Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas de Gran Canaria
Críticas de Alfonso Marlowe
<< 1 10 19 20 21 83 >>
Críticas 415
Críticas ordenadas por utilidad
9
21 de abril de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En realidad mas que Amadeus a la película la debieron llamar Salieri, el pobre músico mediocre de la corte, constantemente humillado, que es capaz de entender el Genio de Amadeus pero que resulta completamente incapaz de componer algo que se parezca a su talento por algunas mezquindades que perpetre (que tampoco son tantas, ni tan infames). Sin embargo, ni esta limosna de gloria a su sufrimiento le pudieron conceder, y toda la gloria se la volvió a quedar el de risotada chillona, infantil y medio subnormal de Amadeus.

Un drama muy emocional que refleja la frustración y la envidia extrema de un músico promedio por otro músico genial cuyo valor "sólo él entiende". Es posible que te salga alguna lágrima con el final.

Basada en el drama homónimo de Pushkin y en varios hechos y leyendas urbanas, recoge la supuesta enemistad entre el falso Salieri el ramplón músico de la Corte de Viena que sabe medrar y que fingiendo amistad lo boicotea, y Amadeus Mozart: infantil, irresponsable, y completamente imb3cil pero el genio musical del clasicismo vienés por antonomasia.

La película esta llena de anécdotas apabullantes, pero un poco simples, y muchos personajes podrían ser más profundos. Salieri en realidad es bastante envidioso -y con motivos- pero aunque puede no es tan mezquino aunque lo parezca. Solo tiene una insufrible envidia por el Genio y porque desvirgó a uno de los amores de su vida en vez de él.

Tanto los Reyes como el Cardenal son personajes planos que solo ordenan y quieren dominar al artista, convertirlo en un artesano servil y acomodaticio pero sin sutileza, ni manipulación. La esposa de Mozart es egoísta, inmadura, que no sabe fomentar el talento de su marido, y que se va de vacaciones estando él gravemente enfermo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de abril de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de auténtica modernidad, frases y escenas brillantes que tienen más importancia que una trama muy atractiva.

Al final no tenemos claro quién es el asesino, la lógica inductiva está cogida por los pelos y las escenas están algo inconexas pero tanto el sentido de la trama, las grandes frases y la personalidad del personaje Philip Marlowe se imponen.

Marlowe es un detective privado con carácter que se convertiría en un arquetipo del género, con un propósito (peculiar) en la vida: resolver misterios sangrantes por poco dinero y no hace más que ofrecer desdén por las mujeres modernas(unas trabajan de taxistas, otros reflejan claramente que son ninfómanas o drogadictas ¡en 1946!), no es grosero pero sí cortante. La película esta llena de personajes inolvidables y se nota que no sabían ni cómo acabarla pero da igual.

La película tiene el mérito de consolidar los estereotipos del cine negro americano clásico, el detective duro en su despacho de mala muerte, la mujer fatal, las grandes citas, esa lógica discutible que de cualquier detalle llega a conclusiones increíbles y esas historias de amor inverosímiles que echaron a perder a muchos que querían volverse unos seductores (referencia clara a la película de Woody Allen).

Se echa de menos el tipo de espectador de aquella época que se tragaba todas las incongruencias, la lógica bastante discutible de Marlowe o que enamoraras mujeres con un chasquido de dedos( creo que esa era el sueño sublimado de muchos varones sublimado en la pantalla).
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de marzo de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra destacable del drama español de la década de 1950, con buenas interpretaciones y un reparto bastante adecuado para los personajes históricos, casi todos guardan parecido en el físico y en la personalidad.

La mayoría de los cortesanos e Isabel II en pleno siglo XIX español están en contra del matrimonio entre Alfonso XII rey de España y su prima María de las Mercedes alta aristócrata, joven, bellísima y con un "encanto andaluz que no se puede aguantar", en vez de casarse con otra princesa europea que esté a su altura. Además esta chica es hija del duque de Montpensier e hijo del rey de los franceses Luis Felipe I, adversario de Isabel II por lo que en el futuro esta no irá a la boda de su hijo.

A partir de ahí empieza un noviazgo con sus más y sus menos, a escondidas, con sus anécdotas divertidas, sus disgustos hasta que al final triunfa un matrimonio por amor, porque los reyes también tienen derecho a casarse por amor.

Es un melodrama muy bien enfocado, con canción pegadiza de época con decorados al estilo de Sissí emperatriz, almibarado, que narra de forma sentimental la historia de amor entre Alfonso XII y María de las Mercedes, curiosamente bastante fiel a la realidad histórica por fuera, y con la famosa canción melodramática de "¿Dónde vas Alfonso XII? ¿ dónde vas triste de ti?"


¿Qué patinazos tiene esta película? su tono melodramático cortesano casi kitsch, no es sutil, sino que remarca todos los sentimientos, ni siquiera el brillante actor que hace del contradictorio y posibilista primer ministro Cánovas tiene un gran peso en la película que tiene demasiadas cosas que no suenan del todo auténticas.

Quizá por su forma superficial de tratar no solo los conflictos familiares por impedir la Boda Real, sino por tratar de forma sentimental, por edulcorar la miseria del pueblo de Madrid al que parece que solo le importa la felicidad de su Familia Real más que su propio bienestar material, por querer llenar la pobreza toda de lacitos rosas y de buenas intenciones, sin insinuar otros problemas reales de la sociedad de su época, no seriamente el egoísmo y los sentimientos conflictivos del ser humano y las hipocresías del siglo XIX, la impopularidad y las dificultades de su reinado.

Yo me quedé pidiendo a un Pío Baroja de guionista desde dentro que también tratara de forma realista otros problemas ajenos a la Corte. Le falta un auténtico conflicto dramático.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de marzo de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra maestra puede mandar un mal mensaje de vida: intenta cumplir tus sueños aunque no tengas talento o las circunstancias no te acompañen y lleva a la ruina a la gente que te haga caso, y a la autodestrucción.

Una exaltación con amor del trabajo mal hecho pero de gente que ama el cine, que tiene una pasión y un propósito de vida.

Ed Wood es un director travesti deseando hacer una película en el género de terror pero no sabe hacer un trabajo bien hecho, acepta cualquier tipo de rollos fílmicos de deshecho para sus películas, se junta con personajes heterodoxos : un luchador de lucha libre sueco, una Draculina exuberante, un actor en proceso de transición trans y unos técnicos que le plantean problemas que resuelve de forma surrealista.

Ed Wood es un director cutre que sin medios ni apenas dinero hace cine fantástico y encuentra al famoso actor Bela Lugosi en decadencia, viejo y drogadicto al que convence para hacer películas en condiciones imposibles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de marzo de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero aparece un preadolescente acariciando la imagen de una mujer que después nos insinuarán que es su (posible) madre.

Después secreto: ¿Por qué a una célebre actriz sueca Vogler en su momento de mayor gloria apoteósica en el éxito de su representación de Medea le da una depresión catatónica sin motivo y su psiquiatra la invita a una mansión en la playa con una enfermera personal: Alma? a través de esta enfermera que habla todo el rato se intuye la personalidad de Vogler a la que mimetiza a pesar de ser antagónica: relación "sicoanalítica" y contando constantemente anécdotas personales, descubrimos dos actitudes ante la vida una tradicional y otra moderna, y la de la psiquiatra que de fondo recibe informes de la enferma de la actitud de la enfermera.

Película introspectiva, con toques surrealistas, deprimente, donde se habla profundamente de la vida moderna o la maternidad, cuando estás en medio de la película se te olvida la causa principal de la trama de tantos monólogos crípticos que tiene. Sin embargo, después de verla te puede servir para una conversación intelectual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 83 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow