Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de manulynk
Críticas 1.155
Críticas ordenadas por utilidad
6
5 de octubre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Muy probablemente este film hubiera pasado todavía más desapercibido de lo que lo ha hecho si no fuera porque tras las cámaras se encuentra Steven Soderbergh y entre el reparto podemos ver a Channing Tatum y Matthew McConaughey. Si ademas, según nos cuentan los propios responsables, la historia está inspirada en las vivencias del primero (quien también ejerce de productor de la función), cuando antes de ser actor, trabajó como "striper" masculino.

Mike (Tatum) es el protagonista del film, que de día realiza diversos trabajos y de noche se desnuda en un club regentado por Dallas (McConaughey). En el fondo, su pluriempleo tiene como finalidad ahorrar lo suficiente para montar una empresa de muebles. Sin embargo sus proyectos empezarán a torcerse cuando conoce a Adam (Alex Pettyfer) y a su hermana Brooke (Cody Horn).

En apariencia se trata de un film modesto, rodado sin las gran ampulosidad y pretensiones de la saga "Ocean's eleven", que sigue un argumento un tanto manido. Quizás si que nos puede sorprender un poco que esté ambientado entre "strippers" masculinos, personajes poco retratados en el cine, pero en el resto, prácticamente todo es bastante convencional: un joven que se ve atraído por la posibilidad de ganar dinero fácil a una vida que puede ser autodestructiva de la mano de alguien ya curtido en el mundo, que no parece sentirse muy a gusto en él, pero que de momento no encuentra la salida. Pero visto el film desde una la perspectiva actual de crisis económica, no es complicado ver el retrato de un mundo en descomposición, en el que los caminos habituales hacia "el sueño americano" van a ninguna parte, y la única posibilidad de ver dinero y prosperar es moverse en los márgenes.

Cuando conoce a Adam (Alex Pettyfer) decide ayudarle a introducirse en el espectáculo para que pueda ganar algo de dinero, pero lo más relevante es que conoce a su hermana Brooke (Cody Horn), y se enamora de ella. Eso hará que definitivamente se plantee abandonar su estilo de vida. Un estilo al que, por el contrario, Adam se involucra de lleno. Con este contraste entre ambos personajes, Soderbergh consigue acentuar aún más las diferentes posturas desde las que abordar este "empleo". Para Mike es un medio para conseguir un fin, aunque se encuentra atrapado en una situación en la que no puede hacer lo que de verdad le gustaría y el dinero fácil que consigue cada noche.

Habrá quien eche en falta situaciones algo más explícitas, sobre la forma de vida, que no se limiten a ver como amanece en habitaciones con más sábanas que carne, sin embargo, Soderbergh sabe sortearlas bien, y ello sin perder cierto aire de realismo que le acaba beneficiando al conjunto del film. También le beneficia la presencia de un estupendo McConaughey quien pese a ejercer de secundario, su sombra domina buena parte del relato, ya que es el recordatorio para Mike que no siempre será jóven. Al mismo tiempo, aparece alguien más joven que él, recordándonos que la rueda del tiempo gira implacable para todos. Pero no nos engañemos, no es la intención de Soderbergh ponerse trascendental, de hecho ni siquiera adopta una posición moralista, limitándose a narrar los hechos sin estridencias y como un mero observador.

Parece que Soderbergh se muestra mucho más cómodo en películas más bien modestas como las que nos ocupa, donde no tiene tantos problemas para desarrollar una mirada mucho más personal que recuerda al Soderbergh de los inicios de su carrera y en mucha menor medida al Soderbergh más comercial.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de marzo de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras la buena acogida de su anterior película, "Los descendientes", no hubiera sido extraño que Alexander Payne contara con muchos más medios para su siguiente largometraje. Sin embargo, Payne se empeña en mantener las mismas constantes que han caracterizado su cine, e incluso me atrevería a decir que ha querido ir más allá, con esta nueva historia de un anciano, Buddy (interpretado por Bruce Dern), que cree que le ha tocado un premio millonario pero para cobrarlo debe atravesar varios estados. Después de varios intentos, su hijo David (Will Forte) accede a llevarle.

Muchos han querido ver en este arranque cierto parecido con "Una historia verdadera" de David Lynch, y aunque en cierto es innegable que hay algunos puntos de contacto, las intenciones de ambos cineastas son bien diferentes. Payne, mantiene sus contantes de su filmografía con un film mucho más cerca de "A propósito de Schmitz" que de "Los descendientes", incidiendo en mostrarnos personajes ya entrados en la tercera edad, cuyo tiempo se agota y ya no encuentran acomodo en una sociedad que avanza inexorable. Se mantiene el formato de "road movie", acompañado además de un precioso blanco y negro con el que consigue que el paisaje del estados de Nebraska que padre e hijo atraviesan en automóvil parezca aún más desolador si cabe.

Como en toda trayectoria en pos de un objetivo, real o imaginario, lo que realmente importa no es la meta sino el camino. Durante el periplo, David conocerá algún detalle más de la vida de su padre, en especial tras hacer una parada en el pueblo donde nació, ya que Buddy parece estar ausente de todo y de todos durante todo el metraje. Un estado parecido al que pasan los individuos que por su edad ya dejan de ser útiles tanto en el plano laboral como en el plano familiar en el que se acaban convirtiendo más bien en una carga.

Me atrevería a decir que Payne ha conseguido realizar su obra más redonda, recreando un universo particular donde el humor y el drama conviven con naturalidad, hay escenas en las que esbozamos algo más que una media sonrisa y otras donde el realizador consigue sacar los sentimientos a flor de piel. Y todo ello lo consigue con el único recurso de la puesta en escena, y una excelente banda sonora. Bueno, y también del reparto, en el que sobresale un excelente Bruce Dern que consigue pasearse con aire ausente durante todo el metraje apenas balbuceando algunas palabras, siendo además el motor del film, tampoco desmerece Will Forte con otra composición interiorizada pero al mismo tiempo muy expresiva, y a destacar también la (re)aparición de un casi desaparecido Stacey Keach.

Aun reconociendo la belleza de los paisajes, la decadencia de los pueblos llenos de ancianos y las virtudes de unas buenas notas musicales, lo mejor del film no es esto. En todo caso, ayuda (y mucho) a elevar su valoración. Lo interesante y en lo que de verdad Payne demuestra ser uno de los mejores realizadores en activo es en la humanidad de que consigue dotar a sus personajes. Sin excesivas líneas de diálogo, la película nos habla de muchas cosas, de la familia, del paso del tiempo, de oportunidades perdidas, de las relaciones humanas, del egoísmo de unos, de la mezquindaz de otros, de la generosidad de algunos....en definitiva, Payne nos habla de lo que es la vida
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de febrero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Segunda entrega de las vida, obra y milagros del dios del trueno, según Stan Lee y sus cómics. El film trata de seguir el mismo hilo argumental de la primera parte, más el puente ("cross-over" que le dicen al otro lado del Atlántico) establecido en "Los Vengadores", en el que Thor (Chris Hemsworth) mientras arregla el desaguisado provocado por su hermano Loki (Tom Hiddleston), se encuentra con la amenaza de Malekith, un elfo oscuro que busca la destrucción del universo.

En esta ocasión Alan Taylor ha sustituido a Kenneth Branagh como realizador, lo que implica que a los responsables de la Marvel no les gustó demasiado el toque shakespeariano que imprimió Branagh al film (el poco que le dejaron para ser justos), optando por una historia más "convencional" (en el sentido que le da Marvel a esta palabra), de buenos los buenos luchando contra los malos para salvar la galaxia de su destrucción. La mano del realizador Alan Taylor apenas se nota en las casi dos horas de metraje ya que las producciones Marvel son especialmente particulares, y el director cumple el papel de mero coordinador y de seguir las órdenes de los responsables de la franquicia.

Esto tiene aspectos positivos y negativos. Empezando por los segundos, tenemos que hablar de un reparto desaprovechado en el que Hemsworth se limita a sacar pecho y a voltear su martillo en cada escena, Natalie Portman a ser la novia florero del superhéroe, y Anthony Hopkins a calcular lo que ha ganado por cada segundo que ha aparecido en escena, e Idris Elda mantiene su impasibilidad las pocas ocasiones en que sale confiando en que alguien se fije en él y le de algún papel importante en otra película. Sólo Hiddleston es capaz de destacar gracias a su capacidad para robar planos a sus compañeros de reparto. Otro aspecto negativo es un guión un tanto pueril y simplón.

Sin embargo, en una producción Marvel, en lo que menos nos vamos a fijar es en las interpretaciones o la credibilidad de su guión. El espectador que se sienta en una butaca a ver una película Marvel quiere ver acción, espectáculo, luchas a muerte. Y eso es algo que los responsables de la franquicia saben. Por ello, lo mejor de la cinta es su apartado de diseño y de efectos especiales que posiblemente no ganen el Oscar ni ningún Globo de Oro pero que no pasan desapercibidos y es lo que acaba haciendo de este film un producto atractivo para el espectador que guste de la evasión y sea fan de los cómics.

Y el que quiera ver a Shakespeare que se vaya al teatro.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de febrero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Basada en una saga escrita por Suzane Collins, la cual aparece acreditada en el guión junto al propio realizador, Gary Ross. La trama está ambientada en un futuro no excesivamente lejano en el que la sociedad norteamericana ha superado un grave período de enfrentamientos internos, tras los cuales se impone la institución política conocida como "El capitolio", al frente del cual hay un presidente (interpretado por Donald Sutherland), que dirige el país con mano férrea y que para evitar nuevos enfrentamientos anualmente cada distrito debe ofrecer a dos jóvenes para enfrentarse en un sangriento concurso llamado "Los juegos del hambre" del que sólo puede sobrevivir uno.

El film auna diversas reminiscencias mitólogicas (la idea de ofrecer un tributo o un sacrificio es muy explícita), con ciertos toques de modernidad ya que el concurso en cuestión tiene todos los tintes de un auténtico "reality" en el que los participantes no sólo deben intentar sobrevivir con sus armas y habilidades sino que también sabiendo caer bien a la audiencia. Una de las que consiguen precisamente eso es Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence), muy a su pesar.

Con todo, teniendo en cuenta la edad de los participantes es bastante evidente que se trata de una película que busca su público entre adolescentes y jóvenes en general. Razón por la cual, la pretendida violencia del film está debidamente edulcorada para evitar una calificación no adecuada. Llama la atención que se atenue la violencia, aunque no deja de estar presente, mientras que todos los personajes parecen envueltos en un halo de castidad. No es algo nuevo, pero no deja de ser sorprender el extremo puritanismo norteamericano.

La historia que nos cuenta Gary Ross tiene aspectos interesantes, como esa organización en distritos donde sus habitantes parecen malvivir en contraste con la opulencia de la capital. Dos mundos totalmente diferentes en los que hubiera sido interesante trazar más de un paralelismo con la situación actual, pero Ross no parece excesivamente interesado en ello. También se pasa bastante de puntillas sobre el aspecto audivisual. Esas cámaras que están siempre presentes y que son mostradas a través de pantallas gigantes, la parafernalia que hay alrededor del concurso y la presencia de unos patrocinadores que nunca vemos hubiera dado para mucho más, ya que no parece tan descabellado teniendo en cuenta que en nuestro mundo, las nuevas tecnologías además de proporcionarnos comodidad nos están recortando privacidad, sumado al hecho que el morbo de los espectadores está llegando a tal punto que los "realitys" cada vez tienen que ir más allá para satisfacerlos.

No hay mucho de esto en este film que Ross construye en dos mitades bien diferenciadas, la primera ambientada en el distrito de la protagonista que tiene un aire claramente rural y que parece inspirado en imágenes de la "Gran Depresión" y la segunda en la que el escenario cambia radicalmente como si fueran las dos caras de una misma moneda. Por encima de todos acaba destacando la joven Jennifer Lawrence que sabe insuflar de vida a su personaje y lo acaba haciendo bastante real. A su alrededor también saben brillar el siempre efectivo Woody Harrelson, Wes Bentley y Stanley Tucci e incluso Lenny Kravitz en un exíguo papel que son los que acaban de dar forma de manera eficiente el universo ideado por Suzanne Collins y materializado por Gary Ross.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de febrero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras una primera parte un tanto irregular, la sección X-Men de la factoría Marvel, en manos de momento de Bryan Singer, nos presenta las nuevas andanzas de uno de los personajes más famosos de los X-Men: Lobezno. En esta ocasión haciendo de las suyas en Japón.

Una vez explicada la génesis del personaje, el film trata de adentrarse algo más en el universo personal de un héroe que tiene bastante tirón entre los seguidores de los superhéroes. Tanto como para tener coleccción propia. Hugh Jackman vuelve a ponerse en la piel del mutante con garras de adamantium, comenzando el film en la soledad de un bosque donde vive recluido y a solas con su conciencia y terminando en Japón, donde conocerá a Mariko (Tao Okamoto), un personaje importante en la vida de Logan/Lobezno. Préviamente, habremos visto un prólogo ambientado en Nagasaki, que explicará la relación entre Lobezno y el padre de Mariko, Yashida (Hal Yamanouchi).

James Mangold es el que figura como director de la función, aunque quien de verdad controla esta factoria es Singer y los responsables de Marvel. Al igual que le pasó en la factoría Bond, Mangold asume su papel y ofrece un producto aceptable, con las necesarias dosis de acción. Eso sí, los fans de los duelos a katana me temo que no quedarán muy satisfechos, ya que pese a que el escenário se presta a ello, la verdad es que no hay mucho. Lo cual no quiere decir ni mucho menos que no haya escenas trepidantes, en las que Hugh Jackman demuestra su buena forma.

Sin embargo, desde mi punto de vista el film tiene dos defectos, quizás tres. Por un lado, la trama asume que ya hay un conocimiento previo no sólo del personaje sino también de su pasado. Esto dificulta bastante a que cualquier neófito se reenganche. También es cierto que este es un problema bastante habitual a la hora de adaptar cualquier cómic de la Marvel. En muy contadas ocasiones, el film es más permeable con espectadores que no conocen gran cosa del universo del cómic. Por otro lado, pese a que se trata de un personaje muy seguido por los fans, durante su su traslado a la gran pantalla, el protagonista pierde buena parte de su ferocidad, su contínua lucha entre la parte animal y la parte humana que hay en su interior, su violencia y su cinismo. Y es que conseguir una calificación que le permita dirigirse a buena parte del público potencial, tiene un precio que va en detrimento de los aspectos que hacen más atractivo al personaje. Al final vemos a Hugh Jackman haciendo de Lobezno y a Lobezno siendo encarnado por Hugh Jackman.

Por último, el hilo argumental no sólo es flojo sino bastante inconsistente y desprovechado. Apenas se reflejan las dudas de un personaje que parece condenado a vivir eternamente con unos poderes extraordinarios, mientras que otros mortales codician lo que él desprecia. E incluso cuando se aferra a sobrevivir, tampoco quedan muy claros los motivos. Aunque quizás eso sea pedir excesiva profundidad a un film que no la necesita.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow