Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de alessandro
<< 1 19 20 21 22 28 >>
Críticas 138
Críticas ordenadas por utilidad
7
5 de julio de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
.



Siempre las secuelas de las pelìculas de terror no suelen ofrecèr nada nuevo. Pero en este caso la precuela( lo ocurrido antes de la original) si tiene algo de interesante, bastante dirìa yo: sucia, directa, marginal, cruel, intratable, inquietante. Vamos para que os hagais una ìdea, deja a los valores americanos por los suelos. ¿Que le pasò a Michael Myers en su infància?. Me parece bastante buena durante la primera hora de metraje, a partir de ahì baja enteros. Se convierte en puro slasher. De todas formas es superior a todas las precuelas que conozco y he visto: La matanza de Texas El origen(2006). Viernes 13 El origen(2009). Pesadilla en Elm Street. El origen(2010)
Una peculiaridad del cine de Rob Zombie, es que al ser el mùsico de rock(fundador de la banda White Zombie) suele cuidadr bastante la banda sonora de la pelìcula.
alessandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de mayo de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
1970: 7 premios Oscar, incluyendo Película, Director, Actor y Guión. 3 nominaciones.
1970: Globo de Oro: Actor en drama. Nominada a Drama y Director.
1970: 2 nominaciones al BAFTA: Actor y Sonido.
1970: National Board of Review: Mejor Pelíc...ula, Mejor actor.
A Franklin j. Schaffner siempre le han gustado las historias èpicas y verdaderas, "Nicolas y Alejandra" (1971).
"Papillòn" (1973). "Los niños del Brasil" (1978). Aunque la historia es de Francis Ford Coppola, Franklin J. Schaffner realiza una direcciòn magistral.
George C. Scott sencillamente genial, parece como si este papel hubiera estado hecho para el, como si le hubiera estado esperando toda la vida. La pelìcula es un clàsico maestro, indispensable para cualquier fan del cine bèlico.
Todo ello acompañada de una gran partitura musical del maestro Jerry Goldsmith. Aun asì demasiados Oscars, personalmente no le hubiera dado tantos. Con 4 o 5l iba bien.
alessandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
LA SERPIENTE A LA SOMBRA DEL ÁGUILA (1978)


Ni que decir tiene que Jackie Chan es uno de los mejores artistas marciales de todos los tiempos. Alumno de Ópera de Pekín.
Protagonista de películas míticas de Kung-Fu, clásicos de barrio.
Es importante recordar que fue actor de reparto, o extra, de la clásica ya; Operación Dragón de Bruce Lee (1973). A partir de ahí se convirtió en un actor prolífico, dandonos, como ya he dicho antes, clásicos del cine de acción y artes marciales, y rey del Kung-Fu; títulos como:


- Hand of Death (La mano de la muerte) 1976, del director John
Woo.
- El estilo de la serpiente y la grulla de Shaolin (1978), poco conocido.
- La serpiente a la sombra del águila (1978), de la que hablaremos a continuación.
- El mono borracho en el ojo del tigre (1978). Una de las películas de culto de Jackie Chan.
- El Chino (1980)
- La furia de Chicago (1980). El debut americano de Jackie Chan.
- Los piratas del mar Caribe (1983), de las más famosas.
- Los supercamorristas (1984). Junto a su amigo Samo Hung.
- Armas invencibles-Police Story (1985). Imprescindible del cine de acción.
- La armadura de Dios (1987). De mis favoritas.
- Los tres dragones (1988). Coreografía magnífica.
- Ganster por un pequeño milagro (1989). Remake de Frak Capra
- Isla de Fuego (1990). Para mí, una de las mejores películas de Jackie Chan, compartiendo protagonismo con otras estrellas del cine asiático.
- Crime Story (1993) Historia oscura, de lo más serio que ha hecho Jackie Chan.
- La leyenda del luchador borracho (1994). Secuela de El mono borracho, y supera (para mí) a la original.
- Hora Punta (1998). Comedia taquillera junto al cómico Chris Tucker.
- Who Am I?- Quién soy? (1998). Interesante film de acción, dirigido por Jackie Chan.
- New Police Story (2004). Una de las mejores películas chinas de los últimos años.
- El reino prohibido (2008). Junto al artista marcial Jet Li, por primera vez juntos.
- La venganza del dragón (2009). De las mejores actuaciones de Jackie Chan.
- Pequeño Gran Guerrero (2010). Joya visual, y Premio Palmera de Oro en la XXXI Mostra de Valencia.
- The Karate Kid (2010). Buen remake de la original, con el hijo de Will Smith.
- Shaolin: La leyenda de los monjes guerreros (2011). Excelente película junto a Andy Lau, la estrella asiática, con momentos sublimes.
- El extranjero (2017). Película británica del director Martin Campbell. El gran actor dramático Jackie Chan. Su última gran película.


Sin duda "LA SERPIENTE A LA SOMBRA DEL AGUILÁ, es una de las mejores comedias de artes marciales del Rey del Kung-Fu.
La película contiene una serie de ingredientes, que la convirtieron en un bombazo en taquilla instantáneo, con un rabioso Kung-Fu, en tono comedia.
La mezcla de estilos de lucha y su enorme vistosidad, acompañado del carisma de los personajes.
La idea del viejo maestro de pelo blanco, guardián de alguna técnica ancestral, que transmite su sabiduría a su pupilo, fue repetida desde entonces en innumerables producciones de Kung-Fu. Además las escenas de "Lucha" son bastante violentas, sin complejos, ni autocensura.


·La Serpiente a la Sombra del Águila" (1978) ingresó en su primera temporada 3 millones de dólares de Hong-Kong; cifra récord en aquellos tiempos. Catapultó a la fama a Jackie Chan, y ante el gran éxito de la película se realizó una secuela: "El mono borracho en el ojo del tigre" (1978), que superó con creces la recaudación, fijando el techo en 8 millones de dólares.
alessandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
CINE MADE IN HONG KONG

HARD BOILED 1992 (Hervidero)

"En el Hong Kong de 1977 la violencia era de tal calibre, que solo una superpolicía puede enfrentarse a ella. El Inspector Yuen. apodado Tequila, es un tipo duro, y el único capaz de limpiar la ciudad de la ola de mafias criminales"
Con este texto se presenta el "videoestreno" español de "Hard Boiled". La película más explosiva de John Woo.
Leyendo esto, cualquiera podría pensar que nos encontramos ante la clásica película en la que el vengador justiciero e incansable aniquila a los malos más perversos de la ciudad sin apenas hacerse un rasguño. Pues nada más lejos de la realidad.

"Hard Boiled" es uno de los mejores films de acción que ha dado el cine contemporáneo. No solo por el despilfarro de trepidantes imágenes, su originalidad en el trato de la violencia, o por su retorcida y apasionada historia, sino simplemente porque atrapa al espectador, y lo sitúa en medio de la acción, con una fuerza realmente desgarradora.
"Hard Boiled" te deja hipnotizado por sus increíbles escenas de acción, y por la espectacularidad de las imágenes. Eres incapaz de apartar la vista de la pantalla. Tratándose de John Woo, nada de esto debería ser extraño, posiblemente el mejor director de acción de Hong Kong, autor también del guión... En "Hard Boiled, tira la casa por la ventana, y no se escatima ni en tiempo, ni en dinero. Fue su última película en Hong Kong, antes de emprender su aventura americana, y despidió con un broche de oro que recogió lo mejor de sus 24 años como director y productor. Es imposible entender la historia reciente del cine de Hong Kong sin mencionar a John Woo, también es impensable hablar del aclamado director sin referirnos a "Chow Yun Fat", su actor talismán. Una de las mayores estrellas del cine en Hong Kong, un trabajo que ha sido aplaudido en todo el mundo, tanto por la crítica como por cinéfilos.
"THE COOLEST ACTOR IN THE WORLD. Un tándem de lujo.


En "Hard Boiled" se dan todos los tópicos de John Woo tanto visuales como argumentales, y es que el film es una delicia para los seguidores del director, y amantes del cine made in Hong Kong en general.
Sus protagonistas principales, con un magnetismo sobrecogedor: el sublime Tony Leung, y el venerado Chow Yun Fat, auténticos monstruos del cine de Hong Kong que se dejaron la piel en las frenéticas escenas de acción, además sin dobles con un rodaje realmente agotador.
"Hard Boiled" es un tributo al cine de acción de Hong Kong, con innumerables escenas ralentizadas, diferentes planos y ángulos de cámara para una misma secuencia, sorprendentes cambios de ritmo, etc. Efectos y recursos que convierten al film en una auténtica orgía visual. Un tratamiento casi poético de la violencia que ha logrado crear escuela, con uno de los mejores coreógrafos de este tipo de cine; Philip Kwok, que por cierto también tiene un papel importante en la película.


La producción de "Hard Boiled" se llevó a cabo a lo largo de 1991 y 1992, y no fue precisamente sencilla. Se necesitaron 123 días de rodaje, un gran presupuesto, y un tratamiento especial de todos los aspectos técnicos, con gran énfasis en la fotografía y los efectos pirotécnicos, con un resultado final más cercano al estilo Hollywood y Europa, esto favoreció si cabe un mayor éxito de la película.

En definitiva, es difícil destacar lo mejor de "Hard Boiled", por un lado, están sus atractivos protagonistas, y por otro la original coreografía de las escenas de acción. Sin olvidar que para muchos espectadores la discriminada violencia en la película es la clave. Una bomba de relojería de enorme potencia. Difícil de ignorar.

"No existe la doble moral que impera en Estados Unidos. No obstante, Hard Boiled sufrió la censura, una veintena de cortes tras el primer montaje, que eliminaron las escenas más sangrientas. Esto no agradó a John Woo que tuvo que rehacer el metraje. Trozos de metraje, que han acabado en el laboratorio, y nunca sabremos lo que escandalizó a los censores orientales.
alessandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
LA INTERPRETE (2005)

Hacer hoy en día una película es bastante difícil, y hacer que algo tenga sentido, más todavía.
De Sydney Pollack poco se puede decir. Un director que ha tocado casi todos los géneros; a mi personalmente me gusta bastante, pero también tiene sus pinitos como actor, le gusta salir en sus producciones, unos cameos, se podría decir. Ya por los años 60 era bastante activo, y salía en bastantes series de la época, y también empezaba a crear; en 1965 adaptó una obra de Tenesse Willians; "Propiedad Condenada" con Robert Redford y Natalie Wood". Una película que no falla.

"Las aventuras de Jeremiah Johnson" (1972). Recuerdo que está película la ví de pequeño, y me daba mucha pena, Robert Redford vagando solo. Un western intimista, encontrarse con uno mismo. Magnífica.

"Tal como éramos" (1973) Una de mis películas favoritas, una de las joyas del cine romántico. Que más puedo decir, con esa gran canción y bso, que se lo llevó todo. con Barbara Streisand.

"Yakuza" (1974); un peliculón en toda regla, con un Robert Mitchum en su madurez más que notable. Un thriller a la antigua usanza.

"Los tres días del Cóndor" (1975), para mí, sin duda, una de sus mejores películas. Con un Robert Redford inconmensurable. Infravalorada al principio, pero es una gran película de espías.
El largometraje, es, _ terriblemente _, actual.

"Tootsie" (1982) Que gran actor es Dustin Hoffman, una película que reventó las taquillas, y estuvo muy presente en todos los festivales de la época. Gran ganadora en los Globos de Oro, y con más de 10 nominaciones en los Oscars, si mal no recuerdo. Pero estaban Ghandi y E.T.

"Memorias de Africa" (1985) Una de las películas románticas por excelencia, a quien no le gusta, con su maravillosa bso de John Barry. Memorable película, que reventó los Oscars. Curiosamente Meryl Streep no recibió ningún galardón.
Ya a partir de aquí, baja, mucho el listón, básicamente se dedica a actuar en películas de amigos directores y producir.

En 2005 dirige "La interprete", su última película, de la cual, vamos a decir algo de ella.
No esta mal. Un thriller de espionaje político, convincente y atractivo; empezando por su reparto, el inconmensurable Sean Penn, y la solvente Nicole Kidman. Una pareja atípica, pero funciona.
La película gusta, bastante calidad, que la convierten en un trabajo elevado. No llega a cotas de sus obras maestras del género, pero ciertos detalles, te indican que la cinta está en buenas manos. Además lo hace dentro de un marco realista, y técnicamente la cinta es brillante, no hay que olvidar que Sydney Pollack se rodea de artesanos del montaje, fotografía, sonido, música.

Contamos con la peculiaridad que "La intérprete" no tenía un guión cerrado; es decir, iban escribiendo y rodando a la misma vez. Sin duda un gran reto, por eso tiene muchas lagunas de guión.

"La venganza es una actitud cobarde"
alessandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 19 20 21 22 28 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow