allá de un simple parentesco. Es un término al que le conferimos una gran relevancia dado que no sólo refleja el hecho de compartir gran cantidad de tu material genético con otra persona por razones que no has podido elegir y que te vienen dadas por el mero hecho de existir y por el mero hecho de nacer en el seno de una familia. En él, en la palabra en cuestión, se encierra amistad, complicidad, vivencias, veranos de infancia juntos... sentimiento profundo y arraigado que la distancia y el tiempo no podrán borrar, y mucho menos anular. Y eso se refleja en esta comedia... Pero vamos a lo cinematográfico que pierdo con facilidad el norte y comienzo a divagar...

PRIMOS es una comedia con cierta frescura y una cierta y extraña habilidad para aportarnos algo de luz, algo más de ternura y bastante gracia. Sin llegar a lo emotivo, ni a la carcajada extrema, sí que nos aporta un ameno entretenimiento con regusto conmovedor y dulce.

Su monólogo de arranque en el altar de la iglesia es singular, arriesgado y graciosillo, adjetivos que le serían algo más superlativos de no ser por la falta de chispa de Quim Gutiérrez. A partir de ahí, y teniendo como punto de partida una alocada idea a modo de remedio paliativo y de maniobra de distracción, el río por el que navega la película es de meandros previsibles y con escasos saltos que aceleren el curso de un cauce sano pero insuficiente para los amantes de la piragua y el kayak. Es decir, previsible y con poco oxígeno. Eso sí, no le podemos negar cierto atractivo en cuanto a carga de ternura y al aroma a "fiestuki" de adolescencia, con el humor propio de esas situaciones y de esas vivencias.

Por tanto tenemos un guión correcto con una dirección pulcra que se ve completada por un abanico de interpretaciones de todo tipo. Desde el ya presentado Quim Gutiérrez, con su máster en sobreinterpretación y su gesticulación propia del amargor provocado por la anestesia de un mal dentista o de un limón rico en ácido cítrico, a la finura humorística de Raúl Arévalo, pasando por las dosis de ternura y belleza que le da Inma Cuesta y por el saber hacer, el aplomo y la sobriedad de Antonio de la Torre.

Por resumir tratando de abreviar, cosa que seguro que nos agradecen, vamos a sentenciar. Lo bueno: graciosa, tierna, limpia, sana, ciertamente fresca y sin pretensiones. Lo malo: muy previsible, carente de "punch", alguna de las interpretaciones y no logra transmitir todo lo que podría.

Se la recomendamos para esa tarde de domingo o sobremesa de fin de semana en la que quieran pasar un agradable rato, aliviando el estrés semanal, sin querer pensar demasiado y tratando de olvidar los problemas que les envuelven.
Lucas Liz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de noviembre de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primeo que podemos decir es que es visualmente deslumbrante, impactante, arriesgada, espectacular, innovadora, imaginativa, caprichosa... Preciosa en lo visual, sin duda, pero al mismo tiempo carente del calor humano y de la falta de profundidad que unos ojos reales le hubiesen dotado. Tampoco son del todo necesarios en este caso, pero sí que se echan en falta en ciertos momentos.
Es una cinta diferente a todo lo anterior, a medio camino entre el cine de actores y la animación. Con escenas espectaculares y con la maestría de un director y productor que manejan la acción como nadie. Son algo más de cien minutos de aventuras a la antigua usanza con un poder visual nunca antes explotado. Tiene el encanto que el Spielberg y otros directores le dieron al género en los 80, mezclada con la tecnología y el impacto visual del siglo XXI, tan bien manejados por Peter Jackson en su trilogía de El Señor de los Anillos.
Se puede decir que estamos ante el nuevo Indiana Jones, eso sí, en formato"cuasi-dibujo animado" y separando la astucia y el humor en dos personajes distintos, en Tintín y en Haddock.
Brillante en dirección y ejecución, traduciendo en imágenes un guión astuto y audaz. Un guión repleto de buenos diálogos y rico en acción, excesivamente rico en este apartado. Ese es uno de sus pecados; tiene dos momentos, fácilmente reconocibles cuando la vean, en los que la acción es desmedida e incluso cargante. Mareante cual montaña rusa.
A este buen guión tampoco le faltan unas buenas dosis de humor y gracia, como le correspondía por origen y por fidelidad al cómic.
Es un entretenimiento muy correcto y loable. Apreciable y espectacular en lo visual. No obstante a ese formato le ponemos algunos peros, menores pero "peros"; ¿por qué son tan desproporcionadas las manos y las caras? ¿Por qué esa apariencia de "medianos", de "hobbits", de los protagonistas? Y como me han apuntado ¿por qué no han intentado hacer algo más reales los movimientos de Milú?... Bueno quizá sean dudas debidas a nuestra falta de criterio. Ahora, que bien queda la colita de Milú moviéndose y el flequillo de Tintín ondeando a la par que las copas de los árboles.
Lucas Liz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
16 de octubre de 2011
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película coral con un extenso abanico de personajes, personalidades y líos, que apunta ciertos aspectos interesantes en cada una de las tramas, pero sin llegar a profundizar y quedándose en la superficie, lo que la desluce bastante. Quizá sea un problema de ambición por parte del guión y de la dirección, pero la verdad es que al análisis de tantas tramas y la poca "chicha" con la que se trata cada una, hace que la visión se nos haga corta.

Sus grandes pecados, además de la poca profundidad y la excesiva ambición, ya comentadas, pueden resumirse en que es facilona y a nuestro gusto escasamente emotiva. Apenas nos trasmite, apenas nos hace sentir, apenas nos hace desear ... y al fin y al cabo, ¿de qué se trata esto, por muy difícil que sea? De amar, de sentir y de desear; aquí no acabo de verlo muy en profundidad.

Uno de los atractivos que también me seducían de la película es ver a Niccola Piovani como autor de la banda sonora. Después de aquella gran BSO para La Vita é Bella, siempre le tendré un gran apreció, admiración y devoción. Siempre. En este caso, a la altura de la película, corta y poco nos transmite.

Del elenco de actores presentes tampoco podemos destacar gran cosa. Una Enmanuelle Seigner siempre guapa, pero a la que los años empiezan a notársele, además de "algún posible retoque" que no ha acabado de favorecerle, y un Patrick Bruel, sin sentido, sin chispa, sin entrega. Poco de todo, como la misma película.

Desde aquí no se la vamos a recomendar y creemos que es un producto evitable al 100%. Sinceramente creo que en la cartelera había mejores cosas. El cine francés empieza a caer en ciertas conductas y guiones repetitivos (como otros muchos cines), que le pueden crear problemas en la taquilla.

Nota general: 2,5 sobre 10.
Lucas Liz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de agosto de 2012
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nos presenta la historia de una adicción a cuya víctima avergüenza, atemoriza y trata de ocultar. Esa oscura y avergonzante debilidad está, no obstante, tratada sin vergüenza alguna, sin pudor y sin tapujos. Ni por parte del guión, ni de la realización, ni siquiera de los actores, que no escatiman en desnudos y en mostrarnos sus encantos (¡más de una o dos exclamaciones de admiración seguro que suscitaron!)
Valiente reto el del realizador británico, a pesar de que nos parece demasiado encorsetada, de estructura recia y necesaria, pero densamente, seria. Es una película cuyos elementos fílmicos y visuales nos dejan poco margen y nos hacen pasear por un camino estrecho y recto, demasiado uniforme. Parece que se nos quiere impedir el movimiento. No se nos permite alejarnos lo más mínimo del sendero trazado, el cual es una vía angosta y de aire denso, en cuya atmósfera recargada no siempre es posible respirar y por tanto deja abierta la puerta al abandono.
En cuanto a las interpretaciones, tenemos a un Fassbender brutal (y no sólo nos referimos a las dimensiones de sus atributos masculinos), buceando en la oscuridad, más que seducido por ella. Inmerso y viviendo en ella. Agonizando en la profundidad de un interior avergonzante y que el protagonista quiere ocultar y manejar al margen del resto de parcelas de su vida. Está brillante y por momentos descomunal. Fiero, entregado, sucio y brutalmente creíble.
La conclusión: es un reto valiente y provocador, ejecutando una historia agónica y perturbadora, lo que se transforma en una cinta densa y a nuestro juicio incompleta, con muy buenas interpretaciones. De moralina innecesaria en el tramo final y con algún anhelo de grandeza, buscando ser alabada por la crítica pura y entendida, en su mayor parte alejada del conocimiento y gusto medio-llano de la mayoría de los mortales como nosotros. Pecado que no perdonamos. Lo sentimos.
Lucas Liz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 24 25 26 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow