Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · villa alemana
Críticas de Yoamoalcine
<< 1 20 21 22 30 97 >>
Críticas 481
Críticas ordenadas por utilidad
6
4 de julio de 2022
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el debut de Chloe Okuno en solitario, nos brinda un inquietante thriller de terror sobre un tema actual y que afronta día a día el género femenino.

En esta película que también escribe la directora, nos enfrentamos a un guion que logra cautivarte a medida que este transcurre. Gran parte de que funcione cae en manos de una siempre efectiva Maika Monroe a la cual la pudimos disfrutar en todo su esplendor en It Follows. Nuevamente la actriz brinda una actuación consistente y totalmente acertada sobre sentirse acosada y perseguida.

La película tiene momentos bastante bien logrados, en especial en la atmosfera que logra su directora, logra cautivar al espectador y graficar la soledad que se puede llegar a sentir en el claro mensaje que la película presenta. Más alla de que se pueda sentir como una utilización del movimiento, la pelicula es bien ejecutada en cuanto a intenciones se trata, algunas pueden funcionar mejor que otras, pero en intenciones y en sensaciones no se queda.

Después podemos debatir de la mirada que se presenta sobre el hombre dentro de la historia, pero es caer en una guerra de sexos, en una película que no amerita mucho aquello.

Su directora sabe manejar de buena manera los momentos de terror de los cuales se alimenta la película. Sin embargo, son los momentos en donde explora el terror más psicológico es en donde la película toma un vuelo más interesante y deja sus buenos recuerdos.

Con un clímax interesante que termina dejando con buenas sensaciones y un final que resalta claramente el mensaje que su directora quiere transmitir.
Yoamoalcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de mayo de 2018
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo reconocer que al principio miraba con recelo La casa de papel ya que no me había llamado tanto la atención cuando vi sus avances y promociones, pero debo admitir que fue demasiada la insistencia de cercanos y conocidos con su fascinación por la serie que me di ese tiempo de ver que tal era la famosa La casa de papel.
Sorpresa la mía fue cuando con sus primeros dos minutos mis sensaciones de satisfacción estaban comenzando a hacerse presentes en mí. Y es que al cabo de conocer a Tokio. Rio. Denver. Nairobi. Berlín. Moscú. Oslo y Helsinki. Me di cuenta que estaba entregado a una serie en tan solo 5 minutos. La casa de papel es de esas series que se te hace imposible no demostrar tus mas férreas emociones.
Hay que dar crédito al gran trabajo que realiza Álex Pina quien apuesta por regalarnos esta maravilla de serie sobre un grupo de ladrones con personalidades tan potentes que es imposible no querer como un gran familiar a uno de ellos. Una serie que maneja la tensión, el drama, el amor y la acción de forma brillante. Con un guion tan inteligente como sensitivo ya que logra que como espectadores nos conectemos con la serie de tal forma que con cada capitulo nuestras emociones no se escondan y aparezcan así sin más en nuestro interior.

La casa de papel tiene una poderosa virtud, esa es haber brindado un reparto de gran talento y eficacia. Alba Flores, Paco Tous, Álvaro Morte, Úrsula Corberó, Pedro Alonso, Miguel Herrán, Kiti Manver, Enrique Arce, María Pedraza, Anna Gras, Fernando Soto, Darko Peric, Juan Fernández, Itziar Ituño, Jaime Lorente, Fran Morcillo, Roberto García Ruiz, Esther Acebo, Mario de la Rosa, Clara Alvarado, Miguel García cada uno de ellos por más o menos presencia tenga dentro de la historia o la misma serie. Siempre tiene algo que aportar y construir a una intensa trama que nunca terminas de comprender como te tiene totalmente dominado. Es efectivo que cada uno terminara enamorado o sintiendo aprecio por algún personaje de la serie. En mi caso Denver es quien me roba el corazón y su magnifico arco argumental que ejerce durante las dos temporadas. Otro que pudiera rescatar seria la impecable actuación que nos entrega Pedro Alonso y su brillante interpretación de Berlín, un personaje tan potente como tan necesario para nuestra vida.
Cada personaje sabe que entregar para una historia tan contundente y sólida. En ese sentido la serie no falla nunca. Buena BSO, prolija dirección y potente trabajo visual. La casa de papel es sin duda una de las grandes series que la vida nos ha regalado.

La casa de papel es una serie que se merece ver y ser comentada, además de ser entendida por todos nosotros que amamos al maldito profesor.

Enhorabuena a España por regalarnos una de esas series que se convertirán en parte de ti.
Yoamoalcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de febrero de 2024
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida y escrita por Cord Jefferson y protagonizada por Jeffrey Wright, John Ortiz, Sterling K. Brown y Erika Alexander.

El profesor de inglés y escritor Thelonious 'Monk' Ellison escribe una novela satírica bajo seudónimo, con la intención de denunciar la hipocresía de la industria editorial.

La sorpresa de la temporada de premios es sin duda alguna la película que ahora nos incumbe. La película basada en la novela de Percival Everett logra posicionarse como una encantadora propuesta sobre la crítica social y la sátira al mundo de la literatura con dos personajes realmente alucinantes que se roban la pantalla de manera magistral.

Es la forma perfecta para su director dar el salto de la TV a la gran pantalla con una película que te va cautivando con su historia y su humor punzante que van corriendo de forma paralela a una familia disfuncional, pero que te dan ganas de ser parte de ellos gracias al bendito carisma que ponen en pantalla un brutal Jeffrey Wright que indiscutiblemente nos entrega la mejor interpretación de su carrera y Sterling K. Brown que repite la potencia de su compañero y también se calza la mejor interpretación del actor en su carrera.

La película de manera inteligente pone todo el cariño a sus personajes para brindarnos una historia con mucho contenido y con demasiadas cosas que decir, pero que todo lo moldea en su personaje principal, con el cual terminas conectando de forma inmediata y permitiéndote quererle y hasta entenderle su forma de actuar y de ver todo lo que lo rodea.

Su director no se va con pequeñas cosas y convierte su adaptación en una inteligente lente a través de la cual se burla de cómo Hollywood y otros intentan comercializar la experiencia afroamericana. Una de las sátiras más provocadoras y contundentes de los últimos tiempos, 'American Fiction' tiene un guion endiabladamente inteligente y un mensaje claro y directo con el cual gozas sin escusas de principio a fin.

Es una película reflexiva que se rodea de aquel humor bien pensado con el cual vas sintiendo bien adorable el recorrido por una historia que nos ofrece personajes totalmente fracturados, pero que aquello hace que sean realmente lindos en todo el proceso de entender la realidad de lo que viven en sus mundos ficticios que ellos mismos se imponen a los demás. Un estudio de como las capas que nos rodean absorben a la real persona que uno tiene dentro. 

La ficción por sobre la realidad o la mentira por sobre lo que realmente debe ser correcto. American Fiction propone el debate personal más satisfactorio de 2023 y se consagra como la película sorpresa y necesaria para los que disfrutan del cine, un debut asombroso por parte de su director que nos brinda un placer necesario para todos los cinéfilos.
Yoamoalcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de octubre de 2022
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva apuesta de Netflix nos presenta la adaptación de la novela de Jessica Knoll. El resultado que nos ofrece, es el de tener una historia muy interesante, con un mensaje lo más sólido posible, pero que se queda en el desarrollo de poder llevar la escritura a la pantalla.

Le falta tomar la decisión final.

La propuesta en sustancia es bastante seductora, la historia que nos cuentan tiene mucha contundencia que a medida que se va desarrollando va entregando momentos que hacen merecer la pena de lo que estamos viendo; sin embargo, cuando la película se limita ella misma a ser más explosiva y más gruesa en carácter, es en donde nos queda la sensación de que falta un guion mucho determinado. El motivo más seguro queda en que la misma Knoll se limita en llevar su obra un paso más allá en la pantalla, esas letras que hacen al libro, no son del todo reflejadas en una adaptación visual y es ahí donde nos quedamos con esa falta de carácter con la cual queda la película en su totalidad.

Mila Kunis tiene el carácter.

La actriz nuevamente vuelve a demostrar que tiene una maduración interpretativa en donde nos deja claro que su talento es más consistente de lo que varios podrían pensar,

Se carga con elegancia y prestancia un personaje que Kunis se preocupa de llevarlo al máximo de las intenciones. Logra seducirte en pantalla y a su vez empatizar con un personaje que está tratando de buscar su propia redención de lo sucedido.

Con un par de grandes escenas, la actriz brinda toda esa intensidad necesaria para un personaje que viene a brindar un gran mensaje que es lo que busca entregar la película en su resumen final. En ello ayuda en demasía el buen trabajo de Mila Kunis que junto a un par de secundarios, interpretativamente es una película muy bien trabajada.

Una película que vale la pena, más allá de si cumple o no las expectativas que uno pueda tener. Tiene elementos que la vuelven interesante de ver y apreciar, pero también deja en constancia que no es un desarrollo del todo perfecto y que la película pudo ser mucho más redonda de lo que termina siendo.

¿Vale la pena darle una oportunidad?, si de todas maneras.
Yoamoalcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de diciembre de 2023
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Bradley Cooper e interpretada por Carey Mulligan; Bradley Cooper, Maya Hawke y Matt Bomer.

Un retrato del singular carisma de Leonard Bernstein y de su pasión por la música a medida que ascendía a la fama como el primer director de orquesta nativo de Estados Unidos de renombre mundial, todo ello tras su ambición de componer tanto obras sinfónicas como populares para Broadway.

Puedes conectar o sentirte ajeno con "Maestro" simplemente porque es una de esas películas que no están hechas para todos. La maravilla cinematográfica que nos acaba de brindar Bradley Cooper en su segundo largometraje es la presentación de no tan solo un gran actor, también la de un emergente y potente cineasta en su sangre. Cooper nos regala un homenaje más allá a la vida de Leonard Bernstein, es un relato verdadero hacia el sentimiento del amor y a la necesidad que todos podamos tener hacia él.

Esta declaración de amor por parte de Maestro nos permite emocionarnos y acongojarnos con dos interpretaciones increíbles por parte del mismo Bradley Cooper y de una brutalidad absoluta por parte de Carey Mulligan en la piel de Felicia Montealegre. Ambos hacen una música perfecta en pantalla, brindándonos un drama certero, cautivador y apasionado sobre una relación de necesidad y protección necesaria para dos personas que a medida que transcurre todo se convierten en más fascinantes y sorpresivas. Aquí es la inteligencia de un Cooper que en su guion busca darnos algo más allá de lo que uno pudiera imaginar, decide no centrarse en el apogeo de sus personajes, busca algo menos obvio y más revelador.

Aquella fórmula nos permite la inspiración en el esclavo interior de Bernstein. Es una película que, como el propio Lenny, va a donde quiere, dejando fuera lo que quiere dejar fuera, atendiendo a sus propios centros de placer, dándonos vislumbres privilegiadas de la vida de Bernstein como si estuviéramos espiando.

Con esto nos envolvemos en una idea audaz por parte de Cooper que es entregarnos desde todos los ángulos, en toda su intriga, como una relación romántica tan única como cualquier otra puede llevarte a la fascinación mientras suenan los acordes de aquellas partituras de un alma creando melodías.

Una obra inteligente de un cineasta que marca presencia e invita a tenerlo en consideración como uno de los próximos grandes directores. Bradley Cooper no solo interpreta de maravilla en Maestro, sino que compone planos puros, pulidos y mágicos en donde la cámara fluye en un baile perfecto entre sentimientos, desgarro y pena. Estamos en presencia de uno de los grandes trabajos visuales del año y de la mano de un director que trae sangre nueva, pero que no olvida todo aquello clásico con que uno ha crecido a lo largo de la historia del cine.

A medida que nos vamos introduciendo en la película vamos rememorando a su vez las etapas del cine en la mirada de un director que tiene claro cada punto con el cual presentar una historia más allá del relato simple.

Estamos en presencia de una de las grandes películas del año y Netflix vuelve a demostrar que cuando se lo propone puede brindarnos obras maravillosas. Una película bien actuada, bien dirigida y escrita, con imperfecciones que la hacen sentirse auténtica, por qué en ningún momento busca darnos la perfección, sino darnos una propia película de vida, de situaciones para nada correctas, son personajes imperfectos, en una historia imperfecta, pero que complementan una maravillosa película para atesorar.

Maestro es una de las grandes historias de amor del año en una obra sincera de una belleza asombrosa.
Yoamoalcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 97 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow