Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Havezethario
<< 1 10 19 20 21 53 >>
Críticas 265
Críticas ordenadas por utilidad
9
5 de octubre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta inquietante y divertida película de animación japonesa se compone de tres pequeñas películas independientes de tres directores diferentes. Básicamente, son cuentos genéricos de temas diferntes, sencillos, que juntos, a pesar de su dispariedad, comonen un fresco muy disfrutable y, sobre todo, una suculenta ración de arte y espectáculo.

1- Rosa Magnética: un grupo de basureros espaciales reciben una lamada de socorro, acompañada de breves pero explícitos homenajes a "Alien" y a "Solaris", a lo cual acuden a una nave en ruinas en cuyo interior hallarán un mundo de fantasía formado por los recuerdos de una mujer, una belleza letal que le sobserva y les atrae, una auténtica rosa magnética. La diversión, la ciencia-ficción, la intriga y la gravedad cero conducen a un apoteósico y poético final. No es una historia nada alegre, pero es extremadamente absorbente y está genial planteada y animada.

2- Bomba Fétida: un trabajador inocente se ve convertido en un arma de destrucción masiva y una máquina de tirarse pedos asesinos. Liberando gases invisibles pero letales allá adonde va, este pobre miserable se dirige a la ciudad de Tokyo para vivir y provocar una pesadilla repleta de humor negro y chusquero. Es, en efecto, una visión cómica del concepto de Akira y una comedia sobre la desesperación, muy divertida y sorprendente en su proceso de explicar los fenómenos que vive el protagonista, al cual seguiremos todo el rato.

3- Carne de Cañón: la historia correspondiente al director principal del largometraje, el maestro Otomo que en otra ocasión nos ofreciera la obra maestra Akira y más tarde la también estupenda Steamboy nos dibuja (no en vano, pues la animación parece un continuo dibujo hecho a mano) una reflexiva e imaginativa narración de un día de colegio de un niño, residente de una ciudad cuyos habitantes viven el día a día avocados a disparar cañonazos a otra ciudad idéntica situada a larga distancia. La obra es una crítica sutil pero severa al indebido empleo de las grandes virtudes y logros de la sociedad como un arma. La escena final es una jodida delicia.

La película, además de genuina, original y muy disfrutable, es casi perfecta, pero debido a sus sencillez es fácil que pequeños aspectos negativos me puedan a restarle un punto a la perfección. No estoy seguro de si dejarla en una nota fija, luego dejémosela en 9 o 10 a ratos.

En cualquier caso, que nadie se la pierda, es toda una recomendación.
Havezethario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de abril de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con mayúsculas y con diferencia, la mejor película de animación que se ha concebido en España.

Lo que mola:
- Diseños, dibujos y animación de primera clase, una exquisita mezcla de 2D y 3D, destacando el brillante efecto de cambio de luz y los juegos de sombras.
- La magnífica banda sonora de Nicolás Errèra, aunque se haya comercializado tan mal en nuestro país.
- Argumento decente y complejo.
- Doblaje más que decente brindado por Imanol Arias.
- La fantasía presente en toda la película y el mundo de magia al que nos impulsa.
- Los padres agradecerán este ánimo a los niños a sacudirse el miedo a la oscuridad.

Lo que no mola:
- Puede llegar a parecer demasiado repetitiva con el maniqueísmo de luz-oscuridad.
- Los doblajes de Natalia (horrible) y Carlos Sobera (regular).
- El absurdo subtítulo de "Una aventura mágica".

Conclusión: imaginativa y divertida, muy digna película de animación y todo un ejemplo de buen cine concebido en un prostíbulo de cine de serie Z como es España.
Havezethario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de marzo de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película de ciencia-ficción, muy desbancada de la habitual animación de Don Bluth. Me es muy difícil imaginar al director de "En busca del valle encantado", "Nihm", "Pulgarcita", "Fievel y el nuevo mundo" y demás clásicas mocosadas haciendo esta película tan llena de naves espaciales animadas en 3D, disparos, explosiones y oscuridad apocalíptica.
Es una idea de ciencia-ficción interesante que quizá podría haberse explotado y conmemorado mucho más de haber sido una superproducción en acción real. Desde luego, como despedida de Don Bluth del mundo de la animación, es cuanto menos curiosa.
Destaca el diseño de los alienígenas energéticos, la idea de la nave creadora de planetas, el mapa genético del protagonista y las geniales piezas de Graeme Revell.
Havezethario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
31 de marzo de 2010
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay cosas que no son muy difíciles de hacer bien. Hay cosas que no traen riesgo si se hacen bien. Y hay cosas que cuando no se hacen bien no resulta traiste ni frustrante, sino que resulta insultante.

"Clash of the Titans" de Louis Leterrier es un paradigma de esto, de una de las peores facetas del cine de Hollywood: una película cuyos creadores no tienen suficiente fe en lo que han hecho, y por tanto no se han molestado en hacerla bien.

Y ello pasa por prácticamente todo, pero principalmente por el guión: el primer paso (y casualmente el más barato) a la hora de hacer una película. Si esto se hace mal, es fácil que el resto funcione mal, y aquí ocurre.
No sólo por lo acartonado y descuidado de todo: los personajes pasan de un lugar a otro como en línea recta a través de un mapa dibujado por un niño de tres años encontrándose a cada paso con un desafío que parece puesto allí al azar, aunque de vez en cuando ni siquiera termine de importar cómo los protagonistas han aparecido en un lugar y al siguiente en el otro. O que en un momento estén separados y al siguiente estén juntos, o que uno de ellos aparece y desaparece. O que casualmente estés viendo el viaje de uno reducido grupo de aventureros y, salvo al protagonista por su redonda cocorota y a la guapa protagonista por su vestido blanco, a los demás no los distingas entre sí y ni siquiera sepas (ni te importe) cuántos son.
Ocurrirán muchas cosas en esta película, y muchas veces os preguntaréis por qué... por muy poco tiempo, hasta que os daréis cuenta de que en el fondo no os importa.
Y no faltan engaños fraternales dignos de una lobotomía ni personajes malos que intentan matar a los protagonistas pero, al verse vencidos, se muestran bondadosos en su frase final. Quizá las armas de los dioses curen las impurezas, pero no estaría mal que curaran también la ridiculez.
Tampoco falta algún personaje que parece lanzarse a su propia muerte sólo por intentar quedar bien ante la cámara.

Y no, en esta película no importa en absoluto quién muere. Si a los guionistas y al director no les importa, es difícil que importe lo más mínimo a los espectadores.

Pero quizá lo peor no sea eso. Quizá lo peor sean unas escenas de lucha entre personajes humanos o humanoides repletas de planos cerrados en continua sacudida, como si la cámara se hallara sujeta por un chimpancé esquizofrénico.

(Seguimos en Spoilers pero sin Spoilers por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Havezethario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de enero de 2010
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señores, Roland Emmerich es uno de los directores de cine que más detesto. Como director no es malo: su sentido del espectáculo lo confirma, y sin duda es un director que pone más atención a los actores y a la comodidad visual que Michael Bay. Sin embargo, él escribe (a veces acompañado) todas las películas, y doy fe de que es un guionista francamente malo. Sus historias suelen ser un revoltijo de clichés acumulados y encajados por las buenas.
Sin embargo, casi todas sus películas se dejan ver gracias a un acertado sentido de la aventura y el espectáculo, y "Stargate" es mi pelicula favorita de este director. Es la más original, la más inteligente y la más visionaria, con diferencia.

"Stargate", respecto a parámetros de ciencia-ficción y fantasía, es francamente una película con ideas muy originales y acertadas que hacen de la experiencia algo muy interesante. Esa combinación del origen de las pirámides de Egipto con conceptos extraterrestres, esa puerta que conduce a los exploradores a un mundo desconocido y la interesante historia del villano hacen de la película lo que podría haber sido, sin la más mínima duda, la "Star Wars" de los 90. Esos sobrecogedores escenarios (destacando la imagen de la pirámide con los tres satélites en el cielo), esos exóticos vestuarios (destacando las terroríficas armaduras de esos guerreros) y todos esos maravillosos diseños (mención especial a la gran nave espacial en forma de pirámide, sencillamente magistral), unidos a una sincera fascinación por las reliquias del Antiguo Egipto, con sus dioses, sus talismanes, su arquitectura...

Sin embargo, la película peca de que, como bien se ha dicho, es convencional de cojones.
Todos los personajes parecen ser clichés y estereotipos de cine en estado puro y duro.
El protagonista es el empollón gafotas payaso del que todos se ríen, acompañado del militar enfurruñado y cascarrabias resentido por una desgracia pero que terminará recuperando el humor gracias a la presencia de los niños. Y no falta la chica muda que se autoproclama esclava del protagonista, seguido esto de un romance obligado. Siempre, absolutamente, siempre se sabe qué personajes van a morir y quienes, aunque parezca que vayan a morir, no van a hacerlo porque los guionistas no están dispuestos a arriesgar una mierda.
Y cómo no, los blancos y militares de USA llegan para salvar el mundo habitados por los ignorantes y débiles de etnia oscura, que no pueden defenderse hasta que se les reparten las armas de fuego. ¡Y no falta el saludo militar!

Es una auténtica lástima.
Ésta película iba a ser la primera de una trilogía (cómo no), pero no se hicieron más, sólo series de televisión, que según bastante gente fueron una mejor alternativa.

Esta película es francamente entretenida, y dice cosas tan buenas como malas sobre la imaginación de sus guionistas, así como de su inteligencia.
Havezethario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 53 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow