Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Víctor Manuel Mirete Ramallo
<< 1 10 19 20 21 22 >>
Críticas 109
Críticas ordenadas por utilidad
5
10 de diciembre de 2018
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El libro de la selva es una recopilación de cuentos publicada en 1984 por el escritor británico Rudyard Kipling, en donde los primeros ocho relatos se centran en la leyenda de Mowgli. Esta historia quizás sea una de la más adulta y subversiva de todos los cuentos tradicionales que conocemos, y así creo ha intentado transmitir Andy Serkins (el Gollum del Señor de los Anillos) en este filme que se nos presenta bastante más sombrío, violento y sucio de lo que hasta ahora habíamos visto en pantalla sobre Mowgli y el Libro de la selva. SIn duda han añadido una dosis de espectacularidad muy alta con el uso de la imagen real y la tecnología CGI; y el doblaje, tanto en su versión original como en la española es maravilloso, pero al final de todo queda un resultado algo vacío, sin alma cinematográfica, que no termina de satisfacer ni a niños ni a adultos. El tono, la intención y la identidad de la película están tan dispersos que no consiguen despertar el interés ni el carácter épico que sí tuvo, en mi opinión, la adaptación de Jon Favreau en 2016 (Disney). Esta nueva producción de Warner Bros, distribuida por Netflix se queda un par de peldaños por debajo.
Víctor Manuel Mirete Ramallo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de febrero de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha conseguido ponerme nervioso durante dos horas, cosa que no han hecho ni mis cuñados. Esta histriónica, caótica, suicida, delirante y vertiginosa película de los excéntricos hermanos Safdie me ha descolocado. El curioso estudio voluble y taquicárdico de los personajes, en medio de una trama callejera, criminal y ansiosa, consigue dejarte exhausto. No sé hasta que punto ha metido mano el productor ejecutivo Martín Scorsese en este filme en donde nos damos un 'voltio' por los suburbios de las apuestas, las casas de empeño y los mafiosos de poca monta. El nivel de exabruptos de la película no es apto para mojigatos. Una especie de sensación de me la suda todo recorre cada centímetro de un metraje con estética visual y narrativa áspera, correosa, agitada e inmoral.
La cámara se centra en un abusivo uso de los primeros planos, y es ahí donde por primera vez en su carrera, Adam Sandler nos da síntomas de ser un gran actor. Ha construido un personaje lleno de matices, locura y vicio. No sé si por momentos, Howard Ratner era un pardillo, un listillo, un jeta o un colgado, pero lo que sí creo sinceramente es que Sandler no merece estar en la puja a los Óscar como mejor actor (como así ha sido, pese a que se venía hablando de ello desde el pre estreno) con esta interpretación. Pero de seguir está línea puede que algún año lo consiga. A su lado, un reparto firme que ha sabido jugar sus cartas. Una apuesta urbana y adrenalínica, que pese a su extraña e innecesaria música cósmica, no dejará indiferente a casi nadie.
Víctor Manuel Mirete Ramallo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
31 de agosto de 2019
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede decir que sea original, ni tampoco emocionalmente potente. Ni siquiera la música marca el ritmo necesario. Al final es una composición de estereotipos sobre la decadencia y los miedos, sobre el afroamericanismo, las bandas callejeras de los bajos fondos de chicago, el capcioso submundo del negocio de la música y la superación de los fantasmas personales. Su impacto de reduce a una cruda escena inicial y a un devenir más acelerado en el último tercio. No obstante queda algo confuso el destino al que quieren conducir la reflexión del espectador. No es decepcionante ni satisfactoria, pero el tono visual y las correctas interpretaciones de Anthony Anderson y Khalil Everage invitan a pensar que podía haber sido un mejor filme.
Víctor Manuel Mirete Ramallo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de agosto de 2019
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contundente, sangrienta, sudorosa, polvorienta, cruda, corrosiva, muy corrosiva. Urbizu sigue mostrando su habilidad y calidad para el Noir de barrio. Sin tener una propuesta novedosa en cuanto a trama, sin duda arrasa al espectador con su potencia narrativa y su arrebatadora estética. Interpretaciones de altísimo nivel, pero lo mejor de todo es la abrumadora influencia que tiene con El padrino de Mario Puzo y Coppola.
Víctor Manuel Mirete Ramallo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de junio de 2017
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No estoy muy seguro de lo que falla en esta cinta para que parezca digna de una de esas típicas sesiones de sobremesa de fin de semana en televisión. Pero de las de relleno, de esas con nombres tan previsibles y poco laboriosos como: Venganza mortal, Suicidio inminente, Decisión crucial o cuales quiera dos palabras inquietantes que queráis unir para hacer vuestra propia película pro siesta dominguera. Es más, si eliminamos al archiconocido Arnold Schwarzeneger como protagonista del reparto, esta película se convertiría directamente en una de ellas, sin necesidad de pasar por ninguna cartelera de ningún cine del planeta.
Puede que la clave radique en que la dirección es francamente mala, a mi inexperto parecer. Una narración soporífera, previsible (no por ser inspirada en hechos reales debe ser previsible) y falta de estructura dramática teniendo un tema tan duro e introspectivo como el que plantean a priori. El haber optado por la visión de la trama desde las dos caras de la moneda, podría haberle resultado muy óptimo para no sumir al espectador en una desesperación constante por tener algo más de tensión y por no parecer descafeinada cada escena y giro argumental.

El director, Elliot Lester (sin ninguna película a sus espaldas que puede dotarlo de cierto prestigio), tenía en sus manos una posible buena historia para cambiar el rumbo de su filmografía. Un hecho duro, trágico y caótico que nace de un accidente aéreo y que podía haber resuelto de una forma mucho más potente. Hemos visto un sinfín de películas que tratan este tema. Unas centradas más en la parte personal de alguna de las partes implicadas en el siniestro, otras que focalizan su atención en la investigación del suceso, otras que nos muestran diversas visiones del suceso desde el prisma de varios personajes y otras como esta que pretenden ser más introspectivas, más psíquicas o intimistas. En el caso que nos ocupa con Aftermath (casi prefiero ese título a la traducción al español) deja ver un telón de fondo llamado venganza. Lo que sí aprecio es un sutil paralelismo en esas dos caras de la moneda. Queriendo o sin querer el montaje refleja la perspectiva de dos familias rotas por la muerte, pero desde dos planos bien distintos. Una familia sufriendo esa muerte como una realidad y otra portándola como carga de conciencia.



En fin, sea como fuere, en el global del metraje; tanto en la música, como en la fotografía, el reparto, el guión o la ambientación, todo parece ser bastante mediocre. Eso sí, se agradece mucho que mitos del cine de acción y de la mala interpretación como Arnold hayan hecho el esfuerzo en los últimos años de su carrera por convertirse en algo más que unos tipos duros de los años 80 y 90. Ya vimos a Arnold sorprendernos con Maggie y ahora se mete en un nuevo papel melodramático inspirado en hechos reales. Podía haber llenado de más matices su personaje, pero sin tener una excesiva carga de diálogo ni necesitar demasiados alardes interpretativos, consigue ser el mayor reclamo del espectador en una película que se queda muy lejos de darle una buena nota a toda su ya dilatada carrera como actor. Aún así, a él, lo apruebo. No así a la película, a la cual no puedo más que ofrecerle un sentido 4 sobre 10. Y lo hago porque casi me engañó, haciéndome pensar que iba a ser una de esas películas de las que nadie habla mucho y que resultan ser una maravilla de autor.


SUSCRIBIRSE
VICMAN PRODUCTIONS
Víctor Manuel Mirete Ramallo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 22 >>
Más sobre Víctor Manuel Mirete Ramallo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow