Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de glothisman
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Críticas 100
Críticas ordenadas por utilidad
10
16 de julio de 2011
35 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo en cuenta la cantidad de críticos de gatillo fácil que pululan por estos lares, sorprende que aún nadie se haya atrevido a cascarle un diez a esta joya del cine de acción. Una hipótesis que aventuro así a vuelapluma y porque yo lo valgo, es que la gran mayoría de dieces están concentrados en la década que va desde Gladiator hasta la actualidad. El resto de los dieces se los reparten películas algo más viejas pero que contienen un De Niro o un de Kubrick en la descripción por aquello del prestigio heredado.A medida que nos alejamos en el tiempo y nos acercamos al VHS, los dieces disminuyen porque otra idea heredada es que los ochenta fueron la época de despelote de la industria, no como los setenta, donde aún quedaba carácter. Ocurre además que el usuario medio de filmaffinity rondará los veintipocos y la jungla ochentera de los videoclubs le tiene que resultar un poco ajena
Yo, como inevitable hijo de mi época, no voy a tener más remedio que defender las cualidades de esta película. Ya sé que todo este asunto generacional da un poco de grima. No hay nada más cargante que parecer de la época que se es. Por eso, si lo prefieren, imaginen mejor que tengo 20 años y que me acabo de pelear con mi novia.

-Arma letal es una película divertida. No es una película endiabladamente divertida, ni absurdamente divertida. Comprender esto es fundamental. El humor está al servicio de la acción. Sin embargo, este humor es central, refuerza la trama , le da cuerpo.

-Arma Letal tiene personajes muy bien definidos. Estereotipos, sí, pero muy bien perfilados, y magistralmente introducidos. Mención especial para un Mel Gibson nervioso, "espídico" y en plenitud de facultades ( otros prefieren decir "sobreactuado").

-Arma Letal es una montaña rusa, puro dinamismo narrativo. No hay tiempos muertos, ni escenas para fardar ante el patio de butacas. Todas las escenas dicen algo sobre la historia o los personajes.

-Arma Letal tiene exactamente la trama que debe tener. No se enreda con subtramas ni intenta lo poético. Su perfección reside en su ligereza.

-Arma Letal no es una buddy movie, no es una película de colegas. Este es un cliché que se le ha aplicado a posteriori y que no encaja con el carisma síngular de los personajes ni con la naturaleza de la acción ( en una buddy movie no importa la resolución final de la trama porque lo que importa es la peripecia continua). Si quieren saber lo que es una Buddy movie, tecleen John Candy en el buscador.

Arma Letal además de una película magnífica, entretenida, familiar, es también, como comentan The mags tan acertadamente, una película de las que ya no se hacen.

En estos veintipico años hemos ganado otras cosas desde luego( los superhéroes, el hiperrealismo, el 3d) pero algo definitivamente se ha perdido. Que cada cual desde su atalaya juzgue.
glothisman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
31 de agosto de 2011
25 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando el teniente John Dunbar emprende viaje hacia Fort Sedgwick no está buscando la frontera: la frontera viaja con él. Él es la frontera, el nexo entre un mundo que empieza y otro que se acaba, solo que él aún no lo sabe.Técnicamente prodigiosa, de una belleza animal y un lirismo tan pausado que estremece, la película, poco a poco, nos va mostrando como la frontera se va encarnando en su mirada y en sus pensamientos. Es, no obstante, en los límites de lo posible donde tiene lugar el verdadero contacto. Y es alli donde Dunbar aprenderá el idioma en el que se escribe su auténtico nombre. Impresiona la escena de la cacería de los búfalos con Dunbar convertido ya en un indio más ( e incluso diría que jamás se ha visto a nadie en el cine cabalgar y disparar con un rifle de un modo tan exquisito), pero impresiona aún más el gesto sobrio de Costner, su mirada cargada de razón y de desprecio hacia todo lo que el hombre blanco representa. Sus vecinos los Sioux, especialmente Pájaro Guía y Cabello al viento, resultan también cautivadores. Una película, en suma, inclasificable cuya premisa argumental desborda las estrecheces conceptuales del western y lo pone de vuelta y media, un capricho del séptimo arte que es además un canto a la naturaleza y a la verdad.
glothisman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
17 de julio de 2013
35 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos hemos quedao pa esto, amigos.
Ahora resulta que el vidrio verdoso que abría la fortaleza de la soledad se ha transformado en un pendrive usb, que el nuevo traje de Superman ( ahora sin calzones) lo ha patrocinado Speedo SwimWear y que Clark Kent lleva todo el tiempo barba de tres días y complejo de culpa, culpita, tanta que no puede evitar fustigarse cada dos por tres porque él lo que quiere es ser normal, oye tú, así que no tiene más remedio que ir al confesionario para sanar su pupa existencial y, ya de camino, pedirle a Rouco Varela la corona de espinas.

Se puede hacer un Superman más tonto que este, con más sobrecarga de efectos especiales, con más cameos intrascendentes,con más ruido en la banda sonora y menos química entre los protagonistas, pero es difícil.

Pero lo peor sin duda es ese aire de pseudotrascendencia y religiosidad barata que impregna todo el metraje, ese paralelismo insufrible entre el hijo de Yahveh y el hijo de Jorel cuando el verdadero sacrificio consiste en terminar de ver esta cosa.

Nos hemos quedao pa esto, amigos. Hay más magia, nobleza y verdad en el caracolillo del pelo de Christopher Reeve que alma en toda esta película.
glothisman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de diciembre de 2010
24 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la crítica empieza a ponerse de acuerdo en bloque , o algo malo se avecina o muere un gatito. Burlesque es una diana fácil porque por un lado tiene a Cher , que,en efecto, como todos ya sabemos( y, si no, ya alguien hará algún chiste para recordárnoslo. Curioso que el blanco de este tipo de humor sean siempre las mujeres ) , es una mujer de longevidad dudosa y por otro lado tiene a la hermana siamesa de Britney Spears( con la salvedad de que la Aguilera le pega siete patadas en las cuerdas vocales a su hermana de convento).

Vale que Burlesque no es ese sainete coral y elaborado que era Chicago( la historia es lineal y predecible), vale que la Aguilera no tiene ni la mitad de la presencia escénica de la Zetajones , pero tampoco la esposa amantísima de Mr. Gekko tiene el vozarrón de la anterior.Habrá a quién esto le parezca anecdótico, pero un musical que cuenta con actrices que saben cantar y un gran apartado técnico, puede, gracias a ello, llegar a suplir otras carencias.

Como ya se ha comentado, podría haber sido un gran musical si le hubieran dado más cuartelillo a la pareja formada por Cher y Stanley Tucci y la trama se hubiera elevado un poco por encima de ciertos convencionalismos románticos. Aún así, no es una mala opción para cualquiera que disfrute de los musicales y su falta de pretensiones hace que, en general, salga ganando respecto a otros proyectos más conscientes de sí mismos( véase "Nine"). Finalmente, pero no menos importante, la película cuenta con una lista de canciones que, vistas y oídas en pantalla grande, resultan cautivadoras ( mención especial a las dos de Cher y a la que canta Christina con el modelito verde y que tiene todas la papeletas para llevarse el oscar:para quitarse el sombrero).Lo cierto es que no creo que nadie pueda llevarse a engaño después de ver el trailer. Por una vez, la peli da justo lo que promete y eso, tal como está el patio, ya es toda una sorpresa
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
glothisman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de enero de 2012
23 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alien conjuga muchas cosas y lo hace de un modo tan notable que trasciende. Todos sus elementos por separado no la salvarían de ser un buen producto, pero ocurre que la composición es cuasi perfecta y es ahí, en el ensamblado final, donde una cinta se distingue y muestra el camino.Así que es muy fácil hablar de la cautivadora fotografía- qué fotografía- , de la sugestiva bso de Goldsmith, del inigualable diseño de producción, de la competente labor de los actores y de todos esos capítulos tan queridos por los amantes del menudeo, pero vamos a dejarnos de rollos para empezar a hablar de lo sustancial: Alien es una película profundamente erótica. Su tempo está extremadamente bien medido, su atmósfera se puede cortar con una navaja, el espacio en la nave se adivina muy pequeño y la presencia de lo extraño y lo monstruoso atraviesa toda la película aportándole a cada plano una intensidad nunca antes vista en el universo de la ciencia-ficción. Por si fuera poco, hay algo muy real en el personaje de Ripley que nos seduce: se trata de una heroína que nos podemos creer. Y lo real es siempre erótico. Investigando aún más, llegué un día después de visionarla varias veces, ( en inglés, en español) a hacer una lista con los elementos que más me llamaban la atención. Y había uno que siempre se repetía: la voz, la maldita voz de Sigourney Weaver. En inglés ya tiene carácter, pero es que el doblaje de María Luisa Solá, que me perdonen los puristas, es simplemente explosivo. Cada vez que habla sube la temperatura. Ripley no puede ser Ripley sin esa voz dulce, autoritaria, decidida. Pues eso: sirvan estas palabras como un pequeño homenaje a la gran María Luisa.
glothisman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow