Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Arakiri
<< 1 20 22 23 24 26 >>
Críticas 130
Críticas ordenadas por utilidad
5
20 de junio de 2007
26 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Sabes en qué año el oscuro pajarito negro gótico barroco nació?
¿Sabes cuando los 7 colgados marginados del instituto formaron la asociación neofinlandesa de las tinieblas grises?
¿Sabes qué rimmel usa Marilyn Manson?

Pues no, pero se que cuando nació mi flequillo, lo levanté con mis brazos y subí EMOcinado, yo y mi flequillo a la azotea de mi casa, a gritar:
-"¡Venid a verlo, porque hoy ha nacido mi flequillo!¡Venid a ver a éste ser triste que ríe maliciosamente bajo la siniestra oscuridad de la noche infinita"!
Pero ningún amigo mío vino a contemplarla y fue grande mi decepción.

Y todos los días, pregoné el nacimiento de mi flequillo, pero nadie quiso oírme. Y mi flequillo y yo nos sentíamos solos, sin que nadie viniera a vernos.

Después mi flequillo palideció y desmejoró, pues sólo yo disfrutaba de su hermosura y sólo mis manos tocaban sus pelos.

Luego mi flequillo falleció, de soledad, abandono y alopecia. Y ahora sólo recuerdo a mi muerto flequillo al evocar la música de My Chemical Romance. Pero el recuerdo es una hoja de otoño, que murmura un instante en el aire y luego no vuelve a escucharse jamás.
spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Arakiri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de junio de 2007
25 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Minuto 68 de partido, Reyes empata el partido contra el Mallorca, mal royo…minuto 81, Diarra adelanta al Real Madrid, mas mal royo aun, a partir de ahí, todos sabemos que inevitablemente el equipo del imperio ganará la liga.
Eso si es un drama coño, no como la película esta, o comedia, o lo que sea.
David Serrano nos tortura con “Días de Fútbol” y luego va y rueda “Días de cine”, pues bien, ahora me doy cuenta de que no tenemos liga, ni tenemos selección, ni tenemos cine, ni tenemos actores.
¡¡¡David Serrano es un gafe!!, espero que no le de el venazo y se dedique a rodar “Días de sexo”.


Analizando:

M. Torreiro: Diario El País, dijo:
"El filme, que tiene sus buenos momentos, que provoca más de una limpia carcajada y que se ve muy bien, termina lastrado por situaciones repetitivas que le privan del necesario ritmo en la administración de los gags"

¿Limpia carcajada? Eh!, ¿Cómo?¿Cuando?; M Torreriro, tu eres de los que disfrutaron mucho con American Pie ¿a que si?



María Casanova: Cinemanía, dijo:
"Una historia bastante más agria de lo que parece a primera vista, aunque su envoltorio sea el de una comedia con algunas situaciones, tipos y diálogos desternillantes. (...) Los actores, incluidas las mujeres en papeles secundarios, alcanzan momentos impagables."

Mira a Maria le doy la razón, agria si que es, tiene la típica agridez esa previa a antes de que te den arcadas, menos mal que están ahí las mujeres en sus papeles se secundarios ¿eh?!, y bien, ahora digo yo, para hacer lo que hacen, ya las hubiesen podido sustituir por algunas modelos noruegas, así por lo menos ya que vemos un truño, lo amenizamos viendo algo de carne.



F. Marinero: Diario El Mundo, dijo:

"Serrano ha creado una docena de personajes creíbles a los que proporciona diálogos divertidos y situaciones imaginativas."

¿Ha creado una docena de personajes creíbles?
¡¡¡Por Dios, por Ala y por Javhè, si Ernesto Alterio, Alberto San Juan, Natalia Verbeke, María Esteve, Pere Ponce, Lola Dueñas, Eva Santolaria, Pilar Castro, Fernando Tejero y Luis Bermejo, siempre actúan igual!!!, da igual que estén en el cine, en una serie que en teatro, siempre los veo actuar igual, los mismos gestos, los mismos chistes, las mismas expresiones, venga va, si solo faltaba incluir en el reparto a Eduardo Noriega.

En conclusión si juntamos fútbol con España, no vamos a sacar nada bueno, si juntamos cine con España ya me da la risa, y si ya juntamos fútbol + cine + España, me parto, me troncho y me mondo.
Arakiri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de diciembre de 2012
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Malditas marcas blancas, Hacendado nos engaña, importación de yogures griegos de estramonio ¡ya!.

A Iliadis, Lanthimos, Tsangari y Makridis, jinetes del apocalipsis del cine moderno y actual, enfants terribles del nuevo orden mundial y visionarios de un sistema social quien sabe si demasiado próximo ya, se ve que la crisis les ha dado bien duro en el cerebelo y allá por el Egeo, publico y directores, con desalmadas perspectivas de y para oriundos ineludiblemente insensibles, ávidos de sombrío humor cuales zombies ansiando carne fresca de caballo o yegua, se descojonan en los cines y se descojonan en sus casas mientras que más allá del Verno y del Vrontous ponemos cara de búho y creemos que estos tipos no están tomando el pelo. Que bien me caen estos tipos.
Arakiri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de noviembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una escena inicial donde una lozana señorita cae de una manera bastante absurda me hace pensar que quizás las similitudes entre el cine húngaro y el cine patrio abunden más de lo que parecen. Reflexiones a parte “El investigador” no deja de ser un thriller bastante simple y convencional, con unos cuantos toques artificiosos que no aportan nada ni a trama ni al género. Personajes con nula profundidad (protagonista incluido) que aparecen y desaparecen por delante de la pantalla que ayudan a hacer girar la rueda que hace avanzar la cinta pero que deja demasiados “porqué” en el aire a un ya de por si argumento cogido con pinzas, pues bueno si me lo tengo que creer para poder llegar a su manido final pues me lo creo y punto, pero a mi personalmente me deja tan frio como sus gentes o como sus actores e interpretaciones.
Arakiri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de octubre de 2009
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simpatica cinta sobre la perdida de seres quieridos, sobre viejas heridas que se vuelven a abrirr y de evidentes choques de culturas, que sin recurrir a la sensiblería barata, que en este caso seria lo fácil, conforman un tejido sobre el que "Noodle" se apoya en varias historias emocionales/sentimentales, con mas corazón que técnica. Talento no le falta a Menahemi, pero sus subtramas son tan universales como manidas aunque visiblemente eficaces, por lo cual, el mal es menor.

Así pues lo mejor de "Noodle" lo encontramos en la relación entre los protagonistas Noodle y Miri, despierta credibilidad y empatía, no obstante un final demasiado forzado e irreal desvirtúan a "Noodle" en todo su conjunto. Una lastima.
Arakiri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 22 23 24 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow