Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Críticas de Spark
Críticas 1.860
Críticas ordenadas por utilidad
6
20 de enero de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nancy Meyers comenzó su andadura en las comedias románticas dirigiendo "Tú a Londres y yo a California", una adaptación del clásico de Disney "Tú a Boston y yo California".

No deja de ser curioso que aquí Meyers nos ofrezca un guión con referencias a aquella. En "The Holiday" tenemos a un par de féminas protagonistas que, hartas de sus desamores, deciden a través de internet intercambiarse sus casas por Navidad para pasar fuera las vacaciones. Así el personaje pijo de Cameron Diaz pasará sus Navidades en una casita vieja en las gelidas afueras de Londres, mientras que el personaje de Kate Winslet las pasará en la megamansión Hollywoodiense de la pija.

Una vez allí, y cada una en un hogar nuevo encontrarán "inesperadamente" amistades y el amor que siempre buscaron (¡cómo no!).

Lo cierto es que es una comedia romántica bastante tópica y previsible, siempre con excesivas referencias feministas en sus situaciones y diálogos (lo típico en las cintas de Meyers). Los cuatro protagonistas y los secundarios no pueden ser más vistos: Tenemos al "capullo" por excelencia que solo sabe ser mala gente, a la experta sufridora y sin suerte no correspondida en el amor y muy llorona, al bueno muy bueno, a la pija muy pija, el perdedor muy patético... en fin.

Pero como siempre el buen hacer de Meyers hace que, aun siendo una película simplona y previsible, sea algo agradable de principio a fin y divertido o enternecedor por momentos. No es tan divertida como "Cuando menos te lo esperas" (aunque también nos reserva algunas situaciones graciosillas bastante logradas), pero sí es la cinta más romántica de Meyers con momentos sensibleros y lacrimógenos.

Es cierto que su guión no pasará a la historia, pero entretiene y tiene todos los ingredientes para gustar. Su ritmo es bueno y mejora por momentos (a pesar de que le cuesta arrancar con un comienzo malucho y del montón). Pero de nuevo su punto fuerte reside en el saber explotar bien el carisma del reparto actoral. De sus cuatro conocidos actores protagonistas, destaca curiosamente la romántica pareja formada por Jude Law y Cameron Díaz y la química entre ellos (sobre la pareja Jack Black-Kate Winslet hay poco que decir ya que no destacan tanto, a pesar de que Kate Winslet saque oro y humanidad de su estereotipado personaje haciendo que el público femenino se identifique con ella).

A Cameron Diaz la tenía mal considerada como actriz (excepto su secundario y tonto papel en "La boda de mi mejor amigo", no me ha gustado jamás), siempre me ha parecido una actriz mediocre... tampoco malísima pero mediocre. Pero su personaje logra el suficiente encanto.

Y lo mejor de la película y lo que hace que pase del simple aprobado es Jude Law:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
3 de enero de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película inspirada en una linea de juguetes de acción... así que ya sabemos lo único que nos espera durante la cinta: acción y más acción.

El argumento es más simple que el mecanismo de un chupete: juguetes malos (los Cobra) Vs. juguetes buenos (los Geiperman), ambos equipos lucharán por un arma de destrucción masiva y como si de un partido se tratara se la van pasando de unos a otros (que si ahora la tienen los malos, que si ahora los buenos).

El argumento es un simple pretexto para la sucesión de explosiones, disparos y llaves de karate varias. Los protagonistas son realmente planos, y la potencia de las escenas de acción contrasta con la escasa construcción de unos personajes que no dicen nada en ningún momento (también por culpa de la mayoría de las inexpresivas actuaciones).

Pero esta película gana puntos para mí por ser tan transparente y franca con lo que ofrece. Lo hace con descaro y a los 10 minutos ya te ha dicho con su sucesión de escenas que la única trama es la acción por la acción, y ya solo depende de nosotros seguirle el juego a la película y aceptar o no su ofrecimiento de acción pura y dura (que por cierto es bastante buena).

Porque eso sí, se nota mucho el dinero invertido y se ven unos efectos chulos y por momentos visualmente sorprendentes. La iluminación es muy buena y las escenas de acción hacen justicia a los juguetitos esos. Se nota que han usado buenos medios técnicos (a mí me gustaron sus fuegos de artificio, sus colores, etc). Cualquiera se hubiera esperado unos efectos acordes con el argumento (es decir, de chichinabo) pero no... eso se lo dejamos a "Dragonball Evolution" que tiene el lote completo (guión malo y efectos malos).

La verdad es que a pesar de su monotonía algo exasperante, "G.I. Joe" no aburre demasiado gracias a un ritmo acelerado y a una cantidad ingente de piruetas de sus personajes y efectos especiales.

Pero es al fin y al cabo una película infantil que se basa en unos jugetes (no evita los diálogos simplones y tontos y los chistecillos recurrentes). Encantará a la franja entre los 10-20 años (pueden flipar con este entretenimiento), y por supuesto a los que jugaron de peques con esta linea de juguetes de acción (se hartarán de ver a sus héroes de la infancia trasladados a la gran pantalla de forma entretenida y espectacular). Los Geiperman en cuestión no son de mi generación ya que soy algo más jovenzuela, si fueran de mi quinta subiría alguna que otra estrella a la película por eso de la nostalgia.

En fin, el caso es ver lucirse en acción a los jugetitos y sus gadgets. Satisface en lo suyo y resulta genial para desconectar y no rebañarse los sesos. Al menos es mejor que Van Helsing al tener un ritmo más rápido.

Lo mejor: Los efectos especiales en las escenas de acción. La iluminación. Su ritmo.
Lo peor: Pues básicamente todo lo demás...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de enero de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la original "Memento", Nolan dirigió un thriller policiaco con una estructura argumentativa bastante manida en todas y cada una de las películas que tratan sobre un crimen y sus policías que lo investigan... sin embargo esta cinta tiene dos alicientes que la hacen sobresalir por encima de la media del género:

- La genial interpretación de Al Pacino que nos ofrece con su magnífica presencia a un protagonista inspector de policía realmente agobiado, que transmite esa tensión y sinvivir de manera angustiosa por culpa de su conciencia (sus dilemas internos son lo único original y destacable de la película).

- La buena realización de Nolan que vuelve a conseguir una atmósfera y un ritmo adecuados. Gracias a su dirección volvemos a sentir una sensación ciertamente claustrofóbica y limitada dentro del frío y pequeño pueblo de Alaska donde se sucede y se investiga el crimen... al igual que el protagonista con aspecto de sonámbulo. De nuevo Nolan apuesta por una realización llena de planos cortos y medios, y una fotografía minimalista para crear una sensación de desasosiego.

La verdad es que "Insomnio" no puede evitar en ciertos puntos de su narración algo de convencionalismo por culpa de su argumento (los habitantes del pueblo que siempre desconfían, el sospechoso que no es tal, etc) e incluso la película se alarga demasiado en algunas escenas (sobre todo las de acción). Pero son pequeños detalles que no empañan el conjunto. En la mayor parte del metraje el ritmo es trepidante y sucesivo haciéndola muy entretenida, y además gracias a la mano de Nolan siempre nos encontramos con alguna sorpresa o sobresalto dentro de una sensación tenebrosa y deprimente.

Es una de las peores películas de Nolan (en mi opinión, superior a "El Prestigio" pero inferior a "Memento" o a su serie de Batman) pero no por ello es mala... es más, supera a la media del género.

Lo mejor: Al Pacino. La dirección de Nolan. La ambientación. Hilary Swank.
Lo peor: Un argumento poco destacable que se olvida pronto. Algunas escenas de acción alargadas. Robin Williams (tengo el problema de no creermelo nunca en un papel serio y este es uno de esos). Y... (cuidado con este spoiler que es de los gordos)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Friends (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos1994
8,2
143.274
David Crane (Creador), Marta Kauffman (Creadora) ...
8
21 de noviembre de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he sido fan de la sitcom norteamericana con sus risas enlatadas sin gracia. Me parecen series de lo más tontas y facilonas y no me levantan la sonrisa... a no ser que hablemos Friends, porque Friends es diferente y tiene un encanto especial que la hace superior a la media.

Su principal atractivo está en sus personajes (no en sus gracias, que a veces son acertadas y otras no) que son interpretados con acierto. Esta sitcom sobre una pandilla de amigotes Newyorkinos podría haber sido estropeada en la práctica por culpa de una mal reparto. Pues bien, los amigos los eliges, y lo de Friends fue pura casualidad y buena suerte. Se tuvo la suerte de que los actores tenían la misma amistad tanto dentro como fuera del escenario, eran amigos con o sin cámaras. No actuaban ni fingían una amistad y un compadreo que se fue forjando paralelamente al desarrollo de la serie (se nota continuamente) y se transmitió al mundo entero haciéndose inolvidable. Sus personajes de amiguetes están tan agusto los unos con los otros que transmiten a las mil maravillas esa relajación y despreocupación que viven sus personajes (llegando a ser sus graciosas bobadas bastante efectivas).

Luego, de manera individual, cada uno de los seis protagonistas logró crear personajes carismáticos cuando podrían haber resultado insoportables. Tenemos a la pija-niña-bien pero entrañable Rachel (Aniston), a la neurótica y perfeccionista pero simpática y maternal Monica (Cox), al siempre aspirante a actor y ligón guaperas bastante tontorrón Joey (Le Blanc), al sarcástico y despreocupado Chandler (Perry), a la loca-mística-hippie y siempre feliz Phoebe (Kudrow), y al entendido y tranquilo pero gafado Ross (Schwimmer). Todos encandilan pasados los 20 minutos del primer episodio, se ganan el cariño del espectador muy pronto y su naturalidad te hace sentir cómodo ellos, se vive todo lo que viven ellos con complicidad.

En cuanto al humor de la serie... hubo de todo. Sus momentos tratan de explotar situaciones en su mayoría corrientes y rutinarias, exagerándolas, buscando la parte divertida y juntándola con la buena química entre los actores para crear sarcasmo, despreocupación o simple ridiculización divertida. Hay chistes maluchos que no hacen gracia, pero también tuvo diálogos y momentos ingeniosos y divertidos. En cada capítulo al menos 15 de cada 60 gracias logran la sonrisa, y siempre hay algún momento mítico que te hace olvidarte completamente de todo (sobre todo de las penas). La verdad es que Friends es una serie adictiva y de fácil digestión, es corta, ligera y hace pasar un buen rato.

El único gran fallo se da cuando intentan un mínimo dramatismo donde los actores fallan estrepitosamente consiguendo un realismo nulo.

Lo mejor: Para mí el mejor fue el gafado, inocentón y bonachón de Ross al que (con su mala suerte) le pasan las cosas más divertidas.
Lo peor: Cuando se intenta poner seria.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Ratatouille
Estados Unidos2007
7,3
100.917
6
27 de septiembre de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra cinta animada de Pixar muy entretenida. Esta vez nos narran las aventuras de una carismática rata muy talentosa en la cocina llamada Remy que solo sueña con triunfar como chef... pero claro es una rata y tiene poco futuro en una profesión humana. Debido a un cúmulo de situaciones acaba en la cocina de restaurante Parisino, y allí ayudará a un joven humano (llamado Linguini) torpe e inexperto en la cocina del restaurante a idear y hacer los mejor platos jamás cocinados que harán del restaurante algo prestigioso y famoso. Tanto el aprendiz de cocina como el talentoso ratón deberán tener la máxima complicidad para guardar el secreto de su asociación. Todo esto con muchos personajes secundarios también carismáticos como el del espíritu del fallecido chef Gusteau (ídolo de nuestra rata) que resulta ser un guía espiritual, compresivo, amable, con sabios consejos para Remy y con una conexión con él y su pasión culinaria que va directa al corazón.

Es una lástima que "Ratatouille" sea de Pixar. Porque si no lo fuera, les diría que es una estupenda cinta infantil que encatará a los críos y entetendrá a los adultos, que sus dos personajes principales (sobre todo el del torpe y bonachón Linguini) logran hacerse entrañables y queridos, que los rasgos animados de Linguini son portentosos, que nos reserva un par de situaciones divertidas de esas de soltar la carcajada y muchos momentos tiernos, evocadores e identificatorios. Y sobre todo, que la ambientación parisina es de una perfección asombrosa y totalmente ensoñadora, su animación fascinante llena de nieblas y luces y su adecuada banda sonora nos regalan un Paris aun más bello que el original (¿es eso posible?), la verdad es que me quedé totalmente sorprendida (sobre todo en la escena que Oswalt observa la panoránica del Paris nocturno desde una azotea) y preguntándome como es posible generar tanta belleza por ordenador.

Sin embargo "Ratatouille" es de Pixar, y me veo obligada a decir que no está al nivel de otros trabajos de la factoria. Esta película vuelve a regalarnos dos personajes enamoradores, pero si en cintas como "Up" o "Mounstruos S.A", esos personajes se hacen entrañables pasados los pocos minutos, en "Rataouille" no es hasta pasado el ecuador de la cinta cuando realmente comienzan a contar con nuestro cariño (y eso, para una cinta de Pixar, en la que esperas que esa sensación llegue casi al instante, es mucho tiempo). Su primera mitad es demasiado simplona y convencional. Y la cinta tampoco tiene la dosis de humor que se espera de ella.

En fin, Ratatouille es entretenida tanto para adultos como para críos, pero le cuesta asentarse y nos hacen esperar mucho tiempo para poder disfrutar de una trama interesante y unos personajes arrolladores.

Lo mejor: Los momentos de la mitad del metraje. La recreación de Paris (perfecta e insuperable).
Lo peor: Que sea de las cintas más flojas de Pixar hasta la fecha (lo que no quiere decir que sea mala).
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow