Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de François Dervieux
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
7
7 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Si uno viene a ver esta película tiene que saber lo que viene a ver y, además, le tiene que apetecer.

En «Acción Jacinto» tenemos todos los elementos del cine negro: los clichés, lo bueno, especialmente, pero también lo malo, en ocasiones. Tenemos a un protagonista de personalidad compleja y difícil de descifrar que arropa el caso en el que se ve envuelto con sus particulares problemas personales, la relación con un padre que, además, es su superior o el inminente matrimonio con su prometida. Su protagonista, de nuevo, cliché en muchos casos, fuma, bebe y es acompañado por interrogatorios a luz de flexo, un compañero violento con el que no parece compartir métodos de trabajo, muchas persecuciones nocturnas y calles y escenarios polvorientos, ajados y que rezuman esa atmósfera tan manida pero que tan bien funciona en la novela negra y en el cine policiaco.

Si vienes a ver esta película tienes que saber que la vas a disfrutar, que pese a no innovar en sus formas, lo hace en sus temáticas y nos introduce en una realidad seguramente desconocida por muchos de la Polonia de la época, con una buena dirección, buena fotografía y, por qué no, buenas actuaciones de un elenco que empasta a la perfección con este tipo de género.

En definitiva, muy recomendable y espectacular muestra de cine polaco del que yo, personalmente, nunca había visto nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
François Dervieux
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Incluir sexo explícito en una película es una decisión arriesgada, ya que es difícil conseguir que el sexo en sí esté bien integrado en la trama. Sin duda alguna, observar escenas eróticas en la gran pantalla (que diferenciamos del porno por su intención cinematográfica y no sexual) despierta sensaciones en el espectador y le da una visión de la película que hay que tener en cuanta. Se me ocurre como ejemplo la morbosa "Love" de Gaspar Noé en la que el sexo no parece tener justificación más allá de provocar en el espectador una reacción demasiado anodina y fácil. A pesar de que en "Love" la trama gira en torno a un triángulo amoroso y es el sexo una parte importante de dicho triángulo, las escenas eróticas no empastan bien con unos personajes a quienes realmente están afectando otros problemas.

"El Imperio de los sentidos" escapa de esta difícil solución ya en 1976 con una trama que está al servicio del sexo, y no al revés. El sexo es la historia y es lo que se nos quiere contar. Hay de hecho muy pocas escenas en las que los protagonistas no estén fornicando, si no entre ellos, con otras personas. No hay mejor manera de incluir sexo explícito en el cine que pretendiendo hablar de sexo, como también acierta a hacer "Nymphomaniac" de Lars Von Trier. El tema de la película es interesante y te hace reflexionar sobre la relación que los humanos tenemos con el sexo e incluso con los genitales como principal foco del placer sexual. Esto sumado a una estética japonesa muy atrayente y embaucadora que te sumerge en la tradición cultural de país y de la época hace de la película una indiscutible obra de culto que merece la pena ver.

Destaco, por otro lado, una escena que me impactó por su modernidad y de la que desconozco si tiene o no precursores cinematográficos (no es Spoiler, sucede casi al principio). Sada, la prostituta, contempla al objeto de su deseo hacer el amor con su esposa mientras se imagina degollando a esta, escena que posteriormente se nos muestra solo está en su cabeza. Me parece un recurso cinematográfico muy avanzado para la época en el que un personaje se visualiza haciendo algo malo que de primeras parece una escena real. Este es un recurso muy usado especialmente en series de televisión para crear dinamismo e introducirnos en la mente de los personajes que me sorprendió gratamente encontrar aquí.
François Dervieux
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de junio de 2017
2 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, que tantos elogios ha recibido y que ha sido nominada a 4 premios de la Academia, nada más y nada menos, puede, desde mi punto de vista, analizarse en torno a dos palabras: clichés y virilidad.

Dejando a un lado la escenografía, la dirección, o las actuaciones, que sí son, tal vez, de alabanza, y centrándonos en la historia, observamos cómo esta nos sumerge en un mundo de hombres en el que no solo las mujeres pintan poco, sino que además está cargado de testosterona. Este estilo tan varonil y anticuado que rezuma la película me ha impedido desde el primer minuto disfrutar de lo que me estaban contando. Solamente he podido centrarme en esperar algún diálogo o alguna escena que demostrase que me equivocaba, y es una pena porque para nada he comenzado a ver la película con esa predisposición, pero ha sido tan evidente que no me ha quedado otro remedio.
Lo más importante y lo que más hizo saltar mis alarmas es el papel de la mujer en este largometraje, es decir, ninguno. Podríamos hablar de tres tipos de mujeres en esta película:
la mujer secretaría; la mujer que se liga o copula con los protagonistas hombres; y la ex-mujer cabreada a cargo de los niños. Y ya está. Esto es todo lo que hará la mujer en esta película. La escena del hermano loco ligando con la recepcionista, con la que después tendrá sexo, a la que le van los tipos malos (para variar) no tiene precio. Él le habla con seguridad y da por hecho que van a acabar juntos, como muy bien ocurre, mientras ella se ríe como una colegiala en celo. También hay que mencionar a la secretaria joven y tonta de la que el sheriff pasa en cuanto aparece su jefe el pez gordo (el hombre). Solamente la sheriff mujer salva el panorama, a quien bien podrían haber puesto en el papel principal en lugar de a Jeff Bridges (y no es que tenga nada en contra de él).
Es una lástima que en el mismo año en el que vemos a las mujeres «cazafantasmas» salvando el mundo, o a una mujer que es la nueva esperanza de «la fuerza», se continúen haciendo películas como esta y que además sean nominadas al Oscar como mejor película...

Toda la película y su ambiente sexista pueden resumirse en un diálogo entre los dos protagonistas:
- Es muy grande...
- Eso dijo ella.
Porque un chiste sobre el miembro masculino no podía faltar, había que meterlo como fuese (ups...).

No puedo exponer mi opinión sin dar ejemplos y hablar en sí de la película, por lo que continuaré en el apartado de spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
François Dervieux
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow