Haz click aquí para copiar la URL
España España · Terrassa
Críticas de Alexminn
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
7
14 de septiembre de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene el tono de las películas de aquella época, con honorables héroes barbicuadrados. Añade gran cantidad de escenas subacuáticas, ya que los protagonistas son submarinistas, siendo pionera en este tipo de escenas que luego veríamos en películas de James Bond (esos buceadores con puñales cortando tráqueas del equipo del enemigo) o en documentales de Cousteau. Es agradable de ver y contiene una buena dosis de aventura clásica.
Un detalle que me llama la atención es la insistencia sobre que España es un país neutral, que impediría la actuación de los italianos en su territorio, cuando se sabe que prestaba asistencia al eje en sus puertos. Pero en el año 58 ya estaba admitido el régimen franquista en las instituciones internacionales y había que disimular ciertas cosas.
Alexminn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de julio de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso es que en imdb la película tenga una nota media de 7'7 y aquí de 4'3. La primera responde a muchos que le han puesto un diez. Bien, muchos son 28, que podrían ser los familiares. Aquí nadie le ha puesto un diez, ni un nueve, porque está lejos de merecer esa nota, ya que tiene saltos en el guión que la hacen un poco incómoda de seguir, aunque menos que otras películas del mismo director (como la trilogía "Victoria...").

Pero una nota tan baja, y después de leer las críticas a otras películas enmarcadas en la posguerra (aquí es la primera y no tengo referencia), como El laberinto del fauno, intuyo que es porque a mucha gente le escuece que se hable mal del franquismo, tildando a las películas de maniqueas. Obviando que una película no debería ser puntuada por la carga ideológica que contiene (si no, pocas de las del cine americano superarían un cuatro), tampoco hay que negar la realidad. Y la realidad es que la guardia civil sí tenía la misión de perseguir y matar a los maquis, que en general eran luchadores que no se rendían, pese a tenerlo extremadamente difícil. Seguro que habría guardias civiles de buen corazón y maquis desalmados asaltantes de caminos, pero en general es más riguroso presentarlos como malos (los guardias) y buenos (los maquis). Unos representaban la lucha por unos ideales y otros la represión. Ahora bien, por no cargarlo todo al mismo lado, también muestra la dictadura que imponían sobretodo los comunistas exiliados sobre los que se quedaron, planeando y ordenando acciones sin correr riesgos, a pesar de que los otros se la jugaban.
Ya que me he desahogado, voy a spoilear un poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alexminn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una película islandesa no debería hablarse de una fotografía estupenda por sus paisajes, ya que bastaría con que la cámara enfocase a una acera para que fuese espectacular. Pero precisamente en esta película, no aprovecha nada los paisajes (aparte de la escena del acantilado, en la que tampoco se nos permite disfrutar del paisaje por lo que acontece). Más da la impresión de que viven sin electricidad, ya que la primera mitad de la película transcurre básicamente en interiores oscuros. ¿Por qué?

Sí que extraña esas familias desestructuradas en lo que nos parece un paraíso subártico con gentes tranquilas y extremadamente civilizadas y tolerantes, pero quizás son nuestros prejuicios. La relación entre los protagonistas está, creo yo, muy bien representada, aunque con media hora menos hubiera bastado.
Alexminn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
15 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues una película que no tiene más gracia que el hecho de ser australiana y mostrar sus paisajes. El argumento, simple como los del "A-team", pero con demasiadas escenas nocturnas y supérfluas. Un par de persecuciones de coches que tanto gustaban en la época y poco más.
Alexminn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de septiembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
...es propaganda patriotera, y además antibolchevique. Me explico.

La acción se sitúa en el interregno del gobierno provisional, en 1917, antes de la revolución de octubre. Se forma un batallón de mujeres, por un motivo que no he conseguido entender y se presentan muchas dispuestas a servir, aunque en tiempos revolucionarios apuntarse al ejército del zar no parece que estuviera muy de moda.
Una vez en el campo de batalla, los soldados (hombres) se muestran como un atajo de borrachos indulgentes, en lugar de soldados hastiados de una guerra sin sentido, a los que convence un mensaje internacionalista de los trabajadores, que llevaría a la revolución. Pero alto, llegan las mujeres, que no están dispuestas a ceder ni un palmo de la patria a los invasores, independientemente de que estos pudieran simpatizar con las ideas emancipadoras.

Creo que Putin y nueve más le habrán dado un "like".
Alexminn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow