Haz click aquí para copiar la URL
España España · Burlada
Críticas de quiz_show
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
9
17 de marzo de 2007
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque el título de la película en Farsi, su idioma original, quiere decir el color de dios y no el color del paraíso, las provincias de Gilan y Mazandran (al norte de Irán), donde se localiza la historia, nos brindan una fotografía paradisíaca.

Nos encontramos ante un drama familiar dotado de una plástica exquisita. Es la historia de un hombre iraní que ve amenazado su futuro por la posible carga que le pueda acarrear su hijo ciego. A través de la contemplación del color, las fomas y los sonidos así como de unas interpretaciones magníficas, el espectador se verá sumergido en los conflictos de esta familia iraní.

Produce una gran impresión en el ánimo, es probablemente una de las películas más dramáticas que he visto últimamente. Merece un visionado.
quiz_show
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de enero de 2007
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un grandísimo Art Carney. Una interpretación espectacular. Nadie podría haberlo hecho mejor. No puedo pensar en ningún otro después de todo lo que me ha transmitido en este su papel como Harry Coombes, pensado en un principio para James Cagney y premiado con un Oscar que no consiguieron Al Pacino, Albert Finney, Jack Nicholson ni Dustin Hoffman.

Un desahucio obliga al anciano Harry, siempre de la mano de su inseparable gato Tonto, a emprender un viaje en busca de otro hogar. Una odisea que me ha hecho reflexionar sobre la amistad, los recuerdos, la familia, la vejez y el vacío que dejan los que ya no están.

Una excelente película, triste y conmovedora a la vez que vital y divertida.

"I still know a lot of people around here, Tonto. You know people… that´s home".
quiz_show
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de septiembre de 2007
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un momento del filme Trevor Howard pronuncia lo siguiente:

“Las estrellas pueden variar su rumbo, el mundo arder en llamas y destruirse ante nuestros ojos, pero siempre tendremos al pato Donald”.

Y yo digo que los que hemos visto la película siempre tendremos el recuerdo de éste o cualquier otro instante que nos brinda esta estupenda y dulce historia de amor imposible, tan bien narrada y tan bien interpretada, que no empalaga.

Muy adecuada para tener un breve encuentro con tu sofá y disfrutar de una notable película.
quiz_show
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Festival Express
Concierto
Reino Unido2003
7,1
185
Documental, Intervenciones de: Janis Joplin, The Grateful Dead, The Band, Buddy Guy
10
29 de enero de 2006
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Festival express; asi fue bautizado el tren, que recorrió Canadá de Este a Oeste en el verano 1970, y que más ha contribuido a la historia de la música. Cinco días inolvidables de rock & roll, una fiesta contínua aderezada con alcohol y demás substancias. Un tren que hizo de sus principales paradas su escenario; Toronto, Winnipeg y Calgary.

Un tren con una tripulación de lujo de la que cabe destacar el brillo de personajes como Janis Joplin ( la cual murió tan solo dos meses después a consecuencia de una sobredosis de heroína), Jerry García; cantante y guitarrista de Grateful dead, o Rick Danko; bajista y vocalista de The Band.

Las protestas del grupo que se hacía llamar M4M (May 4th movement), quienes se negaban a pagar los 14 dólares que costaba la entrada, pudo hacerse notar en los bolsillos de los promotores pero no en el magnífico espectáculo en el que se capturó, una vez más, el espirítu de una generación.

No me deja de asombrar el hecho de que 75 horas del negativo original de rodaje fueran perdidas o pasadas por alto durante más de tres décadas. Los promotores tuvieron una disputa con Willem Poolman, principal productor de la película, por lo que los rollos del metraje durmieron bajo techo del Canadian National Archives, en Ottawa, durante casi 25 años.

El documental nos ofrece los momentos más destacados del archivo original sumados a una serie de entrevistas actuales a personajes que, de una forma u otra, giraron en torno a Festival Express. Se nos muestra, de esta manera, como transcurrió el evento tanto en el escenario como en las cabinas del tren, donde podemos encontrar música en estado puro a modo de "jam sesion", todo un compendio de artistas y estilos entre los que se puede ver al "bluesman" Buddy Guy tocando country o a Janis cantando folk canadiense.

Sin duda uno de mis documentales de rock favoritos junto con Woodstock y The isle of Wight.

The next time you throw a train, man, invite me...
quiz_show
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
15 de enero de 2007
22 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi en dos partes porque mi acompañante roncaba antes de alcanzar la hora de película. Un sonido estrepitoso, estridente. La quité. Al día siguiente repetí acompañante y película. Mi acompañante repitió siesta.

Basada en hechos reales en los que se entrelazan historias derivadas de la lucha por el poder. Me quedo solamente con la muestra, últimamente en boga, de autocrítica al sistema americano que desprende el metraje (también me ha gustado la escena de las uñas) .

Por lo demás, bien sea por los porros y mi falta de documentación o bien por un montaje confuso y una ineficacia narrativa superlativa, la película no me ha convencido. Un galimatías de personajes, escenarios e intereses que te dejan aturdido. Un tres.
quiz_show
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow