Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Javi McClane
Críticas 1.290
Críticas ordenadas por utilidad
6
13 de octubre de 2023
26 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seamos sinceros, el género del slasher no destaca precisamente por su calidad. Y seamos todavía más sinceros, no te puedes fiar de Netflix. Es por ello que no se podía esperar lo mejor de ‘La conferencia’, slasher de la plataforma que llega en pleno viernes 13 y en vísperas de Halloween. Vamos, en el momento perfecto. Me he enfrentado a esta cinta de terror sueca sin saber prácticamente nada, más allá de su sinopsis, siendo un movimiento arriesgado que, afortunadamente, no ha salido nada mal.

Y es que Netflix ha salido victoriosa con un slasher que hará las delicias de los fans del género, dando justamente lo que se espera de un producto de estas características, y sorprendiendo al estar muy por encima de la media.
Técnicamente no se le puede reprochar absolutamente nada a la película, notándose un mimo tras las cámaras, con un director que sabe muy bien lo qué se hace, con mención especial al montaje de algunos momentos, y ofreciendo un trabajo mejor de lo esperado en un género como el del slasher.

Tiene planos que nos confirman que aquí hay interés en ofrecer algo más y no conformarse en presentar una charcutería al uso, y cuando ésta hace acto de presencia, no decepciona, con unas dosis de gore que van a satisfacer las ansias de vísceras de los amantes de los buenos slashers. Desde luego, no han escatimado en litros de sangre.

Respecto al guion, no deja de ser sorprendente que venga de una novela, con una historia que, si bien no está mal y no genera vergüenza ajena (de nuevo, algo habitual en el género), tampoco es el colmo de la originalidad, siendo bien sencilla y recordando demasiado a Severance, propuesta de terror de 2006, y que ya os adelanto que es superada holgadamente por la que nos ocupa. No por pionera te llevas el trofeo a casa. Dicho esto, la historia cumple, con algunas decisiones interesantes y apostando por un acertado tono cómico.

Como cabría esperar en este tipo de productos, la protagonista es el personaje más aburrido, y los secundarios más hilarantes y desatados son los más interesantes, y exactamente se puede decir lo mismo del reparto, siendo curioso que el actor más entregado sea el que tenga el personaje más insufrible.

En conclusión, estamos ante un slasher que cumple y da lo prometido, con una dirección ejemplar y efectiva, un guion que no por sencillo, deja de tener su aquel, y con un reparto en su salsa, al menos la mayoría de ellos, conscientes del producto en el que están, una comedia de terror que sabe manejar las dosis justas de humor para no caer en la parodia. Desde ya, una de las sorpresas del año, y más viniendo de Netflix, por lo que la plataforma le puede hacer la ola a los suecos. Si eres fan del género, ni te lo pienses, porque estamos ante un slasher con calidad. Me pichas, y no sangro.

Más críticas: Javi McClane (Youtube)
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de julio de 2019
24 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que se estrenó la primera entrega de "Expediente Warren (The Conjuring)" ha habido una especie de revolución en el cine de terror, al igual que con sagas recientes (y con peores resultados, todo sea dicho), como "Saw" o "Paranormal Activity" (cuyos nuevas entregas nos llegarán en próximos años, por si no habíamos tenido suficiente...).

Personalmente, disfrute mucho con las dos primeras entregas de la saga que nos ocupa, y me gustó bastante (aunque en menor medida) la precuela (o secuela) de "Annabelle: Creation". El resto de la saga ("Annabelle", la primera, o "La Monja") no hay por donde cogerla.

Y es que en Warner han visto un filón, y como buena compañía de Hollywood que se precie, ha decidido explotar la marca, saturando al personal, con productos tan lamentables como el estrenado el año pasado ("La Monja" para más pistas). Y es que el artífice de lo mayores aciertos de la saga (James Wan) se ha ido desvinculando de la franquicia y ahora solo ejerce como productor, haciendo que cada entrega pierda en frescura y elegancia.

La que nos ocupa, es la tercera entrega de la saga "Annabelle", cuya primera entrega era una bazofia sacacuartos y cuya precuela/secuela era más que estimable. Pues bien, esta nueva secuela, aunque prometía, se queda en tierra de nadie, ya que, sin ser un producto mediocre, si es floja y se olvida bien rápido, al no ofrecer nada nuevo al género y no tener la garra de las primeras entregas. Pero vayamos por partes, como siempre.

Por un lado tenemos la dirección, de un debutante, con lo cual no estoy en contra, pero se nota la ausencia de una mano maestra como la de Wan, ya que la película no tiene ningún momento destacable (quizás el inicio, y por decir algo), y es muy muy muy oscura, demasiado, cosa que no sucede en otros productos de terror mucho más cuidados, donde se sabe jugar con las luces y ves perfectamente que está sucediendo. Se nota que es un debut.

En cuanto al guion, la idea de hacer que Annabelle se adueñase del cuarto del horror de los Warren era demasiado atractiva y divertida como para ofrecer una historia sosa, carente de ingenio y que supone una más en el género. Hay alguna idea interesante, pero jamás se consigue el efecto de las anteriores (me refiero a "Expediente Warren 1 y 2", obviamente), y todo se queda como un producto más, para sacar el dinero a los que hemos disfrutado hasta el momento.

Es una pena, ya que podría haber quedado algo extremadamente bizarro y tronchante de una idea así. Tampoco entiendo las críticas favorables, ya que, si bien es cierto que no estamos ante una abominación como "La Monja", no me cuadra que la hayan vendido algunos críticos profesionales como el tren de la bruja, cuando hay algún susto, pero el terror brilla por su ausencia. No da miedo... ni gracia.

En cuanto al reparto, cumplen, sin más, pero ningún personaje tiene el carisma suficiente ni el saber estar de los Warren, que por cierto, aviso, salen al principio y al final, sin más. Se les echa de menos, la verdad.

En conclusión, estamos ante otro producto sacacuartos, apto para todas las edades, con algunas ideas interesantes pero mal ejecutadas, y que habrás olvidado tan pronto como hayas salido de la sala. No es un desastre absoluto, pero resta a la saga.

Y es que Warner está destrozando lo conseguido en su momento, con productos carentes de interés, y al final el público dará la espalda a la franquicia. De momento está tercera entrega de la muñeca maldita es la que menos ha recaudado... ¿signos de agotamiento?. Veremos que tal el año que viene con "Expediente Warren 3 (The Conjuring 3)", pero creo que deberían parar y hacerse un planteamiento, porque, lo que empezó muy bien puede acabar muy mal. De momento, nos toca conformamos con un producto flojo y sin garra. Una pena.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
26 de marzo de 2021
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hace falta ser un genio para saber lo que te vas a encontrar con Ni de coña, comedia española estrenada en plena pandemia y que ahora ha aterrizado en Netflix, no siendo ninguna sorpresa el resultado final, una vez te arriesgas a su visionado (si os preguntáis el por qué me he decidido a verla, me va el peligro). No obstante, una cosa no quita la otra, por lo que hay que llamar a todo por su nombre, y en este caso me viene a la mente uno que define a la perfección un producto de estas características: bodrio. Y como creo que me quedo corto, también añadiré que estoy totalmente convencido de que estamos ante una de las peores comedias españolas de la historia, y si quitas el género y lo dejamos en películas, tampoco pasa nada. Esto es debido a que sus valores de producción son decididamente mediocres, con un guion que sólo se puede calificar como espantoso, y con un reparto que oscila entre los que han ido a cobrar el cheque con tal de que usen su nombre como reclamo (un clásico), y los que directamente no son actores (y vaya si se nota). Pero mejor vayamos por partes, que hay mucha tela que cortar… Aunque en este caso, sería más bien estiércol que examinar.

La dirección es inclasificable, impropia hasta de una serie barata y que apesta desde el minuto uno. Hablamos de una comedia que se ha estrenado en cines y ha acabado en Netflix (de verdad, la plataforma debería revisar sus filtros de calidad, que se les cuela cada cosa…), cuando no debería haber pasado ni el corte de subproducto de directo al mercado doméstico o de las tardes de alguna cadena autonómica. Es increíble lo mal hecha que está, y no hace falta haber estudiado cine para darse cuenta. Por curiosidad, he revisado la filmografía del director, con la esperanza de que este sea su primer trabajo, cosa que le eximiría de algo de culpa (la primera vez…), pero no, el susodicho tiene una retahíla de comedias colombianas, que dan más miedo que la que nos ocupa. Imaginaos…

No conforme con atormentarnos con su nulo talento tras las cámaras, el mismo personaje se encarga del guion, por llamarlo de alguna forma, ya que es una copia barata de otras comedias americanas como Todo Incluido (Couples Retreat), perezoso y casposo como él solo, y que hace treinta años quizás habría tenido un sentido (es decir, que se le habrían perdonado sus chistes sin gracia) por el contexto de la época, pero que hoy en día sabe a rancio. Tampoco ayuda que estemos ante una comedia que no divierte, creyéndose muy graciosa cuando no lo es (ni para niños de tres años), errando en todos sus gags. Los lamentables personajes son la guinda del pastel, siendo una historia desastrosa que cuesta creer que haya tenido financiación alguna. Hay gente con mucho más talento luchando porque sus escritos vean la luz, y ahí siguen, esperando, mientras estas monstruosidades llegan a los cines con grandes campañas promocionales detrás. Así nos va…

Y hablando de cosas inverosímiles, todavía no me explico qué hacen por ahí profesionales como Jordi Sánchez o Nathalie Seseña (Antonio y Berta en La que se avecina), los cuales son los mejor parados de la producción, pero dudo que este trabajo les ayude favorablemente en sus carreras. Sobre el resto, algunos se salvan de la quema, pero hay un par de cómicos (que no actores) que cada vez que abren la boca te sacan de la película, aunque quizás habría que valorarlo como algo positivo, con tal de librarnos de esta tortura, por lo que gracias, a pesar de que vuestras dotes interpretativas brillen por su ausencia.

En conclusión, nada nuevo luce bajo el sol, ya que estamos ante lo que parece, que no es otra cosa que un despropósito que no se puede recomendar ni a tu peor enemigo. Las críticas y opiniones de los usuarios hablan por sí solas, por lo que es curioso que diesen luz verde a un esperpento semejante, que lo único que consigue es volver a traer a coalición la falacia de que en España no se hace ni buen cine ni buenas comedias, siendo un paso atrás, que no aporta nada bueno al cine patrio y que no merecía una segunda oportunidad en una plataforma que no revisa lo que oferta (y un motivo para cancelar la suscripción). Un subproducto lamentable y que jamás tuvo que ser concebido. El anticristo del cine.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de agosto de 2018
18 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Brooklyn Nine-Nine" es una serie que empecé a visionar hace cinco años (es decir, desde su estreno), atraído por el protagonismo de Andy Samberg, que es un actor de comedia que me fascina, sobre todo desde que lo conocí en la desternillante “Flipado sobre ruedas (Hot Rod)”, de la cual, espero traeros crítica más pronto que tarde.

La serie nos traslada a la comisaria 99, donde un grupo de policías (a cada cual más extraño y excéntrico) deben velar por la seguridad de Nueva York. Desde el comienzo, las vibraciones son positivas, y los gags son fabulosos, haciendo que no pares de reír durante su visionado.

Los guiones son fabulosos, y las temporadas no decaen en calidad, siendo todas más que redondas (aunque creo que fue al final de la tercera temporada cuando hubo un altibajo). Hablamos de diálogos y chistes rápidos, haciendo que la sitcom (de veinte minutos de duración por capítulo) se pase volando y suponga un visionado frenético y divertido.

Todo es genial en esta fantástica serie, pero si por algo destaca es por su espectacular reparto y sus entrañables personajes. No suelo hacerlo en ninguna crítica, pero voy a comentar personaje por personaje, porque merece la pena.

Primero tenemos a Andy Samberg, alma de la serie y gran protagonista (aunque es una serie coral), que interpreta al detective Jake Peralta. Ya os digo desde ya, que estamos (al menos para mí) ante uno de los mejores personajes de la televisión actual. Y ojo, que no todo son risas, el actor sabe cuando ponerse serio. Sublime. Por otro lado, tenemos a Melissa Fumero como la detective Amy Santiago, tan controladora como adorable, y que supone un buen contrapunto al personaje de Jake.

Que decir de Terry Crews como Terry. Pocas veces un actor (y personaje) me ha caído tan bien. Le quieres, haga lo que haga, y su personaje es de los más achuchables de la televisión. Y hablamos de un cachas de casi dos metros.

Luego tenemos a Charles Boyle, cuyo actor, Joe Lo Truglio, ha supuesto, para un servidor, la gran sorpresa del elenco. Si he dicho que Terry era achuchable, mantengo exactamente lo mismo con el mejor amigo del protagonista de la serie. Todos deberíamos tener un Charles Boyle en nuestra vida. Y con eso os lo digo todo.

Chelsea Peretti interpreta a Gina Linetti, y os aseguro que estamos ante uno de los personajes más extraños e impredecibles del panorama televisivo. Fascinante. Por otro lado, Stephanie Beatriz consigue con su personaje de Rosa Diaz, que cojas cariño a una agente de armas tomar y que no esta para bromas.

Y luego tenemos al gran André Braugher (secundario de lujo en el cine), que esta insuperable como el Capitán Raymond Holt. Su evolución es increíble y su relación y tira y afloja con Jake es cómica y emotiva a la vez. Un personaje de diez.

Y no me puedo olvidar de esos dos grandes secundarios que son los personajes de Hitchcock y Scully. Sus intervenciones son de lo más loco que un servidor ha visto en mucho tiempo. Imprescindibles. Mención especial para los recurrentes (y brillantes) personajes de Pimento y Dour Judy.

Y es que, no hay ningún personaje que sobre o que no vayas a echar en falta. Todos son imprescindibles y todos son tronchantes, y transmiten, a la perfección, la idea de que son, en realidad, una gran familia. Y os aseguro que los momentos emotivos no faltan. Como se puede apreciar, estamos ante el grupo de personajes más extravagante y bizarro de la televisión. Impagable.

Es una lástima que, una serie tan conseguida y recomendable (y muy superior a otras con más fama y audiencias como “Big Bang” o “Modern Family”, y que, por cierto, ambas terminan el año que viene) como esta, tenga tan bajas audiencias y sea tan poco conocida, sobre todo en España, donde ha llegado de milagro.

Es por ello que este año, y ante las bajas audiencias, FOX, su cadena de emisión en América, decidió cancelar la serie (lo cual supuso un trauma instantáneo para un servidor al momento de leer la noticia). Por suerte, y en uno de esos pocos casos donde se obra la magia, NBC ha rescatado la serie y habrá sexta temporada, de tan solo 13 episodios.

La verdad es que la quinta temporada ha tenido un buen final, y podría haber sido un gran cierre para tan genial serie, pero hay un par de temas por cerrar, y solo espero que, en esos trece capítulos, consigan darle un buen cierre a una de las mejores series de la historia y sitcom habidas y por haber. Y no me ruborizo al decir tales afirmaciones. Os la recomiendo desde ya. El entretenimiento y las risas están aseguradas.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
24 de agosto de 2018
42 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba muy interesado en visionar esta antología de terror inglesa, con Martin Freeman en el reparto (Watson en la serie "Sherlock" y Bilbo en "El Hobbit") y alabada por excelentes críticas, como una que la dejaba como "La mejor película de terror inglesa de los últimos años".

Pues bien, ¿Es esta afirmación correcta? Desgraciadamente, no. Es más, estamos ante una tomadura de pelo, de la cual os avisaré de porque no debéis perder vuestro tiempo.

La película arranca de forma prometedora, con media hora inicial que podría decirse que está muy conseguida y es lo mejor de la película. Si hubiesen mantenido ese nivel y no se hubiesen reído del espectador, estaríamos hablando de un film más que correcto de horror, pero no. El protagonista (convincente Andy Nyman) es un profesor escéptico que destapa "sucesos paranormales", y recibe una llamada misteriosa, por lo que tendrá que investigar tres misteriosos casos paranormales sin resolver. Suena bien, ¿no? Pues pronto todo se va al traste.

La primera historia es la mejor, inquietante, pero muy corta. Esta protagonizada por un correcto Paul Whitehouse, y tiene instantes logrados. Terror del bueno. Pero hasta ahí.

La siguiente historia esta protagonizada por un excelente Alex Lawther, pero ya empiezas a arquear la ceja, sobre todo, por lo ridículo de la situación. Se rompe la tónica establecida de seriedad y terror transmitida hasta el momento.

La última historia esta protagonizada por un brillante Martin Freeman (como siempre) y también deja bastante que desear.

Lo que viene después ya es indescriptible, y solo os diré que la película es tramposa y una tomadura de pelo. El pensamiento que me queda al finalizar la película, es, que, me he tragado una chorrada donde solo valen un par de instantes inquietantes.

Y repito, es una pena porque la cosa prometía, y mucho. Tampoco entiendo las críticas ni comentarios de algunas personas. Son los mismos que aplauden el final de bodrios así como si jamás se hubiese usado un recurso similar, cuando se ha utilizado en tantas ocasiones que no puedo ni llevar la cuenta.

En conclusión, otra pérdida de tiempo (y van...), donde solo valen los primeros treinta minutos, y que, con otro cambio de rumbo y manteniendo lo establecido desde el principio, podríamos estar hablando de una buena película de terror. De lo peor que he visto este año, y ya he visto bastantes bazofias.

Más críticas: ocioworld.net
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow