Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Nachete1
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
9
14 de abril de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la interesante (e incomprendida) propuesta de “Tron Legacy”, su director Joseph Kosinski se consagra con "Oblivion", un título espectacular de ciencia ficción que bebe de toda la cultura fantástica visual que hace lucir el formato IMAX en todo su esplendor y está hecha a la medida de su progragonista Tom Cruise.

Estamos en futuro lejano donde La Tierra ha sido aniquilada por una raza extraterrestre y sólo quedan escombros de lo que fue nuestra civilización. Jack Harper es un trabajador que se dedica a arreglar la maquinaria que se encarga de aprovechar los recursos que aun quedan del planeta para llevárselos a una plataforma donde se encuentran los supervivientes. Esta es la premisa de "0blivion", que está basada en una novela gráfica que el propio director realizó junto a Arvid Nelson antes de que se estrenase "Tron Legacy". La historia tiene muchos referente como “Soy leyenda”, “El planeta de los simios” y muchos más que no revelaremos para no dar más pistas sobre su argumento, a petición expresa de su distribuidora. Es verdad que la historia tiene un desarrollo lento, que no aburrido, pero que puede hacer que el espectador más ansioso vea mermada su paciencia, ya que hasta casi pasada su primera hora no hay acción.

Pero esta falta de acción se ve muy bien compensada por el talento de su director que compone unas imágenes que son capaces de dejar con la boca abierta a cualquier espectador: desde los increíbles planos generales de la estación donde habita Jack Harper (atentos a uno con piscina incluida o el de la luna de fondo), hasta los planos de elementos reconocibles en un planeta devastado, donde no se les da importancia a los elementos, sino al personaje. A la hora de solucionar las secuencias de acción, Kosinski tampoco se queda atrás. Momentos que evocan a las mejores persecuciones de naves de “La guerra de las galaxias”, hacen que creamos en él fervientemente. Con solo dos trabajos ha demostrado mucho más que otros directores en toda su carrera.

La alusión al formato IMAX viene al caso porque “Oblivion” se ha rodado con una cámara SONY F65 que tiene una resolución 4K, es decir, que tiene 4 veces más definición que cualquier otra cámara y permite que las imágenes en dicho formato sean espectaculares. De ahí que si tenéis la posibilidad de verla en alguna sala equipada con dicho formato no lo dudéis ni un segundo...

Hablar de su estética y sus efectos especiales es hablar de perfección. Todo esta muy cuidado. En referencia a lo comentado anteriormente, ver a Tom Cruise conducir una moto por parajes casi desérticos con un monumento de referencia en una pantalla más grande de lo habitual prácticamente traslada al espectador allí.

Como ya ocurrió con su anterior cinta, Kosinski ha querido usar para la banda sonora a un grupo de música electrónica. En este caso ha sido un francés llamado M83 quien ha creado unos sonidos espectaculares, que pueden recordar en algunos momentos a “Tron Legacy”, pero aquí va un poco más allá incluyendo piezas con orquestación y coros. Sin duda otro elemento que hacen de “Oblivion” una película fascinante.

Tom Cruise es el verdadero protagonista de la cinta. Está bien (como casi siempre) poniendo su mirada perdida cuando debe pensar que hacer. Es un profesional y cumple como héroe de esta aventura post apocalíptica. Le secundan el siempre interesante Morgan Freeman (Deep impact), una chica florero llamada Olga Kurylenko (Quantum of solace), la polifacética Melissa Leo (The fighter) quien tiene un papel muy “limitado” pero que da muy mal rollo, y la sorpresa de la cinta, Andrea Riseborough (Happy, un cuento sobre la felicidad), quien comparte mucho metraje con Tom Cruise y es capaz de robarle más de una vez la escena.

En resumen, “Oblivion” es una joya de la ciencia ficción actual. Cierto es que se toma su tiempo en arrancar, pero es que explicar ciertos apuntes y que queden claros necesitan de un proceso pero que puede que aquellos con tengan poca paciencia les resulte un lastre. Lo que si ha dejado claro “Oblivion”, es que Kosinski es un director como la copa de un pino.

Lo mejor: La labor de Kosinski tras las cámaras.

Lo peor: Que aquellos espectadores que no disfruten de sus espectaculares imágenes se les puede atragantar hasta que llegue la acción.
Nachete1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
28 de junio de 2013
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No descubrimos nada a estas alturas: la carrera del director M. Night Shyamalan, antaño responsable de brillantes vueltas de tuerca al suspense como El Sexto Sentido, El Protegido o Señales, está ahora varada en un extraño territorio perdido, a medio camino entre los vestigios devaluados de un sello personal y los requerimientos de la gran industria, ésa que a menudo amenaza en convertir en ridículo lo que antes era inquietante. After Earth, cinta que se ha saldado con el primer fracaso en taquilla de su estrella, Will Smith, es un paso más en esa dirección. Pero no nos aceleremos todavía: si algo certifica la odisea de ciencia ficción familiar concebida por el propio actor (autor de la historia y protagonista exclusivo de la misma junto a su hijo Jaden), aparte de la enorme autocomplacencia de los Smith, es que los problemas con Shyamalan vienen tanto del propio realizador como de la recepción de sus películas, que parece haber cambiado sustancialmente desde hace una década.

La cinta es la historia de Cypher y Kitai, dos náufragos espaciales (y también padre e hijo) que caen en el planeta Tierra varios siglos después de que éste haya sido abandonado. Con el padre herido gravemente, el hijo deberá embarcarse en un viaje repleto de peligros por una planeta agreste y salvaje, todo para activar una baliza y enviar la conveniente señal de ayuda al tiempo que lucha por restaurar la confianza de su padre... perdida, como es habitual en su autor, tras una trágica pérdida del pasado.

After Earth tiene una sinopsis evidentemente prometedora, pero los problemas no tardan en aflorar. La cinta de Shyamalan conserva bastantes trazas del minimalismo de su autor, combinado con los requerimientos de espectacularidad habituales en una producción de verano, y que esta vez llegan de la mano de las evidentes referencias visuales a Avatar y una trama de reconciliación paternofilial que el realizador hindú no sabe muy bien cómo tratar. Además de un filme de aventuras juvenil, como era de esperar en Shyamalan, After Earth trata de ser también algo más profundo, una alegoría del miedo contada a través de la conflictiva relación de Cypher y Kitai. Y es en este último aspecto donde empiezan los problemas de la película.A lo largo del ajustado metraje de After Earth (cuya duración apenas supera los noventa minutos, lo que repercute positivamente en el entretenimiento) se suceden una serie de aseveraciones morales, éticas y filosóficas que manifiestan el interés de sus creadores por facturar un blockbuster poco convencional. El problema surge cuando éstas provienen de Will Smith y M. Night Shyamalan, o mejor dicho, de la combinación de ambos. El segundo ha rodado la película tratando de combinar sus claves autorales (en estilo y contenido) con los requerimientos de una cinta de aventuras... pero una que parece haber sido diseñada por Will Smith como regalo de cumpleaños para su hijo Jaden. Un joven actor que, simple y llanamente, carece casi por completo del expansivo carisma de su padre, de su fuerza, al tiempo que éste último, y quizá tratando de adaptarse (mal) al estilo de su director, entrega aquí su interpretación más fría y distanciada. Por culpa de los dos, las enseñanzas padre-hijo que constituyen el núcleo del largometraje acaban resultando un cúmulo de sentencias simplemente inoportunas.

After Earth es una cinta de aventuras inexplicablemente severa que trata de armonizar la planificación minimista, el uso del silencio y el sonido, así como recurso al suspense sobrenatural reconocibles en la filmografía de Shyamalan, con el dinamismo y la aventura de una gran producción de efectos especiales. Una lucha interna de la que la película nunca sale victoriosa, en tanto algunas de las primeras parecen casi por primera vez gastadas, obvias, y las segundas simplemente se quedan atrás después de lo visto en El Hombre de Acero y la estupenda Star Trek: en la Oscuridad.


Un director que, sin duda, quizá debería dar un paso atrás y tratar de airear la indiscutible esencia y precisión narrativa de su -ahora- inmerecidamente menospreciada filmografía. En definitiva, caminar hacia sus propios intereses, esos que de una manera u otra ahora le niega tanto la crítica como el público, pero sobre todo, él mismo. Quizá no sea demasiado tarde.
Nachete1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de julio de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya sabreis J.J.Abrams dirigirá la supuesta nueva película de Star Wars.
Simplemente viendo sus últimos trabajos como "Super 8" y la maravillosa Star Trek (2009) dan ganas de ver todas las que vendrán!!
Ahora Abrams nos deleita con un PELICULÓN. Lleno de acción trepidante y con unas actuaciones impecables por cada uno de los actores.
Hablando un poco sobre la BSO de John Williams, es una de las mejores que he visto este año con junto a "The Man of Steel" dirigida por Zack Snyder, tiene su toque característico, al mismo momento futurista y al otro instante parece una balada de música clásica. Es perfecta.
Sobre el guión y las actuaciones no hay mas que decir es realmente excelente en todos los sentidos.
Como ya sabéis Chris Pine protagoniza el papel del Cápitan "James Tiberius Kirk" del cual en la primera película su padre sale. Como sabéis Kirk es un capitán arrollador y que siempre hace lo que le dice su instinto, no piensa, solo hace.
Al contrario "Spock" protagonizado por Zachary Quinto es un ser Vulcano que no otorga mas de un sentimiento a la vez, no miente, no llora, no siente. Siempre hace lo que se debe hacer, llevando la contraria al capitán "Kirk". Son dos seres muy diferentes.
Y como ya sabéis tenemos a otro personaje, que es para mí, el mas logrado de todo la saga Trek. Tenemos a John Harrison, protagonizado por un actor del que conoceréis por la serie de "Sherlock" llamado Benedict Cumberbatch. Puede que sea el personaje mas logrado de toda la película, y que como ya e dicho tiene una confianza maligna en la flota estelar, si no tiene rabia, tiene sed de sangre y sobretodo tiene sentimientos escondidos que nos demuestra en algún trozo. Es el personaje mas logrado de toda la película junto a estos 2 que os e dicho.
En fin por ultimo tengo que decir que los efectos especiales son increíbles, y que con cada película mejoran mas.
Perfecta, no os la perdáis.
Nachete1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow