Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
Críticas de Cebeira
<< 1 20 21 22 30 31 >>
Críticas 155
Críticas ordenadas por utilidad
5
26 de enero de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueeno, no está mal. Reconozco que la vi para poder ir a saco contra ella. Pero lo cierto es que cumple su misión completamente: Entretener un rato a los niños.
Una historia simpática, bien contada, con un buen trabajo con animales (en este caso, loros).
Tendréis a los enanos pegados a la pantalla. Eso seguro.

Paulie es capaz de hablar y es inteligente. Le gusta cantar "Pussycat" de Tom Jones, y se pone un sombrero mejicano. Fin del argumento. Ingredientes más que necesarios para hacer una peli infantil.
Cebeira
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
21 de febrero de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La hija del conde Drácula finalmente se casa con el humano que conoció la primera película. Un año después tienen un hijo. Parece que no va a ser un vampiro si no un niño normal.. Aun así, Drácula y sus colegas intentarán transformarlo en un temible monstruo. Por seguir con la tradición familiar.

Es muy divertida, pero no tanto como la primera parte. Con gags rápidos y algo tontos ,en ocasiones excesivamente infantil. Peca de cursi.
Ideal para ponerle a tu sobrino un sábado por la tarde.

Lo mejor: el doblaje de Santiago Segura .
Lo peor: la primera parte fue muy superior. Te quedas con ganas de ver algo más.
Cebeira
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de julio de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Teoría del Todo es el biopic del físico Stephen Hawking, que sufre ELA desde su juventud. Y yo me quejo cuando tengo gripe.....soy lo peor.

Yo me esperaba algo más de enfermedad y física, y algo menos de líos de faldas. Esto es así. Algo que realmente me tocara la fibra con frases profundas de Dios, de los agujeros negros y de lo insignificantes que son nuestros problemas....no se. Algo distinto.
Lo que nos encontramos aquí es una peli de líos de faldas. Disfrazado de dramote. Pero líos de faldas.
Su mujer que primero lo quería mucho, luego se va con el pianista de la iglesia. Stephen al final mirando el Penthouse con su enfermera.... y así todo.

Mención aparte merece el trabajo de Eddie Redmayne. Que si, que es un pedazo de actor y que clavó a Hawking. Pero reconozcamos que hasta cierto punto, era un exito asegurado. Le dieron el Oscar, pero ya se sabía antes incluso de hacer la película.
El resto de actores muy correcto. Felicity Jones, guapísima. El insufrible Charlie Cox. Y luego dos grandes por medio: David Thewlis y Emily Watson.

El caso es que esperas otra cosa. Decepcionante.
Cebeira
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
30 de mayo de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Max (Tom Hardy) va solo por el desierto lamentándose por su pasado y lo capturan. La Ciudadela, un antro de tiranía y explotación, gobernada por Inmortan Joe, se prepara para aprovisionarse de combustible. Al frente de la misión Emperatrix Furiosa (Theron) a los mandos del flamante camionaco de guerra....pero a Inmortan se le van a revolver un poco las cosas....

Mad Max:Furia en la Carretera no se parece en nada a la original de los 80. De hecho es otra película. Lo que más lamento es que se aprovecharan del nombre de esta saga para colarnosla a todos....un punto menos, quizá más por este dato.
Sin tener en cuenta este detalle, la película está muy bien hecha. Merece la pena gastar la pasta de la entrada del cine, o verla en una pantalla gigante.
Mezcla de serie B con superproducción; coches, camiones, motos y muchos tiros; poco argumento; distopía apocalíptica con cierto mensaje ecologista antihumano. Todo correcto.
La película son dos horas de persecuciones motorizadas,a ceite, gasolina y olor a quemado. Escenas y montaje final brillantes. Probablemente de las mejores persecuciones del cine estén aquí. Eso si...a cambio las carreritas se hacen largas....y el tempo de la historia no está muy currado (para allí hora y media, y la vuelta, en 5 minutos) Demasiado olor a prisa hacia el final de la peli.

Los actores correctos. Tom Hardy prácticamente es un secundario. Max no es el gran protagonista. La que hace el trabajo genial es Charlize Theron. Una personaje interesante, currada y con ese puntazo que le da....
Buenos diálogos y unos efectos especiales de aúpa. Además del susodicho montaje final y el vestuario...para mi, la parte estética, lo mejor de Mad Max 2015.

Te gustará si...te gustan los vehiculos, los camiones o las salvajadas locuelas.....o si eres un gamer de Borderlands....
No te gustará si....esperabas ver algo parecido al Mad Max de Mel Gibson...
Cebeira
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de abril de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Gran Gatsby es una famosa novela de F. Scott Fitzgerald de 1925. Nueva York, años 20, los años dorados. Nick Carraway (Maguire), un joven que acaba de volver de la Primera Guerra Mundial, se muda a una casa de West Egg, al lado de la mansión del señor Jay Gatsby (DiCaprio), un hombre misterioso, metido en multiples negocios, veterano de guerra. Muy pocos lo conocen. Gatsby está obsesionado con la guapísima Daisy Buchanan (Carey Mulligan), una joven preciosa, insegura y frívola, una "flapper" de los años 20. Casada con Tom Buchanan (Joel Edgerton...si, el de Exodus), un neoyorquino rico y arrogante.
En general, la trama consiste en que Gatsby está enamorado de Daisy, y entonces da unas fiestas a todo copete para ver si se la liga, pero ella se resiste. Desde hace años. Todos los demás personajes están venga a aprovecharse de Leo. Que si cenan de gorra, que si bailes, que si caviar y mujeres. Todo pagado por Di Caprio. Total...para que cuando los necesites, ya no quede nadie allí para limpiar.

Sumamente cuidada y trabajada. Retrata de forma genial la novela, superando a las anteriores versiones. Deja ver esa dura crítica que Scott Fitzgerald hizo a la sociedad neoyorquina de principio de siglo. Su frivolidad, su amor por el poder y el dinero, la avaricia y la enorme superficialidad quedan retratadas en la película de principio a fin.
Una de las mejores direcciones artísticas de todos los tiempos,sacando petróleo de actores un poco justos, como Tobey Maguire o Carey Mulligan. Exprimiendo a dos auténticas bestias como Leo DiCaprio (aprovecho para decir que me parece increible que este tío siga sin un Oscar, a año 2015) y como Joel Edgerton (que me recuerda mucho a Robert Shaw, al menos en esta película).
Técnicamente tiene mucho trabajo detrás. Una gran puesta en escena, un montaje de Oscar (tampoco se lo llevo...), fotografía preciosa, buenos escenarios y un vestuario perfecto. La ambientación de esta película es un ejemplo claro de como hacer BIEN las cosas. Así, con mayúsculas.

Lo mejor....dificil quedarse con solo una cosa. Supongo que el guión, el buen trabajo de Luhrmann (el director de Australia o Moulin Rouge) y sobre todo, Di Caprio. Formidable.
Lo peor...supongo que el texto del final está un poco vacío. Y Tobey Maguire no es un gran actor. Aun así, Luhrmann ha visto los puntos flojos y los ha pulido de una forma excepcional.

¿A quién le gustará El Gran Gatsby? Supongo que a los amantes de lo "vintage", a los amantes de cine clásico y a las amantes de Di Caprio.
¿A quién no le gustará? A los que buscaban una reviravuelta del libro original. Esos "intelectuales" de andar por casa de gafas de pasta. Si eres de mujeres,hombres y viceversa probablemente tampoco te guste.
Cebeira
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 31 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow