Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Mariano Bayona Estradera
<< 1 20 24 25 26 28 >>
Críticas 139
Críticas ordenadas por utilidad
5
18 de agosto de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Titualada en España "Tarzan 66" por el año en que se estrenó, está dirigida por Robert Day y el protagonista es Mike Henry que releva a Jock Mahoney como el nuevo Tarzan. Estando rodada en formato panorámico empieza con el mismo estilo que las películas de James Bond viéndose escenas de playas mexicanas llenas de chicas en bikiny y turistas y luego nos desplazan a Mexico DF mostrándonos los rascacielos de la ciudad. La primera vez que aparece Mike Henry lo hace totalmente vestido con traje y corbata y en los primeros minutos de la película en la que ya es atacado por sus enemigos que le estaban esperando, actúa y se parece muchísimo a James Bond.

El cambio de Jock Mahoney a Mike Henry se nota muchísimo, pues en la película anterior teníamos a un Tarzan delgado y se desarrollaba en Thailandia, ahora tenemos a un Tarzan muy musculado en un México moderno y en la ciudad. Al igual que Jock Mahoney y desde la segunda película de Gordon Scott, Tarzan dejó de hablar con monosílabos y habla un inglés gramaticalmente correcto. Sin embargo, en cuando se tiene que ir a la selva y se desprende de su ropa civilizada ya tenemos a un Tarzan musculado pero bastante inexpresivo que luce cuerpo más que otra cosa, con muchas carreras y saltos con lianas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mariano Bayona Estradera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
17 de agosto de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Tarzan y el niño de la jungla es la tercera y última película que realizó Mike Henry en el cine. Luego pasó a desarrollar el personaje en la televisión pero le mordió un chimpancé en la cara y fue sustituido por Ron Ely. El título original es "Tarzan and the Jungle Boy". Se trata de una película de 1968 dirigida por Robert Gordon en la que desde el comienzo hay presentación de una tribu indígena con su folklore y sus pruebas para los guerreros para alcanzar el liderazgo. Hay muchas escenas de animales y un Tarzan, el de Mike Henry que no es lo suficientemente expresivo y luce cuerpo más que otra cosa. Hay muchas escenas que sale corriendo por la selva o saltando con las lianas pero mientras tanto la película avanza por otros derroteros y hasta el final no está donde tiene que estar. Lo cierto es que como casi todas las películas de Tarzan, sino fuera por el mando a distancia que puedes hacer pasar rápido escenas que no tienen interés, como ver un safari avanzando por la selva, o como ver fieras de sobras vistas y conocidas, o Tarzan corriendo sin más, se hace pesado verlas. Al estar rodada en formato panorámico es agradable de ver visualmente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mariano Bayona Estradera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Tarzán
Alemania2013
4,3
1.175
3
13 de agosto de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
"TARZAN. La leyenda cobra vida" es una película alemana de 2013 dirigida y guionizada por Reinhard Klooss de animación digital que se puede ver en DVD o en Blu Ray 2D o Blu Ray 3D que es el que la puede hacer más atractiva ya que la palícula es regular tirando a mala por culpa del que ha escrito el guión que también es la persona que hace de Tarzan, y porque, aparte de lo que son los paisajes de la Naturaleza en la supuesta Africa que están bien pero sin maravillas y que recuerdan inmediatamente a Pandora, el planeta de Avatar, icluidas algunas aves, lo que son los personajes humanos están muy mal hechos y aunque después te dejan ver en los extras de cómo se hizo, exactamente igual que Avatar, con los actores llenos de electrodos que mandan señales al ordenador para realizar las animaciones, el caso es que están bastante mál hechas en el sentido de estar muy infantilizadas. Si han hecho una película exclusivamente para niños de hasta 7 u 8 años, pues que avisen, pero para adultos es una manera de presentar a los seres humanos que da vergüenza ajena todo el rato. El señor Porter, el padre de Jane parece un bueno estúpido, Jane un dibujo animado cualquiera, no hacía falta gastar tanto dinero para presentar a unos personajes que se mueven muy artificialmente. El Tarzan parece de juguete incluso cuando ha crecido por haberle diseñado una cintura excesivamente estrecha en comparación al torso, brazos y muslos. Hoy en día los videojuegos de animación son mucho más realistas que esta película que está mal hecha técnicamente hablando, me refiero a que han hecho muy mal la animación. No hay expresiones humanas en ningún rostro, la cara de Tarzan siempre sucia, aunque se bañe en las aguas. Y el recuerdo a Avatar es constante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mariano Bayona Estradera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de agosto de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
“Tarzan Istambul’da”, o como se tituló en España “Tarzan contra el Mau Mau” es una película turca realizada en 1952 y estrenada en España en 1954. Dura 91 minutos en blanco y negro y está dirigida por Orhan Atadeniz. Se trata de una película que es recogida muchas veces al enumerarse películas de Tarzan, pese a no ser norteamericana. Se hizo sin permiso de los herederos de Edgar Rice Burroughs y aunque no podemos apreciar la calidad de su fotografía porque la versión que existe en DVD es muy poco nítida, por no decir borrosa, a nivel de guión es igual o superior a algunas de las películas realizadas sobre Tarzan en el cine sonoro.

El famoso grito de Tarzan sigue siendo el mismo que se usó en las de Weismuller y que se cambió a otro mucho peor en las siguientes. Las escenas de selva y de ver a diferentes manadas de animales corriendo, es típica en todas las películas de Tarzan y aquí no faltan. Lo mismo que las largas escenas de safari atravesando espesos matorrales, el ser atacados por tribus salvajes usando el mismo nombre, los “Gaboni”. Tampoco falta la huida por la selva hasta el pie de una montaña donde el grito deTarzan espanta a los nativos y también es típica la escena en la que Tarzan que no sabe hablar se encuentra con una mujer que intenta el menos que le diga cómo se llama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mariano Bayona Estradera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
"Regina" es la última película que interpretó Ava Gardner para el cine en 1982. Después, hasta su retiro definitivo en 1986, se dedicaría únicamente a intervenir en series de televisión. Dirigida por Jean Yves Prate, contó con la colaboración de otro grande de la pantalla, Anthony Quinn siendo está también su última aparición en el cine habiendo realizado con Ava Gardner en 1953 "Una vida por otra" (Ride Vaquero).<p>

Aquí los protagonistas se llaman a así mismos durante toda la película "Mama" y "Papa" y vemos en los primeros minutos que se pasan el día discutiendo, mejor dicho es Mama quien discute y Papa la calma y la consiente. Mama le hecha en cara a su marido, entre otras muchas cosas, que nunca han viajado y le menciona a unos amigos que si lo han hecho y son ricos. El drama se desencadena cuando su hijo Carry (Ray Sharkey) que dejó la casa 3 meses para hacer unas oposiciones, regresa pero con una chica llamada Regina (Anna Karina) con quien piensa casarse y que será la testigo presencial de la relación dramática y de desgaste del matrimonio de Papa y Mama y que se pasa prácticamente la película con miradas y sin decir nada. De la hora y 28 minutos que dura, no es hasta pasada una hora y 8 minutos que Regina dice la primera frase y luego dos o tres más.<p>

Se trata pues de un drama familiar con buen guión y que quizás en manos de otro director hubiera quedado mejor. La película está rodada en plató en una sola habitación, el comedor, por lo que parece una obra de teatro. No tuvo mucho éxito, solamente en Italia que es donde se rodó y se le hizo propaganda pero no llegó a estreanarse en muchos países y se la pasó directamente para la televisión. No está editada en España. Yo he comprado el DVD inglés sin subtítulos. Ava Gardner aparece sin apenas maquillar y sin lucir más que todo el rato una falda y una camisa. Las actuaciones de los actores veteranos son buenas pero algo deslucidas por una dirección floja, aunque el 75 por ciento del diálogo es de Ava Gardner. Entre medio de las escenas hay "flash backs" de recuerdos del matrimonio cuando eran jóvenes, pero se ven diluidos sin apenas distinguir las caras de los actores y francamente salen sobrando.<p>
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mariano Bayona Estradera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 24 25 26 28 >>
Más sobre Mariano Bayona Estradera
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow