Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Fukuyama
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
6
25 de agosto de 2008
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
AVISO AL LECTOR: Esta crítica no contiene bromas con el número 23. Siento decepcionar.

Dirigido a todos aquellos que quedaron alucinando con la tontería del número: el número no es lo que importa, leches! Es sólo un vehículo, una excusa para transmitir la obsesión de un hombre hacia algo. La gente salta a la defensiva creyendo que han pretendido insultar su inteligencia con la increíble patraña del número, y por eso sus críticas se basan en bromear acerca del mismo. Aunque parece que al principio se le quiere dar cierto misticismo, se asume pronto que la trama de la película va en otro sentido, enfocando el misterio hacia el asesinato, el autor del libro y la verdad sobre Walter. Es otro thriller más, de final desgastado y tópico, se plantea novedosa aunque resulta aburrida en ocasiones. Mi valoración: se deja ver, un 6 y no un 5 por alguna escena brillante. Fin.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fukuyama
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de septiembre de 2008
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La clave para valorar esta película es, como bien han apuntado algunos: capítulo largo. Y como capítulo largo que es, está en la línea de coherencia y calidad argumental que tiene la serie, sinceramente no esperaba ver algo mejor. Aunque sería una sorpresa muy agradable ver algún día una película decente basada en este universo Stargate.

Yo no sé de qué presupuesto disponían, pero no parece más que el destinado a uno o dos capítulos normales. Los decorados nada nuevo, están las ruinas de cartón-piedra de siempre, el interior de la nave Odisea, el mismo plano de costumbre de Celestis generado por ordenador, la base Cheyenne, y como no podía ser de otra forma, el bosque ese de Canadá que sale en todos los capítulos.

Es una película que todo fan tiene que ver, para poder zanjar por fin el tema de los Ori. Alguno dirá que finalizaron la trama de una forma muy forzada, y tendrá razón, pero tampoco el tema daba más de sí según los últimos acontecimientos en SG-1.

Le coloco un 5, que bien podría ser un 2 si no fuera por el cariño que uno siente hacia esta franquicia, que te hace asumir y pasar por alto agujeros argumentales, incoherencias, pésima realización y otros varios defectos.
Fukuyama
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Wonderful Days
Corea del Sur2003
6,2
688
Animación
3
17 de enero de 2011
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vistas las buenas críticas a esta película, me he animado a dejar la mía propia ya que aporta un punto de vista y una opinión diferentes.

El argumento:

Han cogido una de las fórmulas clásicas de la ciencia ficción: futuro post-apocalíptico, con último bastión humano de alta tecnología y sociedad reprimida, y la han usado como si fuera una receta para hacer un pastel, copiando los ingredientes de otros cocineros pero sin tener la menor idea de cómo hacer una masa en condiciones; quedando un producto, en mi opinión, totalmente carente de identidad propia.

Los personajes:

Se intuye el intento de proporcionar cierta personalidad a los protagonistas, pero lo único que consiguieron fue repetir los mismos prototipos de siempre. Caracteres vacíos y sin carisma que tienen unos objetivos demasiado marcados, y pocas o nulas motivaciones conocidas. El personaje de la chica es clavado de la cazarrecompensas de Vampire Hunter D Bloodlust (para quien la haya visto), no sólo en el aspecto físico y la personalidad, también el traje que lleva es clavado; es decir, una copia descarada; lo cual para mí fue representativo de la poca originalidad que asola a toda la película.

Aspectos técnicos:

Y aquí es donde más difiero del resto de opiniones. La combinación de elementos 2D sobre planos 3D siempre me ha parecido una terrible idea. Más aún si los gráficos generados por ordenador no son de muy buena calidad. Aunque reconozco que lo saben disimular bien en planos generales o alejados, durante la mayoría de la obra se percibe una cutrez que te saca totalmente de la película. Pero lo peor de todo, lo que más lo estropea, es el poco mimo que se ha puesto en el diseño 2D (y me refiero al trazo, el color está currado), haciendo aún más feo el contraste entre ambas técnicas de animación.

En cuanto al doblaje, y me extraña que nadie lo haya comentado, yo la vi en inglés y he de decir que es uno de los peores doblajes que he visto (escuchado) nunca. A parte de torpemente interpretado, la voz no se coordina bien con el movimiento de los labios de los personajes. Aunque esto no lo he tenido en cuenta a la hora de valorarla, la verdad es que es otro factor que me sacó totalmente de la película.

Un saludo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fukuyama
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
One Piece: Strong World
Japón2009
6,9
1.258
Animación
4
17 de enero de 2011
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que no se le puede negar a Strong World es ser la propuesta más seria (o ambiciosa) de entre los 10 OVAs con los que cuenta One Piece. Y eso se ha notado desde luego en la promoción y el marketing, pero también en la creación de varios capítulos especiales que servían de antecedente a la historia, y la situaban dentro del canon conocido por todos los fans (una idea muy acertada).

Y ahora os desengloso mi opinión en 6 cómodos puntos:
1. Los personajes siguen siendo como siempre: La parsimonia de Zoro, el ingenuo Chopper, el retraso mental de Luffy, etc.. (punto a favor), se echa en falta más protagonismo de Usopp.
2. La creatividad de Eiichiro Oda siempre desbordante, añade nuevas facetas al universo One Piece sin crujir lo demás.
3. El trasfondo del villano Shiki no sólo encaja perfectamente con la historia hasta ahora conocida del manga, sino que le aporta más valor.
4. Después de una gran temporada viendo pésima animación en la serie animada, se agradece poder disfrutar un poco de One Piece en Buena calidad.
5. Se echa de menos más momentos de humor, aunque el que hay está en la línea general de la serie; eso es bueno.
6. Y ahora lo más importante: El argumento es una P* Mierda (por qué, si es que hace falta explicar por qué, en Spoiler). Sí señores, es una boñiga tan grande, tan absurda, tan infantil, tan falta de todo sentido común que eclipsa todos los puntos positivos comentados antes. No entiendo cómo han podido elaborar una patraña tan estúpida (el plan de Shiki) para justificar una nueva aventura de los Sombrero de Paja, a mí me bastaba con algo mil veces más simple y menos original, pero con al menos pies y cabeza. En fin, tan mala es la trama de la película que le he puesto un 4 y arreando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fukuyama
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de septiembre de 2008
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ligeramente superior que "El arca de la verdad", y en la línea principal de la serie. Como fin de la saga SG-1 no está mal, cierra el asunto de Baal, que ya empezaba a oler un poco, y de paso recoge una visión de los protagonistas poco abordada: una vida personal retirada del servicio. Sobra ya comentar los muchos defectos de los que adolece esta franquicia. Mención especial a la papada de Jack. Eres grande O'Neal, pena que ya sólo te llamen para salir en un par de escenas haciendo el payaso. Hasta aquí mi humildísima opinión, salve Don S. Davis (descanse en paz).
Fukuyama
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow