Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Críticas de Alej
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
7
24 de agosto de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es entretenida, aunque no me fascina tanto como al público de masas. Como musical falla, las canciones son un tostón e impiden que la historia avance a buen ritmo. Por supuesto la ambientación, los decorados y todo esto están muy bien, al igual que el barbero interpretado por el señor Sacha al que conocéis más por su papel en "Brüno".

La historia del muchachote (Jamie Campbell Bower) y Johanna sobra, y además no tiene sentido que se vean ella por la ventana y él en la calle así de primeras y ya se amen, habiéndose visto por primera vez, desde lejos, siendo desconocidos que no han hablado y que ella confíe en él y tire de la llave para ir a por ella, ¿y ella qué sabe si él no es un violador asesino? Sobretodo en una ciudad tan oscura y con gente tan perversa, no es como para confiar así en el primer idiota que ves a lo lejos. Otra cosa es que queramos tomarnos el argumento menos en serio y más como un cuento, pero en todo caso esta subtrama sobra. Tampoco entiendo que la gente de por allí, y los enemigos de Sweeney no le reconozcan, porque aunque use otro nombre tiene la misma cara, pero con unos mechones canosos.

Lo que más me gusta de la película es como lucha el protagonista contra los villanos, es el bien contra el mal como siempre, pero en este caso los buenos al luchar contra el mal han der ser malos, algo que es más realista que la típica lucha de blanco contra negro. Aquí es gris (bastante oscuro, gris oscuro casi negro) contra negro. Me explico mejor en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alej
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
21 de octubre de 2008
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podrían haber hecho una buena película independientemente de que no sea la continuación de la primera. Incluso si no quieren comerse la cabeza, bastaría con que se basaran más fielmente en la obra original de James O'Barr y así incluso podrían superar a la cinta de Alex Proyas. Sin embargo, lo que han hecho es una especie de telefilm patético de baratillo con un argumento tremebundamente lamentable, construido mal y sin ganas. La estética del nuevo Cuervo es afeminada y menos imponente, no quedan tan bien el vestuario o el pelo, el actor no da la talla ni maquillado, más aún teniendo en cuenta que el maquillaje es ínfimo. Como curiosidad, Iggy Pop tiene un papel secundario. Podría criticar mucho más una gran cantidad de detalles que hacen de esta película una maloliente bazofia, pero ya perdí mucho tiempo viéndola.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alej
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de agosto de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supuestamente es un drama romántico, pero no es así. Creí que era una película seria, pero qué va. Tiene bastantes momentos cómicos, pero no es exactamente eso: lo que resta seriedad es que esos momentos consisten en coñas del calibre de cine infantil mediocre, basado en las situaciones y los efectos sonoros y visuales.

En cuanto a la parte romántica... ella se enamora de él porque canta guay sus poemas, y él se enamora de ella porque le pone cachondo, así de repente, sin conocerse. Y tienen la desfachatez de decir que es una película de amor, de amor correspondido forever and ever. Qué irónico, un amor que surge de forma tan estúpida, irreal y repentina (no puede ser amor) y pretenden tratarlo como una grandiosa historia de amor correspondido, que lo recalcan bien durante el metraje. Es decir, es amor porque lo dicen, por la cara, no porque lo demuestren. El amor y el amor eterno no es algo tan simple e instantáneo como tener una erección (o el equivalente femenino).

No digo que sea una mierda, es entretenida, aunque demasiado larga y más aún para lo que cuentan... Es una buena producción respecto a los departamentos de arte y vestuario, y destaca su BSO compuesta por versiones de canciones famosas (con la peor versión de The Show Must Go On de la historia), y por otras que se dieron a conocer con la promoción. En cuanto a las partes musicales, suelen acrecentar el patetismo del film para confirmar que lo que nos cuentan no va en serio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alej
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de agosto de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza con un planteamiento emocionante. Más tarde, el momento en que Nicolas Cage descubre que los números son fechas y datos me parece que es muy precipitado, es como si nada más ver la primera fecha ya supiera que todas las demás deben ser predicciones, aunque tampoco conozco bien el perfil psicológico del personaje y quizás sea más impresionable y supersticioso de lo que parece. El caso es que a partir de aquí comienza la acción.

Lo mejor: la idea, el planteamiento y los momentos de las catástrofes, muy crudos y sorprendentes.
Lo peor: momentos que deberían ser emotivos y unas cuantas cosas que deberían explicar el asunto en vez de hacerlo confuso… la explicación y resto de la crítica en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alej
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de agosto de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un trabajo de Disney peculiar, anormal por muchas razones. Es su única película de animación olvidada, y tiene características que las alejan de los demás clásicos, entre ellas algo muy extraño: no tiene ni una sola canción. Además no se ve tan infantil al ocurrir por ejemplo que el protagonista sangre en una ocasión en que lo atacan, o el "erotismo" cuando una persoanje (transformado en rana) queda atrapado entre los enormes pechos de una mujer y los mueve varias veces intentando liberarse, mostrándose en pantalla en un plano cerrado de los pechos. Son detalles minúsculos pero a destacar en una película Disney. Y más impresionantes son los malos: bárbaros enormes y brutos con espadas y hachas, dragones... y lo peor aún, un ejército de esqueletos-zombies tenebrosos, y al segundo villano más terrorífico de Disney (después de Chernabog): Horned King, un mostruoso ser encapuchado, esquelético, con enormes garras y cuernos. Aún así, el argumento y los personajes son simples y la película no llega a ser tan oscura como lo fueron años más tarde Hércules o El jorobado de Notre Dame, pero es interesante verla para conocer una cara distinta de Disney, que al igual que a otros, a mí también me recordó a las películas de Don Bluth.
Alej
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow