Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Sick boy
<< 1 10 19 20 21 54 >>
Críticas 268
Críticas ordenadas por utilidad
1
8 de abril de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡¡¡Madre del amor hermoso!!! ¿¿¿Pero esto qué es??? Recuerdo que la vi hace muchos años en la tele ya que como siempre me ha gustado "Jurassic Park" pensé: "Bueno, no será para tanto, una parodia como muchas otras". Cuando la vi... es absolutamente patética, los realizadores están de enhorabuena si lo que deseaban era hacer una peli para pasar el rato porque lo que deseas con todas tus fuerzas es eso: que pase el rato y se acabe de una puñetera vez. No sé si las intenciones del director eran perpetrar tamaño engendro, pero supongo que en Italia le habrán retirado al pasaporte. Si alguien te la regala el día de tu cumpleaños te recomiendo que te alejes de esa persona, pues seguro que lleva un cuchillo bajo la chaqueta.

La peor parodia de la historia y una de las peores películas que jamás se hayan hecho. La Isla de los Huevos podridos, el cangrejo de la entrepierna, el Doctor Huevo... conceptos propios de uno de los guiones más podridos e inmundos que un ser humano ha sido capaz de escribir. Es más divertido mirar durante una hora las baldosas de la cocina. Horrenda.
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
7 de abril de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como a muchos otros de pequeño me gustaba y por eso le doy un 2 pero... ¡Qué pedazo de mierda! Partiendo de la base de que la historia del videojuego carece de mucho sentido al menos un guión adaptado podría haber medio solventado la papeleta, lo que pasa es que dicho guión es una auténtica porquería. ¿Un mundo paralelo provocado por el meteorito que extinguió a los dinosaurios? ¿qué clase de violación a la ciencia y a la física es esta? ¿dinosaurios que evolucionan hasta tener la apariencia de un ser humano? ¿tampoco merece vuestro respeto la biología? ¿Goombas que en lugar de ser bichos marrones enanos son dinosaurios involucionados con minicabeza de lagarto y cuerpo humanoide (¡¿qué cojones...?!)? ¿personajes como el de Yoshi relegados a simples mascotas? ¿un rey inventado convertido en un asqueroso hongo gigante que invade las calles? ¿Bowser siendo un T-Rex con aspecto humano? ¿los dinosaurios tienen aspecto humano pero siguen siendo dinosaurios y por eso ponen huevos enormes de los que nacen bebés (verídico)? ¿de verdad no había nadie en el equipo con dos dedos de frente que cuestionase este absurdo? ¿o quizá sí y en cuanto abrió la boca le despidieron? ¿por qué se empeñan en cambiarle el nombre a las cosas y cuando quieren decir "basura" dicen "película"? Si yo hubiera sido el culpable de tamaño desatino habría estado una temporada bastante larga sin salir de casa, pero en caso de ser uno de los actores la idea del suicidio habría podido conmigo poco tiempo después.

Efectos especiales de cartón piedra, actuaciones deplorables, maquillaje pésimo, una banda sonora que no es tal (ni siquiera se molestaron en poner el tema principal del videojuego), diálogos estúpidos, situaciones apestosas y un final que es una tomadura de pelo. De pequeños nos gustaba a los que somos de cierta generación, a los niños de hoy en día dudo que ni siquiera les entretenga. Cualquier parecido con el videojuego es una mera coincidencia.

P.D.: no creo que fuese tan difícil llegar a la conclusión de que para adaptar las aventuras de Super Mario una película de dibujos habría sido lo ideal.

Lo mejor y lo peor (si, a la vez): que no puede ser más mala.

Nota final: 1,9
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
18 de marzo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo una rachita golosa en lo que a expectativas truncadas se refiere, al menos tres películas seguidas, y la última ha sido esta. Tanto oír hablar de ella y tanto bombo que tenía en la víspera de los premios Goya me hacían esperar una comedia interesante, tampoco me esperaba la panacea por supuesto, pero sí algo interesante y simpático. El resultado es una chufa total, algo lenta, sin gracia que pretende ser emotiva y acaba siendo empalagosa, al menos para mí. No es mala del todo, pero ni mucho menos merece tan buenas críticas.

Desde el momento en el que vi que uno de los hermanos es retrasado ya empecé a mosquearme, puesto que Arévalo ha buscado el filón sencillo para provocar la carcajada y la lágrima con él, no lo consigue y no solo eso, el personaje me irrita. En una de las escenas están viendo el mano a mano de Robben con Casillas, todos se alegran de que el holandés no meta gol, sale la jugada repetida y dice el retrasado "no noooo, otra vez... ah no, que es la repetición", ni puta gracia tío. Si Daniel Sánchez Arévalo buscaba un Forrest Gump secundario metió la pata hasta el fondo. El resto de personajes no llenan del todo, sobre todo porque son demasiados y cada dos por tres se cambia de escena para continuar con otra de las historias de los hermanos, esto me provocó que varias de estas historias me lleguen a importar una mierda, como por ejemplo la de los dos hermanos que se pegan por una tía o la de la búsqueda del oro (o lo que coño sea) por parte de otro. Quizá el que más me gustó era el que se casaba, pero todo queda en un despropósito que se olía a distancia y que no queda claro del todo.

Lo dicho, no hace gracia y es demasiado ñoña. El final si que sorprende un poco ("spoiler") pero de ahí a ser emotivo... pues no sé.

P.D.: me parece muy bien que los hechos se desarrollen el día de la final del mundial de Sudáfrica, pero que el guión este lleno de símiles como "si juegas al 0-0 al final te quedas sin nada" o "venga, vamos al ataque" resulta muy cansino y previsible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de febrero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada decir que soy consciente de que esta crítica será vilipendiada y que no soy religioso, respeto a las millones de personas que creen en un doctrina, por mí cada uno es libre de creer en lo que le de la gana, como si es en la religión Maradoniana. Dicho esto huelga decir que es más que evidente que todas (o casi) han cometido actos deleznables a lo largo de la historia y la Cristiana ni que decir tiene que es una de ellas. Lo que me irrita de todo este escabroso tema es la demagogia y el ventajismo de Amenábar, quien vuelve a utilizar la misma fórmula que en "Mar adentro": aprovechar a su favor las ideas del gobierno en cuestión para conseguir el aplauso fácil de la academia del cine español. Ni que decir tiene que lo consigue. Como ya dije en la crítica de su más laureda película, si el listillo de Amenábar se cree tan idealista no sé a qué espera para hacer una película sobre el aborto... un momento, ya sé a qué espera, a que haya otro cambio en el gobierno. A mí personalmente a día de hoy solo me ha demostrado ser un oportunista sobrevalorado acostumbrado a que en España le doren la píldora inflando sus películas (véase "Tesis").

Cinematográficamente hablando "Ágora" está bien ambientada, con un buen trabajo de producción, una gran fotografía y unas cumplidoras interpretaciones. Pero su mensaje es deplorable, mensaje que como ya he dicho busca el aplauso fácil. Una cosa es que el Cristianismo históricamente reniegue de la ciencia y otra muy distinta es que vaya apedreando gente por las esquinas o que sea capaz de transformar a un esclavo de buen corazón en un violador. La religión Cristiana tiene cosas buenas y malas, pero supongo que a Amenábar no le apetece mostrar todas esas monjas misioneras que se van a África a ayudar a la gente sin importarles las enfermedades a las que están expuestas. Imagino que tampoco le apetece hacer películas sobre los judíos y el conflicto de Palestina, judíos a los que aquí pone como los pobrecitos. Y ni que decir tiene que pasa de meterse en berenjenales y filmar historias sobre el radicalismo musulmán que lapida y echa ácido en la cara a las mujeres. No lo hace, y no lo hace porque Amenábar no es un idealista, es un aprovechado, y cuando hizo esta película sabía que poner al Cristianismo como una religión infernal (nunca mejor dicho) era sinónimo de éxito.

Se dice que Hypatia existió, que es de las primeras mujeres matemáticas de las que se tiene constancia, perfecto, me parece muy bien que se nos la presente, pero todo lo que rodea su personaje es demagógico a más no poder.

Lo mejor: la producción, las interpretaciones y la ambientación.
Lo peor: el mensaje y la intención de Amenábar.

Nota final: 4
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de diciembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación cinematográfica más o menos fiel de la vida, o mejor dicho de la enfermedad, del ganador del premio Nobel de economía de 1994: John Nash.

Russell Crowe está inconmensurable, regalándonos una actuación para el recuerdo que no se llevó el Oscar (habría sido su segundo consecutivo) por coincidir con otra estelar interpretación: la de Denzel Washington en "Training Day". El punto fuerte que tiene la película aparte del papel de Crowe es que se basa en la enfermedad del científico, dejando a un lado los tecnicismos en materia económica que harían que la mayoría de los espectadores acabasen muy perdidos y aburridos. El ritmo es el mejor posible, contando en los no muchos minutos que dura la película el grueso más importante de la historia, avanzando rápidamente si es necesario. Las demás actuaciones son muy buenas, Oscar para Jennifer Connelly incluído, y en muchas escenas el nivel de emotividad es muy alto (ejemplo en "spoiler") en parte gracias a una gran banda sonora.

Recomendable para todas las personas y gustos ya que aparte de entretener seguro que culturiza un poco más a más de uno, como a mí, que tras verla me puse a leer en internet sobre John Nash. Ron Howard fue a por la estatuilla y le agradezco esa ambición. Vedla sin pensarlo dos veces.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 54 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow