Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de seagal4ever
<< 1 19 20 21 22 27 >>
Críticas 133
Críticas ordenadas por utilidad
6
29 de marzo de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente nos encontremos ante una de las obras menos redondas de Chaplin. Demasiado irregular y carente de la chispa habitual de las obras maestras de este gran genio del mundo del cine, empero, el filme es lo suficientemente entrañable (la mera presencia del personaje de Charlot en pantalla es razón más que suficiente para visionar el mediometraje) y su protagonista tan carismático como para dedicarle nuestro tiempo y atención e, inevitablemente, disfrutar con algún que otro gag.

Estrictamente, "Parodia del Carmen" es, como su propio nombre indica, un revisión en clave paródica de la película muda "Carmen", rodada por Cecil B. de Mille en 1915. Reconozco que en un primer lugar visioné esta pequeña historia de Chaplin, pero tras quedar en cierto modo un tanto indiferente ante ella, me decidí por echar un vistazo a la obra original en que se inspira (ni que decir tiene que la obra "madre" de todas estas versiones es la novela "Carmen", de Prosper Mérimée, adaptada al teatro y al cine en infinitud de ocasiones).

La historia se centra en la relación de amor que se establece entre Carmen, una bella gitana, y José, un guardia que se encarga de vigilar que no se pase contrabando por la zona. El amor será de todo menos desinteresado, y es que los líderes del clan gitano recurren a la estratagema del enamoramiento de José como única posibilidad de atravesar sus mercancías de contrabando, toda vez que José se ha mostrado como un hombre incorruptible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
seagal4ever
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de febrero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que el estilo literario de Cormack McCarthy me produce nauseas. No puedo soportar esa forma de escribir que tiene tan errática y tan caótica desde el punto de vista formal. Intenté leer "No es país para viejos" y "La carretera", pero no pude terminar ninguno de los dos. Sin embargo, del mismo modo que digo esto, no puedo más que alabar la categoría de este hombre para contar con la más absoluta naturalidad situaciones altamente desagradables y/o inquietantes. Este hombre es el rey de las situaciones límite y las ambigüedades, y su pluma es capaz de diseccionar las sensaciones humanas con una certeza verdaderamente pasmosa. Así, en "La carretera" logra generar un deprimente mosaico de la decadencia humana como pocas veces se ha visto.

La adaptación de esta novela no parecía para nada tarea fácil. Su carácter tan episódico jugaba en contra de la linealidad que todo guión cinematográfico ha de poseer. Pero una vez vista, creo que el guionista Joe Penhall ha hecho una labor más que competente. En cualquier caso, si hay alguien que merece ser destacado por encima del resto esos son el director John Hillcoat y el actor Viggo Mortensen, impresionante en su interpretación del preocupado padre de familia.

La historia narra el viaje de un padre y su hijo a través de unos EE.UU. devastados por un cataclismo de proporciones bíblicas que ha dejado un reguero de muerte y destrucción difícilmente comprensibles. En su camino hacia el sur, el hombre y el chico se verán las caras con todo tipo de depravados individuos y salvajes situaciones que pondrán a prueba su condición como seres humanos, haciéndoles dudar en no pocas ocasiones sobre si no habrán perdido ya la poca humanidad que les quedaba...

Uno de los grandes puntos a favor del filme es su evocadora atmósfera post-apocalíptica. El mundo devastado que John Hillcoat y Javier Aguirresarobe nos muestran pone verdaderamente los pelos de punta. La perpetua capa de cenizas, los árboles convertidos en simples maderos sin vida, las ciudades devastadas y en ruinas... La civilización convertida en un páramo sin fin. Si a esto le sumamos la nostálgica y minimalista banda sonora de Nick Cave el resultado logra realmente estremecer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
seagal4ever
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de diciembre de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas poco o nada se puede decir de esta película que no se haya dicho ya. Es, indudablemente, un clásico imperecedero del séptimo arte que, a pesar del transcurrir de los años, sigue manteniendo su esencia intacta. Es tan poderosa y atractiva como siempre, y quizás el paso del tiempo no sólo no la ha hecho envejecer, sino que la ha ido encumbrando progresivamente en el olimpo cinematográfico de un enorme número de cinéfilos a lo largo y ancho de todo el mundo.

La historia se centra en la figura de Rick Blaine (interpretado por el inolvidable Humphrey Bogart), próspero propietario de un popular café en la ciudad marroquí de Casablanca durante la Segunda Guerra Mundial. En esos tiempos la ciudad es un lugar de paso para todos aquellos exiliados europeos que, huyendo de la guerra, buscan emigrar a EEUU vía Lisboa; su paso por Casablanca les sirve para conseguir visados, al menos a los más afortunados. En esta encrucijada, la vida de Rick y de Ilsa (Ingrid Bergman) se cruzará una vez más, y hará aflorar en el primero el romance que ambos mantuvieron años atrás en París. Todo se complicará cuando Rick descubra que Ilsa es la pareja de un influyente líder de la resistencia que busca de manera impetuosa un salvoconducto hacia EEUU con el objetivo de escapar de los nazis. Rick es el único que puede ayudarles, sin embargo guarda un amargo recuerdo de su amorío con Ilsa...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
seagal4ever
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de enero de 2010
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinario retrato psicológico dirigido por un Carlos Saura más enchufado de lo habitual. La historia no puede ser (aparentemente) más sencilla: un grupo de viejos amigos acuerdan disfrutar de una jornada de caza y así rememorar los tiempos pasados. Sin embargo, en este a priori clima de camaradería y bonanza, pronto comenzarán a surgir entre los amigos recíprocas tensiones.

La fotografía de Luis Cuadrado es abrumadora, principalmente por conseguir reflejar con absoluta precisión el ambiente que rodea las grandes llanuras castellanas. Un paisaje que para nada es neutro, pues resulta ser uno de los elementos primordiales en el progresivo desencanto que se da entre los amigos: el opresivo y agobiante calor logra palparse; un ardor típico de esos días en los que el sudor parece emanar por cada uno de los poros del cuerpo y cuyas gotas se deslizan por toda la frente hasta alcanzar las pestañas y los ojos, provocando un incómodo escozor y malestar. El firme pulso de Saura logra transmitir con gran éxito todas estas desagradables sensaciones corporales fruto de la climatología.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
seagal4ever
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de octubre de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película del poco conocido género de montaña (también llamado bergfilm) que tanta proliferación tuvo en Alemania durante el periodo de entreguerras, promovido sobre todo por la todopoderosa UFA de entonces.

Estamos ante el debut en la dirección de la a la postre célebre Leni Riefenstahl, artífice de dos obras claves de los años ’30 como “El triunfo de la voluntad” y “Olimpiada”.

En el filme que nos ocupa, Riefenstahl también interpreta al personaje protagonista, Junta, una joven que vive al pie de una montaña que trae de cabeza a los habitantes de un pueblo cercano, y es que todas las noches de luna llena una misteriosa luz azul se deja ver a lo alto del monte. Nadie sabe de qué se trata, pero sospechan que la joven Junta tiene algo que ver. Muchos niños, atraídos por la poderosa luz, intentan escalar la escarpada pendiente, sin embargo estos intentos siempre se traducen en despeñamientos que causan la muerte de los jóvenes, cuyas cruces decoran la entrada del pueblo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
seagal4ever
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 19 20 21 22 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow