Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Loco por el cine
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
10
26 de octubre de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, me recomendaron esta peli hace meses y la tenia en mi lista de pendientes y por fin me animé a verla. Más de uno se sorprenderá al ver mi elevada nota, porque pensará que hay muchas como esta y que por qué me parece tan especial...bien, pues he de decir que en un principio no le tenía mayores expectativas que de ser una más del género, he visto muchas pelis de este estilo, en serio, pero donde de normal le habría puesto un 7-8 explicaré los 3 motivos por los cuáles le doy el 10 y que hace que para mi que se distinga de otras parecidas, y me parece una peli perfecta del género este de survival horror, o como se le llame a este tipo de pelis en las cuáles el asesino se va cargando a los miembros de un grupo. Los motivos irán en la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Loco por el cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
18 de junio de 2021
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de las peores pelis que he visto en mi vida. Solamente el que me quedara dormido en el cine, cosa que en la vida me había pasado, lo dice todo. Y hay gente que se iba de la sala antes de que acabara, y no me extraña, a mi ganas no me faltaron.

Soy un gran fan de la original, me parece la mayor película de ciencia ficción de la historia, incluso superior a Alien el octavo pasajero. Eso que vaya por delante. Y esperaba esta segunda con gran expectación. De ahí que el batacazo sea mayor.

No suelo ser demasiado exigente con las pelis, la verdad, pero hombre, como mínimo que entretengan y no aburran. Estoy probablemente ante una de las 4 o 5 peores pelis que haya visto jamás. Por eso me sorprenden tanto las buenas críticas que ha recibido. Curioso que sea del mismo director de la basura de La llegada, otra que me tragué esperando una cosa y siendo otra totalmente distinta. Alguien debería explicarle a este director que en el género de la ciencia ficción se espera ver acción, no un pseudodrama barato. Me da a mi que se ha equivocado de género y ese es el problema de este director, que sus pelis son una estafa. La primera Blade Runner no es que rebosara de escenas de acción, pero bastantes más que en esta, cada vez que Deckard cazaba a un replicante. En esta básicamente contemplamos el noviazgo del protagonista (un sosaina Ryan Gosling, que nunca me ha gustado como actor) con un holograma y la búsqueda de un niño perdido. Algunas escenas que no llevan a ninguna parte se hacen demasiado largas y se recrean mucho, y desde luego así cualquiera hace una peli de más de 2 h. Y encima Harrison Ford solo sale la última media hora cuando te lo ponen en el cartel como protagonista. Absolutamente nada que ver con el argumento de la primera, vaya.

Una decepción. Desde luego, un servidor no verá nunca nada más de este director, que debería de estar despedido en mi opinión y vetado del cine, porque menudos 2 truños que se ha marcado el colega. Y encima me consta que va a hacer la de Dune, verás tu, pobre Frank Herbert la que va a salir de ahí.
Loco por el cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
23 de octubre de 2021
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentable. De vergüenza. Una auténtica estafa.

Pues sí, cada día me defrauda más el mirar las críticas y la nota media de una peli para hacerme a la idea de si vale la pena verla o no, y sorprendentemente me he dado cuenta que las de terror suelen ser las peor valoradas en general, raro es la que llega al 5. En ese sentido, al ver que esta llega al cinco y medio pues pensé será buena. De verdad, donde coño tiene el criterio la gente!? Es una película en la que no pasa NADA en absoluto. N-A-D-A. NA-DA. Encima uno piensa bueno, al final te explicarán lo típico que la abuela está poseída, que hay un ente o algo. El monstruito ese que salió bajo la cama...no sé...algo que al menos medio compense la hora y media perdida...que va!!!

Es, sin lugar a dudas, la película más mala que me he tirado a la cara en toda mi vida, un auténtico despropósito y una estafa, para encerrar en la cárcel al director y tirar la llave a un pozo. Yo ya alucino con el mundo del cine, es que ya no hay filtro, sacan cualquier mierda y que la gente se lo trague y au. Para mi, está clarisimo...se juntaron el director y 4 guionistas una noche de birras y petas, y yendo fumaetes alguno diría: a que no hay huevos a sacar una peli de "terror" con lo primero que se nos ocurra, con 3 actrices aprovechando ahora que eso del feminismo está de moda, llamo a una amiga y su madre y su abuela, y encima nos gastamos 4 duros, rodamos en la casa del pueblo y les pagamos con un bocata...y el director debió responder, sujétame el cubata. Y así nació esta porquería.

Pero lo que de verdad me ha defraudado es la nota media, no sé cómo puede haber cosechado semejante nota esta bazofia..impresionante. Luego otras películas que no están nada mal te ves notas medias de 3. No lo puedo entender.
Loco por el cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
19 de junio de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie engancha más que la droga. Puedo presumir de, al igual que con Breaking Bad y Sons of Anarchy, haberla descubierto tarde (hace un par de años) y habérmela visto del tirón. La verdad que ha sido un pecado no haberla descubierto antes. La catalogo como mi segunda serie favorita (solo superada por Lost). No puedes parar de verla, que es el objetivo de una serie, que te enganche.

Respecto al nivel de calidad de las tramas a partir de la segunda temporada, podemos estar de acuerdo en que se desvía un poco de la idea original de la serie, pero poco importa puesto que el espectáculo está asegurado en cada capítulo. Esos giros de guión, esos personajes tan molones y esa acción y tensión imparables hacen las delicias de los fans de este tipo de género.

La temporada 1 empieza siendo la historia de un hombre que entra a propósito en prisión para fugarse con su hermano condenado a muerte injustamente. En la segunda, es la fuga y persecución del grupo (los llamados ocho de Fox River), la tercera es otra vez en otra prisión, pero esta vez una mucho más chunga en Panamá; la cuarta es el intento de acabar con la malvada compañía (los que estaban detrás del injusto encarcelamiento del hermano desde el principio de la serie) y la quinta y última que retomó la historia 8 años después del supuesto final de la serie, otra vez otra prisión, esta vez en Yemen. Personalmente, me pareció un acierto el "resucitar" la serie con una quinta y (hasta ahora) última temporada (mini temporada) que estuvo muy bien y sirvió para darle a su protagonista el final que realmente se merece.

Los personajes son todos geniales, pero destacaría a 5 de ellos, que son:

- Michael Scofield: el protagonista indiscutible (no entiendo por qué su nombre aparece detrás de el del hermano xD). Estamos ante un personaje tremendamente listo, competente, buena persona y a la vez, cuando hay que serlo, un hombre de acción. Vamos, la clase de tío que todos querríamos ser. No necesita ser el típico cachas para ello ni muchos menos (como su hermano) ya que lo suyo es usar el coco. No obstante, cuando le corresponde también mete hostias como panes. La verdad, un buen actor y toda una revelación porque que yo sepa es conocido solo por esta serie, además de su papel de Chris Redfield en Resident Evil 4 no lo he visto en ningún sitio más.

- Lincoln Burrows: el hermano cachitas y con poco cerebro. De todas formas, también es listo (aunque no tanto como su hermano) pero tiene tendencia a meterse en líos porque no sabe ganarse la vida honradamente currando en algo normal como todo hijo de vecino y ha de andar por ahí trapicheando. El actor está bastante correcto, es más conocido que el hermano protagonista de haber hecho algunas pelis.

- T-Bag. Un asesino despiadado que no cambia absolutamente ni un ápice a lo largo de la serie, pero de alguna manera siempre está ahí con el grupo para bien o para mal (a veces de manera demasiado forzada, todo hay que decirlo). De todas formas, les sirve de ayuda en bastantes ocasiones para cuando hay que hacer trabajos "sucios" y además es un tío bastante listo y con recursos. El actor es brillante, de lo mejor de la serie sin duda. Esa caras de loco que pone...Dios.

- Bellick: La evolución de este personaje es muy chula. Al contrario que los 3 anteriores que serían los más protagonistas junto con Sara, este personaje evoluciona bastante, pues en las dos primeras temporadas es un cabroncete, y en la tercera y cuarta se vuelve más bonachón e incluso un activo valioso del grupo. El actor no lo hace mal, y de empezar siendo alguien que te cae como el culo, acabas cogiéndole cariño.

- Mahone: llega en la segunda temporada, pero llega pisando fuerte. Es el agente del FBI encargado de dar caza a los fugados, y aunque empieza siendo un miserable, al final de la segunda temporada acaba revelándose que hay un motivo por el cual actúa así, y al igual que Bellick, de empezar cayéndote mal acaba cayéndote bien y en la tercera y cuarta también se vuelve un activo valioso para el grupo. El actor es muy conocido, y un veterano del mundo del cine. Aunque no es que suela hacer grandes pelis, a lo tonto ha salido en muchas ya.

En resumen, una gran serie y que ojalá y sacaran una sexta temporada que seguro molaría también como las anteriores aunque ya no de más de sí la serie, pero solo por el placer de volver a ver a los hermanos y compañía en acción. De todas formas ya salieron unas declaraciones de Wentworth Miller (Michael Scofield) diciendo que él no iba a volver a interpretar a personajes heterosexuales (hay que joderse). No sé hasta que punto será cierto, pero lo que sí es cierto es que sin Scofield, no hay serie ya. Podría pasar sin cualquier otro personaje (incluso sin T-Bag) pero sin su protagonista no, por lo que mucho me temo que la serie ya llegó a su final. Que no está mal, porque para mi cómo cerraron la quinta temporada es un buen cierre para la serie, bastante mejor que el que le dieron en la cuarta en su día. Una suerte que arreglaran el estropicio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Loco por el cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
19 de junio de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llaman a la puerta de un tío, este abre y recibe un disparo. Crees que yo soy el que está tras esa puerta? No...yo soy el tío que llama a la puerta!!!

Una verdadera obra maestra de las series. Por una vez, aleluya, estoy de acuerdo con la crítica general. Ya que hay otras series famosas que me parecen sobrevaloradas, y no solo eso, un auténtico coñazo que no entiendo que se les ve (ejem, juego de truños xD). Es mi tercera serie favorita, solo superada por Lost y Prison Break. Tuve la gran suerte de, al igual que con Prison Break y Sons of Anarchy, descubrirla una vez acabada y poder vérmela del tirón. Todo un lujazo.

Estamos ante una serie que trata el tema de las drogas como ninguna otra lo había hecho hasta ahora. Aquí no solamente somos testigos de los que las consumen, no, ni tan siquiera de los que las venden o los típicos cárteles. Aquí sobre todo trata sobre los que las producen/cocinan. Eso es lo que, en primer lugar, me parece más original.

Se trata de un drama cuyo argumento gira alrededor de un profesor de química de instituto y padre de familia con una mujer un poco pesadita y un hijo con discapacidad. Su vida está lejos de ser perfecta, y no hace sino empeorar con la llegada de la noticia de que padece un cáncer de pulmón en fase terminal. Para no dejar tirada económicamente a su familia, decide aprovechar sus conocimientos en química para ponerse a cocinar meta con un antiguo alumno como socio y ganar titos y estar en el taco.

Así a priori parece que estemos ante la típica serie convencional, pero nada más lejos. Antes de verla no le tenía mucha fe, pero como siempre en las grandes series y pelis, son sus personajes lo que la hacen única y especial. Es una auténtica maravilla las actuaciones, así como la puesta en escena y cómo está rodada. Los exteriores en los desiertos. No aburre en ningún momento, que es el principal lastre de cualquier obra, que llegue a aburrirte. Además, tiene la duración justa, 62 capítulos en 5-6 temporadas (la última la dividieron en dos y para mi son en realidad dos temporadas, de hecho el pack en DVD te vienen 6 temporadas). Es de agradecer siempre que no alarguen una serie en exceso.

Respecto a los personajes, destacaría especialmente a 6 de ellos, aunque todos están muy bien. A los 3 principales que llevan el peso de la serie y que son Walter, Jesse y Skyler, y a otros 3 más secundarios y que aparecen a partir de la segunda temporada Saúl, Mike y Gus (no es de extrañar que a estos 3 les hayan dado su propia serie spin-off-precuela). Walter lo borda. Una actuación magistral por parte del gran Bryan Cranston que se come la pantalla con cada escena que protagoniza. Es un personaje con una evolución impresionante, como pasa de ser un hombre sencillo y corriente a todo un capo del imperio de la droga, despiadado y capaz de cualquier cosa. Su socio Jesse empieza siendo algo patán, pero también evoluciona y se convierten en amigos inseparables además de en socios. Mención honorífica merece Skyler, que interpreta para mi gusto al mejor personaje femenino que nos haya dado una serie hasta ahora. El nivel de odio que consigue que le tengas a este personaje es directamente proporcional al buen trabajo que realiza la actriz. Es brutal. Y qué decir de la labia de Saúl, que como decía consiguió incluso su propia serie cuya sexta y última temporada que conectará con el principio de Breaking Bad esperamos todos los fans como agua de mayo. Un picapleitos fanfarrón, cutre y charlatán pero tremendamente listo y con recursos que le aporta una inestimable ayuda a Walter y Jesse en su imperio de la meta. Gus es el malo malote, y aunque el actor siempre está con la misma cara de palo, lo cierto es que para el papel que tiene le va de perlas. No obstante, da la impresión de que seguiría con la misma cara de pasividad lo mismo le dijeran que su madre acaba de fallecer que que acaba de ser padre. Pero bueno, es un gran personaje también, el más despiadado con diferencia. Y por último Mike, el tipo al que llamas cuando tienes un problema (una especie de señor Lobo de Pulp Fiction xD) que también hace un grandísimo papel y comparte protagonismo con Saúl en su serie, prácticamente se reparten el protagonismo al 50%. La serie más bien debería llamarse Saúl & Mike.

En resumen, una pedazo de serie sin nada comparable (tal vez Sons of Anarchy se le pueda comparar en cierta manera, esta es todavía más bestia y también trata tema de drogas pero en vez de cárteles son bandas de moteros) y que ha pasado a la historia como una de las mejores series de todos los tiempos (con permiso de Lost xD) y con razón y bien merecido. No le pongo un 10, porque para mi no llega a la perfección de Perdidos o Prison Break, pero eso ya es mi opinión personal.
Loco por el cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow