Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Juan Iriarte
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
6
14 de noviembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película angloestadounidense del año 1971 producida y dirigida por Stanley Kubrick fue protagonista de un gran impacto durante su lanzamiento convirtiéndose en la cinta más polémica de la historia del cine, considerada por muchos como una de las mejores películas de la historia.
Mediante esta historia de drama y ficción el director tiene como intención exponer temas comunes como el sexo, la violencia y las drogas, centrándose en un sin número de escenas fuertes las cuales generaron todo tipo de reacciones positivas y negativas, incluso fue restringida en algunos lugares.
Se centra en la historia de un joven llamado Alex y sus amigos, todos menores de edad y estudiantes los cuales en las noches se reunían para consumir sustancias psicoactivas y realizar actos violentos. La forma de su narración permite al espectador percibirla de forma adecuada, contando con excelentes actuaciones y medios audiovisuales acordes con la época.
Considero que es una película dirigida a un público en específico, en mi caso me gustan este tipo de producciones y me resulto de gran interés verla, permitiéndome centrarme en la película e intrigarme debido al cautivador drama con el que cuenta el cual nos permite reflexionar acerca de los problemas sociales causados por el consumo de sustancias psicoactivas y como estos afectan principalmente a los adolescentes.
Juan Iriarte
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de octubre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película dirigida por Lynne Ramsay en el 2011, nos hace reflexionar acerca de la familia y las diversas circunstancias negativas que se pueden presentar al interior de esta, incluso sin algún trasfondo que justifique las acciones, tal es el caso de Kevin, uno de los protagonistas de la película, el cual su vida se ve envuelta en una serie de trastornos mentales que repercute directamente en su acciones generando múltiples problemas en su familia, más que todo en su madre, la cual su vida y personalidad cambio radicalmente desde el nacimiento de Kevin y el desarrollo de sus problemas. A través de las diversas escenas dramáticas que se desarrollan durante el filme, nos permite estar conectados y entretenidos en todo momento, dejándonos un final quizá inconcluso el cual nos deja un sin número de preguntas que se responderán a juicio propio del espectador.
Juan Iriarte
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de octubre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película española dirigida por Alejandro Amenábar en 1995 nos centra en una trama llena de suspenso y terror que genera que el filme sea bastante entretenido, un excelente guion y reparto con calidades audiovisuales optimas son un complemento perfecto para hacer de la película una cinta exitosa, ganadora de diversos premios y exaltaciones lo que hace que sea un referente del cine español.
Por medio de una historia cautivadora nos permite de igual forma conocer un poco más de cine, los distintos puntos de vista que giran en torno al tema “cine snuff”, el cual trata de videos de asesinatos, torturas, suicidios, entro otros crímenes reales, tema del cual se desarrolla la película y tema que genera un impacto inicial bastante fuerte debido a las escenas expuestas causando en algunos espectadores, como fue en mi caso, cierto rechazo inicial, pero que a través del desarrollo de la película se va supliendo debido a su entretenido trama el cual le da un excelente manejo al suspenso durante toda la película.
Juan Iriarte
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película de ciencia ficción, dirigida por Fritz Lang y realizada por Universum Film AG en 1927 es bastante interesante ya que a través del cine mudo nos envuelve en una historia llamativa que nos permite observar quizá algunos ideales de una ciudad futura para ese tiempo y actual para el nuestro, lo que nos permite analizar como en la actualidad se ven reflejadas esas formas de pensar el futuro mediante la existencia de algunas formas de vivir actuales que se evidencian en la película. La banda sonora juega un papel muy importante en el filme ya que se encarga de transmitirnos múltiples emociones lo que ayuda que no necesitemos la voz para entender en su totalidad la película.
Juan Iriarte
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
21 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película poco conocida y criticada fue dirigida Ingmar Bergman en el 2000 en Suecia, difícil de encontrar resulta poco llamativa y se puede catalogar como “cine que ama al cine” ya que de cierta forma es un homenaje del director hacia su libro favorito “La carretera fantasma” mostrándonos a través del filme diversos temas cinematográficos como la forma, quizá ficticia en algunas escenas de cómo se desarrolla una película detrás de cámaras, por medio de un protagonista que representa a Victor Sjostrom un destacado director de cine sueco del cine mudo el cual se reúne con Selma, ganadora del Premio Nobel de Literatura para mostrarle la adaptación cimetagrafica que le realizo a uno de sus libros. En conclusión, podemos ver reflejada en la película diversos temas que rinden un homenaje al cine.
Juan Iriarte
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow