You must be a loged user to know your affinity with hellvader
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
78.960
9
7 de marzo de 2009
7 de marzo de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya había leído yo bien acerca de la adaptación. Por lo tanto tenía una gran expectación acerca de lo que podía ofrecer la película (vamos, que hubiese sido fácil sentirme decepcionado). Pero debo decir que me quito el somrero ante Zack Snyder por esta obra maestra.
Pensé "¡Lo han logrado!" Es increíble, pero han adaptado no solo bien, excepcionalmente bien el cómic. Es Watchmen La Película. Apenas le faltan cosas del cómic (y a la espera de la versión extendida).
Hay un motivo por el que enfadarse, y con razón, con el productor. Y es que por su culpa (en una entrevista Zack Snyder dijo qu le pareció una pena, pero qu sino no había película), Laurie no fuma. Y no solo Laurie, sino que Rorschach de pequeño no le mete un cigarrillo en el ojo al otro chaval, porque este no fuma. Al parecer esto se debe a una manía del productor, que odia el tabaco. Tranquilos, que el Comediante sí fuma.
Hay escenas soberbias, como las imágenes de la guerra de Vietnam (con música de Apocalypse Now), o los títulos de crédito, que muestran detalles que en cómic se mostraban entre capítulos. Hay muchas escenas calcadas al cómic, y los personajes son todos clavados (algo que sin duda sorprende tratándose de una película). La banda sonora también está cuidadísima.
Han añadido unas pocas escenas que no aparecen en la obra original, pero que realmente aportan mucho (spoiler). A otras les han dado un punto de vista mucho más violento, como la pelea en el callejón de Laurie y Dan, en la que se aprecia cómo estos se excitan combatiendo (y sí, Dan tiene barriga cervecera).
No se cortan un pelo a la hora de mostra sangre. Se nota el calificativo +18, y realmente es de agradecer. Esto se aprecia especialmente en el callejón y cuando el Dr. Manhattan vuela a gente por los aires.
De todas formas, está muy bien que algunas escenas sean algo distintas, porque el que se haya leído el cómic dice "sé lo que va a pasar" y... bueno, algo cambia. Pero no se alarmen. Lo digo como algo a favor. Es como si en el cómic hubiesen puesto una idea de dos que se le ocurrieran a Moore.
Y no pienso que el ritmo decaiga hacia el final. Esque es increíble, porque se sigue la línea argumental de cabo a rabo. Solo falta El Navío Negro, que se incluirá en la versión extendida y la (spoiler).
En fin, que nadie que se haya leído el cómic se debería perder está gran adaptación. Saldrán del cine más o menos contentos que yo, pero no defraudados. Los que no se lo hayan leído tampoco saldrán desilusionados, a no ser que se esperaran una de efectos especiales por doquier (que por cierto, los que hay, y en especial el Dr. Manhattan, son cojonudos).
Por culpa del prooductor, que no ha permitido que los personajes fumen, le resto un punto.
¡¡¡Un ejemplo magnífico de cómo adaptar un cómic a la gran pantalla!!!!
Pensé "¡Lo han logrado!" Es increíble, pero han adaptado no solo bien, excepcionalmente bien el cómic. Es Watchmen La Película. Apenas le faltan cosas del cómic (y a la espera de la versión extendida).
Hay un motivo por el que enfadarse, y con razón, con el productor. Y es que por su culpa (en una entrevista Zack Snyder dijo qu le pareció una pena, pero qu sino no había película), Laurie no fuma. Y no solo Laurie, sino que Rorschach de pequeño no le mete un cigarrillo en el ojo al otro chaval, porque este no fuma. Al parecer esto se debe a una manía del productor, que odia el tabaco. Tranquilos, que el Comediante sí fuma.
Hay escenas soberbias, como las imágenes de la guerra de Vietnam (con música de Apocalypse Now), o los títulos de crédito, que muestran detalles que en cómic se mostraban entre capítulos. Hay muchas escenas calcadas al cómic, y los personajes son todos clavados (algo que sin duda sorprende tratándose de una película). La banda sonora también está cuidadísima.
Han añadido unas pocas escenas que no aparecen en la obra original, pero que realmente aportan mucho (spoiler). A otras les han dado un punto de vista mucho más violento, como la pelea en el callejón de Laurie y Dan, en la que se aprecia cómo estos se excitan combatiendo (y sí, Dan tiene barriga cervecera).
No se cortan un pelo a la hora de mostra sangre. Se nota el calificativo +18, y realmente es de agradecer. Esto se aprecia especialmente en el callejón y cuando el Dr. Manhattan vuela a gente por los aires.
De todas formas, está muy bien que algunas escenas sean algo distintas, porque el que se haya leído el cómic dice "sé lo que va a pasar" y... bueno, algo cambia. Pero no se alarmen. Lo digo como algo a favor. Es como si en el cómic hubiesen puesto una idea de dos que se le ocurrieran a Moore.
Y no pienso que el ritmo decaiga hacia el final. Esque es increíble, porque se sigue la línea argumental de cabo a rabo. Solo falta El Navío Negro, que se incluirá en la versión extendida y la (spoiler).
En fin, que nadie que se haya leído el cómic se debería perder está gran adaptación. Saldrán del cine más o menos contentos que yo, pero no defraudados. Los que no se lo hayan leído tampoco saldrán desilusionados, a no ser que se esperaran una de efectos especiales por doquier (que por cierto, los que hay, y en especial el Dr. Manhattan, son cojonudos).
Por culpa del prooductor, que no ha permitido que los personajes fumen, le resto un punto.
¡¡¡Un ejemplo magnífico de cómo adaptar un cómic a la gran pantalla!!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Han añadido unas pocas escenas que no aparecen en la obra original, pero que realmente aportan mucho":
-Cuando Jon mata a Rorschach, El Buho Nocturno le zurra a Ozymandias, y este se deja, poruqe comprende el dolor causado a Dan (Buho Nocturno).
-Rorschach no quema la casa del secuestrador, en cambio golpea con un machete 4 veces la cabeza de este.
-El polémico final... no, no hay calamar. Pero este final es más realista aunque no por ello menos espectacular. Aunque es cierto que el final del cómic hace referencia al cine de los 60. Pero es, ya digo, otro punto de vista. Quizá en el DVD se incluya al calamar en un final alternativo, como ya hicieron con Soy Leyenda.
-Falta la muerte de Hollis Mason. Para el DVD.
-Cuando Jon mata a Rorschach, El Buho Nocturno le zurra a Ozymandias, y este se deja, poruqe comprende el dolor causado a Dan (Buho Nocturno).
-Rorschach no quema la casa del secuestrador, en cambio golpea con un machete 4 veces la cabeza de este.
-El polémico final... no, no hay calamar. Pero este final es más realista aunque no por ello menos espectacular. Aunque es cierto que el final del cómic hace referencia al cine de los 60. Pero es, ya digo, otro punto de vista. Quizá en el DVD se incluya al calamar en un final alternativo, como ya hicieron con Soy Leyenda.
-Falta la muerte de Hollis Mason. Para el DVD.

6,8
82.932
9
7 de septiembre de 2009
7 de septiembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es rompedora, creible desde el principio y ofrece un punto de vista diferente a lo visto hasta ahora.
Hay situaciones muy gore (una sorpresa de agradecer) y que hasta nos hace reir de lo exagerado que está. Sería una buena candidata para el festival de cine fantástico y terror de San Sebastian. Todo ello con un guión llevado de una forma exquisita. Desde ya un clásico y referente del género.
Pero yo, consciente de su bajo presupuesto fui a verla y en absoluto me esperaba semejante despliegue técnico. Los efectos especiales son de la élite. Constantemente nos muestran esos aliens refugiados hechos por ordenador... Pero (no quiero dar demasiados detalles) para mi asombro sí hay unos cuantos tiroteos de lo más espectacular e incluso un mecha que dispara a mansalva.
Tiene más acción (y calidad) que muchas películas de un presupuesto considerablemente mayor como la reciente Harry Potter (200 millones). En serio que no sé cómo se lo han hecho para gastar tan poco porque el que espere espectacularidad no se va defraudar en absoluto... ni los que esperen (como este servidor) la magnífica película que es.
No se queda con la mera idea (como muchas otras peliculas, que la desaprovechan horrendamente) de un apartheid de esos inmigrantes que son los alienígenas. Coge esa idea y ofrece una estupenda puesta en escena de un guión sólido que tampoco lo explica todo. Al salir de la sala nos hace reflexionar sobre la crueldad humana, pues aunque el tema sea ficticio ya conocemos las barbaridades de los nazis y las atrocidades racistas (como en Johanesburgo donde transcurre la película). Es UNA METAFORA.
Por cierto, Peter Jackson no ha "hecho" esta película. Él es el productor, la presenta, y ya está. Basta con ver la ficha de la película para darse cuenta. Lo mismo que El Orfanato no es de Guillermo del Toro.
Hay situaciones muy gore (una sorpresa de agradecer) y que hasta nos hace reir de lo exagerado que está. Sería una buena candidata para el festival de cine fantástico y terror de San Sebastian. Todo ello con un guión llevado de una forma exquisita. Desde ya un clásico y referente del género.
Pero yo, consciente de su bajo presupuesto fui a verla y en absoluto me esperaba semejante despliegue técnico. Los efectos especiales son de la élite. Constantemente nos muestran esos aliens refugiados hechos por ordenador... Pero (no quiero dar demasiados detalles) para mi asombro sí hay unos cuantos tiroteos de lo más espectacular e incluso un mecha que dispara a mansalva.
Tiene más acción (y calidad) que muchas películas de un presupuesto considerablemente mayor como la reciente Harry Potter (200 millones). En serio que no sé cómo se lo han hecho para gastar tan poco porque el que espere espectacularidad no se va defraudar en absoluto... ni los que esperen (como este servidor) la magnífica película que es.
No se queda con la mera idea (como muchas otras peliculas, que la desaprovechan horrendamente) de un apartheid de esos inmigrantes que son los alienígenas. Coge esa idea y ofrece una estupenda puesta en escena de un guión sólido que tampoco lo explica todo. Al salir de la sala nos hace reflexionar sobre la crueldad humana, pues aunque el tema sea ficticio ya conocemos las barbaridades de los nazis y las atrocidades racistas (como en Johanesburgo donde transcurre la película). Es UNA METAFORA.
Por cierto, Peter Jackson no ha "hecho" esta película. Él es el productor, la presenta, y ya está. Basta con ver la ficha de la película para darse cuenta. Lo mismo que El Orfanato no es de Guillermo del Toro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No se explica qué es el fluido y por qué se transforma el protagonista, pero se puede deducir. Sin embargo prefiero que lo hagais vosotros porque si no se le quita la gracia al asunto.

5,6
8.771
4
19 de noviembre de 2008
19 de noviembre de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues yo que me apetecía ver una de artes marciales a lo Tigre Y Dragon o La Casa de Las Dagas Voladoras acepté pagar por verla con mis amigos.
No empieza del todo mal la cosa. Guiños al cine clásico de artes marciales o detalles como la Dreamcast del protagonista.
Pero el caso es que por lo menos (y lo único que pedía) las corografías sean originales. Para mi decepción estas ya han sido vistas infinidad de veces. Y lo peor es que las alargan hasta la saciedad.
Jackie Chan pegándose con Jet Li en una pelea que ,en fin, no aporta nada absoluto y te obliga a chuparte unos cuantos minutos de mamporros mientras intenta coger el cayado... ¿Quién no ha visto a estas alturas dos tíos que se pegan mientras intentan entre golpes hacerse con un objeto?
Y el resto de peleas igual. Me aburrí bastante para lo que debería ser una película de este tipo cuyo objetivo es entretener.
La única que se salva es la breve pelea entre El Rey Mono contra el emperador, que hace gala de algunos efectos digitales para hacer algo diferente a lo demás.
Y el tema de alumno que aprende artes marciales de un día para otro... ¡MUY ORIGINAL NO ES! Porque al final, ¡que manejo que tiene el tío!
El argumento por último tampoco acompaña. Es algo tan simple que mejor no leer nada antes de verla para que no te cuenten prácticamente todo.
No empieza del todo mal la cosa. Guiños al cine clásico de artes marciales o detalles como la Dreamcast del protagonista.
Pero el caso es que por lo menos (y lo único que pedía) las corografías sean originales. Para mi decepción estas ya han sido vistas infinidad de veces. Y lo peor es que las alargan hasta la saciedad.
Jackie Chan pegándose con Jet Li en una pelea que ,en fin, no aporta nada absoluto y te obliga a chuparte unos cuantos minutos de mamporros mientras intenta coger el cayado... ¿Quién no ha visto a estas alturas dos tíos que se pegan mientras intentan entre golpes hacerse con un objeto?
Y el resto de peleas igual. Me aburrí bastante para lo que debería ser una película de este tipo cuyo objetivo es entretener.
La única que se salva es la breve pelea entre El Rey Mono contra el emperador, que hace gala de algunos efectos digitales para hacer algo diferente a lo demás.
Y el tema de alumno que aprende artes marciales de un día para otro... ¡MUY ORIGINAL NO ES! Porque al final, ¡que manejo que tiene el tío!
El argumento por último tampoco acompaña. Es algo tan simple que mejor no leer nada antes de verla para que no te cuenten prácticamente todo.
10
21 de septiembre de 2007
21 de septiembre de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicho está lo maravillosa que es este anima.
Sólo comentar lo mucho que se parece a la fantástica Nausicaä del valle del viento, el maravilloso manga de Miyazaki (puesto que no he tenido oportunidad de ver el anime).
POR CIERTO eso de que la duración sea larga es UNA BOBADA (vale, sí que es larga, pero...). Está basado en otro manga de Miyazaki que es más extenso, asi que no se hable por hablar.
Sólo comentar lo mucho que se parece a la fantástica Nausicaä del valle del viento, el maravilloso manga de Miyazaki (puesto que no he tenido oportunidad de ver el anime).
POR CIERTO eso de que la duración sea larga es UNA BOBADA (vale, sí que es larga, pero...). Está basado en otro manga de Miyazaki que es más extenso, asi que no se hable por hablar.

7,3
101.956
10
26 de agosto de 2007
26 de agosto de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menos mal que tras para mi la decepcionante Cars (por todo el sentimentalismo que tiene y por desaprovechar la idea de un mundo habitado por coches) Pixar no ha caído bajo las influencias de Disney.
Esta película vuelve a tener los momentos absurdos de otras de Pixar, marca de la casa. El argumento es para TODAS las edades literalmente. Esa es otra de las cosas que hacen grande a Pixar, y que creo le faltaba a Cars (un poco infantil). Si leen el spoiler (no revela nada importante del guión, solo un gag) verán el estilo que vuelve a tener Pixar.
Esta película vuelve a tener los momentos absurdos de otras de Pixar, marca de la casa. El argumento es para TODAS las edades literalmente. Esa es otra de las cosas que hacen grande a Pixar, y que creo le faltaba a Cars (un poco infantil). Si leen el spoiler (no revela nada importante del guión, solo un gag) verán el estilo que vuelve a tener Pixar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando Remy la rata se pone en el pelo del otro protagonista y le estira de ellos para manejarlo como si fueran palancas, lo cual crea situaciones hilarantes.
Más sobre hellvader
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here