Haz click aquí para copiar la URL
España España · PAMPLONA
Críticas de PEGASO
<< 1 2 3 4 10 41 >>
Críticas 205
Críticas ordenadas por utilidad
10
30 de abril de 2014
30 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imprescindible película del cine español, ojalá se hagan más películas así, lo cual demuestra que el gran cine no se basa en grandes presupuestos o en muchos efectos especiales o muchos actores apareciendo en pantalla o que sean muy famosos. Está claro que una buena película se basa en dos elementos fundamentales: lo primero, un buen guión, creo que es el pilar fundamental para encontrarnos con una buena película y, lo segundo, los actores que la interpreten que permitan que ese buen guión pueda llegar a convencernos en pantalla. Luego, sí, todo se suma, dirección, BSO, etc. Pero lo fundamental es eso. Y esta maravillosa película ha conseguido que vuelva a hacer una crítica después de mucho tiempo en el que había perdido las ganas de escribir. Películas como ésta hacen sentido el cine en general y el cine español en particular. Ya seguía a Javier Pereira desde AL SALIR DE CLASE y he visto varias películas suyas, y creo que es, sin duda, uno de los mejores actores del cine español actual. Además, Aura Garrido en esta película se revela como otra de las grandes actrices del cine español que comenzó destacando en LA PECERA DE EVA y luego pasó por la floja serie ÁNGEL O DEMONIO, pero creo que esta gran película es la que demuestra su verdadero talento. Y, en cuanto a la película, qué duda cabe de que su director ha encontrado un guión sublime para contarnos cómo en esta sociedad en la que vivimos los seres humanos juegan con los sentimientos de las personas a su antojo hasta el punto de parecer que alguien puede amarte de corazón y que el amor verdadero existe hasta destrozar tus ilusiones por completo y conseguir que dejes de creer en esos sentimientos y en esas ilusiones para siempre. Porque el ser humano es el ser más destructivo que existe y las emociones humanas son las más fáciles de herir. La película te mantiene en vilo desde el minuto uno con sus apasionantes diálogos bien interpretados, bien llevados, de los dos actores que en ningún instante consigue aburrirte, con el recorrido por las calles de Madrid, acompañado de esa buena banda sonora, unos diálogos interesantes, ingeniosos, comunes y fáciles de sentirte identificado, muy directos entre ellos, que te engancha sin darte cuenta hasta el minuto 47 de la película. Allí todo cambia, y la película gira por completo haciendo que todo lo que creíamos que habíamos visto sobre los dos personajes es justo todo lo contrario de lo que nos han mostrado. En definitiva, esto es buen cine, una historia con un guión sencillo pero bien elaborado, realista aunque algunos piensen que no, con el que es fácil identificarse, que habla de las emociones humanas sobre todo en nuestra época actual con tanta pérdida de valores, y es que no hace falta complicar una película o mostrarla con un ritmo lento, si al final lo que hace que una película guste a la gente es buen ritmo, una buena historia y unos buenos actores que la interpreten. Así sí se hace buen cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
PEGASO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de octubre de 2009
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de tipo independiente, a pesar de que al menos en mi ciudad ha sido estrenada en un cine comercial, supongo que por la presencia de ciertos actores conocidos. De estilo similar a su predecesora la magnífica para mi gusto PARIS, JE T´AIME, con mismo productor, pero no le llega ni a la suela de los zapatos. No llega a ser una película romántica ni de lejos como para ir parejitas a verla como fui yo, le falta mucha carisma y encanto, carece de cierta emoción. Es cierto que cada cortometraje de la película es de un padre y una madre distintos, hay cortos más interesantes, más bonitos, emotivos o graciosos que otros pero, en general, es una película flojita para mi gusto. No es aburrida y pasas un buen rato, pero no la recomiendo por mucho que a uno le gustara PARIS, JE T´AIME. Además, la otra era mucho más variada, tenía muchos más cortometrajes y la mayoría eran de mucha carga emocional. Supongo que era Paris, la ciudad del amor, y Nueva York no lo es tanto...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
PEGASO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
20 de febrero de 2021
33 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy por el episodio 3, quizás me precipite pero ya con 3 episodios creo que puedo opinar, y esas dos críticas tan buenas es obvio que son periódicos o promocionan la serie, no son espectadores de sus casas todavía. EL INTERNADO LAGUNA NEGRA fue una serie memorable de Antena 3 y española, con actores de lujo y, lo que es más importante, un guión sobresaliente, con unos episodios finales un pelín estirados pero una gran historia intrigante y terrorífica y misteriosa con una trama adictiva y sorprendente y un final feliz y merecido, destacando actores de la talla de NATALIA MILLÁN, LUIS MERLO, AMPARO BARÓ, YON GONZÁLEZ, MARTIÑO RIVAS, BLANCA SUÁREZ, ELENA FURIASE y ANA DE ARMAS.

Esta nueva serie sólo tiene de interesante tres cosas: la sintonía que susurra el título como la antigua, la aparición especial de YON GONZÁLEZ y BLANCA SUÁREZ en el episodio 1 y el minuto final de cada episodio que tampoco es que sea para tanto, la duración va variando pero es breve, pero no aporta nada absolutamente en cada episodio, no sé si mejorará en los últimos episodios, pero la original enganchaba desde el primer episodio, tenías ganas de ver el siguiente, tenía calidad, en todos los aspectos, y los actores eran memorables, además de conservar la comedia con los niños mezclada con el romance y el drama.

Aquí no hay ni drama ni romance ni comedia ni perro que le ladra... Sólo hay unos macarras con nombres imposibles y caras que nadie recuerda, y cuervos aburridos... El misterio no le interesa ni al director ni a los guionistas, no engancha absolutamente nada, el episodio 1 nos presenta a cada personaje principal de una manera tan sosa enfocando sus caras sin decir nada, el monje es ridículo con su vestimenta no hay quien se lo crea, Joel Bosqued está como regulero, y es que no puedes empatizar con los personajes porque no les llegan ni a la suela de los zapatos a sus predecesores que formaron una familia y un grupo que se unía para desentrañar los misterios del internado, aquí sólo se van de fiesta, es como un MERLÍ o un FÍSICA O QUÍMICA en un internado terrorífico pero que no da nada de miedo, sólo colgados... En estos tiempos si una serie no arranca fuerte mal vamos.... No le veo yo segunda temporada, pero bueno, no atraen los personajes, no te quedas con sus nombres, pero lo más importante es que no hay historia, no hay nada, está hueca y vacía y no engancha lo más mínimo... EL INTERNADO LAGUNA NEGRA como muchas series más antiguas siguen a día de hoy superando a estas series actuales de NETFLIX, AMAZON PRIME VIDEO, DISNEY PLUS, HBO, FLIXOLE o FILMIN, que son todas iguales, aburridas lentas, quieren pero no pueden, mucha cantidad y poca calidad, mejor cuando había menos series pero estaban curradas con un talento excelente en todos los aspectos, ahora se hace todo rápido para tener mucho que elegir y poco que disfrutar... Disfruten mejor otra vez de la original o la gente joven que la vea por primera vez, y verán que no tiene ni punto de comparación, estos reboots sólo sirven para empañar la magia de las series originales, ya no hay originalidad en el cine... Es una pena, el cine ha muerto, señores. Disfrutemos del cine grande de todos los tiempos...
PEGASO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de enero de 2012
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante maravilla de la animación española sucesora de la preciosa Chico & Rita a la cual supera para mi gusto con creces ya que el guión es bastante superior porque indaga en un tema mucho más dramático y sustancial que la otra y es que parece que desde la anterior película la animación española ha llega a lo más alto y esperemos que siga así e imagino que sin duda alguna ganará el premio goya a la mejor película de animación aunque creo que se merece el premio goya a la mejor película española en general. Es una auténtica obra maestra y me sorprendió que estuviéramos mi pareja y yo solos en una sala pequeña. El cómic ya va por su séptima edición y estoy deseando leerlo ya que no lo conocía. Los tres personajes principales Emilio, Miguel y Antonia son increíblemente entrañables y te encariñas con ellos desde el primer momento. La banda sonora también es formidable y debería ser editaba en CD. La animación es buenísima, el doblaje es estupendo y el guión sobre todo te llega al alma y yo no pude parar de romper a llorar durante varios fragmentos de la película como con la historia de Modesto y Loli, los recuerdos de Emilio y su emotivo final, o todo lo que Miguel hace al final con el resto de compañeros de la residencia como compensación por su amigo Emilio. Cada residente es un personaje más al que querer y valorar en la película, como la adorable Antonia, o los curiosos Rosario o Ramón. También hay mucha comedia pero es una comedia irónica que la protagoniza especialmente Miguel el argentino cuyo acento influye mucho con esa especie de malicia sarcástica pero con buen fondo parece realmente que tiene pero que lo hace porque no quiere acabar en depresión y luego al final demuestra todo el cariño que tiene no sólo por Emilio sino por todos los demás residentes que le acompañan. La escena del gimnasio es una de las mejores de la película. Y la del final con los calcetines no pude parar de llorar. O la de la huida en el coche también es genial. Tiene muchas escenas maravillosas. Es una auténtica obra maestra. Si el cómic ya debe ser increíble, la adaptación cinematográfica es una auténtica obra maestra. Enhorabuena a su director y a todo su equipo. Esto sí es buen cine de animación española. Ojalá sigamos así con esta calidad por muchos años. Gracias. Y ojalá sirva para que no se abandonen a los abuelos en residencias salvo en casos muy extremos porque no se lo merecen... es muy triste y todos acabaremos siendo ancianos y no queremos sentirnos así de solos...
PEGASO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de noviembre de 2010
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermosa e infravalorada película de Disney, primera de la nueva etapa post Walt y de la etapa "fracasos" hasta la llegada de Ariel, en mi opinión, creo que empezaron de la mejor forma posible, y no voy a negar que es una mezcla fácil entre LA DAMA Y EL VAGABUNDO por la historia de amor entre los dos personajes protagonistas de diferente clase social y 101 DÁLMATAS por el secuestro y aventura de los animales y sus cachorros, objetivo de un humano cruel. Una de las pocas películas Disney junto con EL JOROBADO DE NOTRE DAME ambientada en Paris, en este caso, en 1910, nos inicia la película con una de las 5 canciones hermosas y rítmicas, de nuevo compuestas por los magníficos HERMANOS SHERMAN que no tuvieron su gran momento con MERLÍN, EL ENCANTADOR. Para mí, mejor película incluso que la sobrevalorada EL LIBRO DE LA SELVA. Grandes canciones son "Los Aristogatos", "Escalas y arpegios", "Thomas O´Malley" y "Todos quieren ser ya gato jazz". El guión es previsible pero está muy bien desarrollado, los personajes son todos adorables y muy bien identificados, la música no es demasiado extensa y encaja perfectamente en la historia. El doblaje es muy bueno, genial la primera escena de Napoleón y Lafayette, romántica la declaración de amor de Thomas a Duquesa, emocionante la batalla final entre todos los animales y Edgar, el dibujo está realizado al detalle... Cualquiera de estas películas menores es mil veces mejor que las de los últimos años.

Maravillosos todos los 20 personajes: Thomas O´Malley, Duquesa, Roquefort, Gato Jazz, Gato Chino, Gato Inglés, Gato Italiano, Gato Ruso, Berlioz, Marie Antoniette, Toulouse, Frou-Frou, Napoleón, Lafayette, Abigail y Amelia Locuaz, Abogado Sr. George Hautecourt, Madame Adelaida Bonfamille, Mayordomo Edgar y el Tío Waldo.
PEGASO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 41 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow